jueves, 31 de octubre de 2019

Atole de cacahuate. Receta fácil

Atole de cacahuate. Receta fácil

El atole es una bebida típica mexicana que se consume en el desayuno o en la cena y también durante las festividades importantes. Se puede hacer natural o de diferentes ingredientes. En esta ocasión te brindamos la receta para que prepares atole de cacahuate.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Cacahuates pelados y tostados 125 g
  • Leche 1 l
  • Azúcar 250 g
  • Harina de maíz 50 g
  • Agua ...1/2
  • Canela raja 1
  • Cáscara de naranja trozo 1

Cómo hacer Atole de cacahuate

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 25 m
  • Muela el cacahuate en seco. Mezcle con la leche y el azúcar, vuelva a moler muy bien y cuele. Reserve.

  • Disuelva la harina de maíz en el agua y ponga en un recipiente sobre fuego bajo con la canela y la cáscara de naranja; mueva constantemente.

  • Cuando espese, añada el cacahuate molido con la leche; continúe moviendo el atole hasta que espese de nuevo.

  • Verifique el azúcar, retire del fuego y sirva.

También te recomendamos

Por fin llegó la Feria del Atole 2019 a Coacalco y esta vez será ecofriendly

Atole de fresa. Receta para el frío

Agua de obispo. Receta tradicional mexicana

-
La noticia Atole de cacahuate. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2puDgPv from Directo al Paladar México https://ift.tt/36oZ7Za
via IFTTT

Mexicano restaurante honra la tradición del Hanal Pixán, Día de Muertos maya, con su menú inspirado en esta festividad

Mexicano restaurante honra la tradición del Hanal Pixán, Día de Muertos maya, con su menú inspirado en esta festividad

Comer en el restaurante Mexicano ubicado en la calle de Masaryk no. 192, es todo una experiencia gastronómica y cultural. Si aún no lo visitas, te invitamos a que compruebes por qué se trata de un concepto gastronómico que regresa a las raíces de la cocina tradicional mexicana y que honra la cultura y la pasión que desprende la culinaria ancestral de nuestro país. En esta ocasión, te platicamos acerca del menú de temporada de Día de Muertos o Hanal Pixán en maya, que estará disponible hasta el 2 de noviembre. ¡Te contamos!

Mexicano es una oda a la tradición. Así, como su nombre lo refleja. Ubicado en la calle más famosa y transitada de la colonia Polanco, este restaurante destaca de entre un sinfín de lugares que aseguran ofrecer al comensal la mejor gastronomía: ya sea de autor, enfocada en los cortes de carne, japonesa, italiana o mexicana... pero ninguna destaca como la cocina que se prepara dentro de Mexicano. ¿La razón? los platillos que se preparan aquí son tradicionales mexicanos pero cada uno tiene una investigación de fondo que realiza la chef Pilar Alonso junto con las cocineras tradicionales como doña Ofelia Toledo (quien le ha cocinado al Rey de España y a Carlos Slim, entre otros), Concepción Contreras quien conserva la receta de mole poblano que se prepara desde tres generaciones atrás y Benedicta Alejo, quien se encargó de generar una tortilla de tres colores elaborada con maíces criollos.

En Mexicano Masaryk todo gira en torno a una concepción: el objetivo es ser un espacio, una voz para las cocineras tradicionales de México, de donde nacen las verdaderas recetas de la cocina mexicana tradicional,las raíces de nuestra identidad y de nuestra mexicanidad.

Si quieres visitar Mexicano Masaryk durante esta temporada de Día de Muertos, tenemos que decirte que el menú ha sido creado pensando en la festividad maya de Hanal Pixán o "comida de las ánimas", celebrada en el sureste mexicano (Yucatán y Quintana Roo).

La tradición del Hanal Pixán incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, alumbrada con velas de cera debajo de los árboles del patio y cerca de las sepulturas de los familiares. Allí, se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec (mezcla hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido), dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x’pelón, vaporcitos, balché (bebida embriagante que se hace con la corteza de un árbol que se llama así), pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá (atole que se fabrica con masa de maíz, cacao, pimienta y anís). Todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.

Inspiradas en esta festividad, la cocinera tradicional Carmen Vázquez, cocinera tradicional de Chetumal y la chef investigadora Pilar Alonso, se dieron a la tarea de crear el siguiente menú que podrás degustar:

Entrada

-Empanadita de cazón con chile frito y cebolla morada

  • Sopa de lima
Cafccb3f 8cd3 4281 8d5f 557f3dd9a548

Plato fuerte

  • Pibi pollo o chamorro en recado negro
Menú Mexicano Masaryk

Postre

  • Dulce de papaya verde con helado de queso de bola

Bebida

  • “Chaanil pixan” (fiesta para el espíritu)

  • El costo de la experiencia es de $1,000 mxn. y estará disponible hasta el 02 de noviembre 2019 en Mexicano Masaryk.

  • Reservaciones: 55 5281 3515 / info@mexicanomasaryk.com

También te recomendamos

Jitaku: ramen, sake y ceremonias del té como si estuvieras en Japón

Inicia la temporada de chiles en nogada y en Xanat Bistró probarás una propuesta hojaldrada y deliciosa

Sopa fría de zanahoria y papaya. Receta para el verano

-
La noticia Mexicano restaurante honra la tradición del Hanal Pixán, Día de Muertos maya, con su menú inspirado en esta festividad fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2WttUj6 from Directo al Paladar México https://ift.tt/2C2WQoJ
via IFTTT

5 usos saludables del toronjil, más allá de la cocina

5 usos saludables del toronjil, más allá de la cocina

El toronjil: esa planta que nuestra mamá siempre nos procura en un té o una infusión. Bueno, para que sepas, ella tenía razón: el toronjil tiene propiedades medicinales increíbles. Todos lo ubicamos por su olor mentolado y su gusto astringente, pero más allá de eso es una maravilla. A continuación te contamos por qué.

¿Qué hace tan beneficioso al toronjil?

Muchas cosas, de las que te contamos algunas a continuación. Solo toma en cuenta que de esta planta, puedes utilizar tanto las flores, como el tallo y las hojas hervidas.

Es calmante y sedante

Si te tomas esta hierba infusionada puede ayudar a que tu estado de ánimo sea mucho más tranquilo. Encima favorece el sueño. Si eres de las personas que sufre de ansiedad y de insomnio, no lo dudes: esta es tu opción. Ya se descubrió que tiene eugenol y citronela, los cuales funcionan como sedantes.

Previene migrañas

Se debe a que el toronjil es anestésico y logra que las señales lleguen un poco más tarde al sistema nervioso. Esto ayuda a que los dolores de cabeza y la migraña se retarden, o incluso se prevengan completamente. Auxilia hasta para los dolores musculares después de hacer ejercicio.

Alivia problemas gastroinstestinales

El toronjil acaba con las molestias de los problemas intestinales, dado que permite reducir los niveles de gases. También favorece la protección del hígado y la secreción de bilis para procesar mejor la comida.

Quita la tos

Esto es infalible: si te tomas un agua con toronjil o un té, te ayudará a dejar de toser si estás enfermo. No te garantizamos que te quites flemas ni otro tipo de síntomas, pero sin duda si tienes tos o resequedad, éstas se reducirán mucho.

https://ift.tt/2PxS5eC

Es bueno para los cólicos

Sí, así como lo lees. Consumir toronjil es útil para quitarte los molestos dolores que vienen aparejados a la menstruación. Solo debes remojar 200 gramos de la planta fresca en un litro de alcohol etílico durante nueve días, y cuando tengas las molestias tomar 20 gotas disueltas en agua tibia.

Fuentes: Primicia | Psicología y mente

También te recomendamos

5 manchas de comida frecuentes en la ropa y cómo quitarlas

9 usos del bicarbonato de sodio en tu cocina que amarás poner en práctica

Seis comidas que tienes que evitar si quieres bajar tu presión arterial

-
La noticia 5 usos saludables del toronjil, más allá de la cocina fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/2qdwkWN from Directo al Paladar México https://ift.tt/327QHSx
via IFTTT

Roast beef casero. Receta sencilla

Roast beef casero. Receta sencilla

El nombre espanta a muchos de entrada, pero para nada es una receta complicada. Este roast beef es completamente realizable en el horno de tu propia cocina.

Sólo asegúrate de algo: usa carne de primera calidad. De preferencia, que lo que utilices de la res sea lomillo. Esto ayudará a que la carne sea más suave que lo normal. Así tendrás un roast beef ideal para meter dentro de dos panes y disfrutar un sándwich delicioso.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Lomillo de res 1 kg
  • Dientes de ajo 3
  • Aceite de oliva 100 ml
  • Paprika 30 g
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Finas hierbas

Cómo hacer roast beef casero. Receta sencilla

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h
  • Cocción 1 h

Toma tu pieza de carne y amárrala con hilo cáñamo, de forma que quede dividida en tres partes. Esto es para que no se deforme con la cocción.

Pica el ajo muy finamente.

Precalienta el horno a 200 grados centígrados.

En un bowl amplio pon el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Agrega el ajo picado.

Embadurna tu pieza de carne en el aceite con todos los ingredientes.

Saca el corte y espolvoréalo con mucha paprika.

Séllalo en un sartén con un chorrito de aceite de oliva. Procura que todas las caras queden completamente de color cafecito mate.

Espolvorea con hierbas finas de olor.

Mételo al horno en un recipiente que resista altas temperaturas por una hora, a 100 grados.

Pasado el tiempo, retira del horno y deja enfriar cinco minutos. Conseguirás un roast beef a término tres cuartos que te encantará. Te recomendamos que lo acompañes de un puré de papa y un gravy de carne.

También te recomendamos

Sándwich de pollo al pesto con mozzarella. Receta en video

¿Qué es la Moon Milk y cómo te ayuda a combatir el insomnio? Además te damos la receta

Pollo salteado con champiñones negros. Receta saludable

-
La noticia Roast beef casero. Receta sencilla fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/2PAnlda from Directo al Paladar México https://ift.tt/2PxS5eC
via IFTTT

Este es el primer libro mexicano que se vuelve vino, ¡y es del escritor Juan José Arreola!

Este es el primer libro mexicano que se vuelve vino, ¡y es del escritor Juan José Arreola!

Por primera vez, un libro se vuelve vino en México. Y eso es gracias a una iniciativa cultural que nos encanta, llamada Libros Vivos, que se encarga de hacer literatura extendida y realmente lleva a las historias escritas a otro nivel. A uno musical, histriónico y ahora gastronómico.

El proyecto empezó en 2014. Desde entonces ha buscado traducir libros infaltables en la vida de cualquier persona a formatos que se “lean” de otro modo. Han hecho teatro y conciertos a partir de obras consideradas como “clásicos”. Ahora fue el turno de un libro del escritor Juan José Arreola llamado Varia Invención.

El vino que Libros Vivos hizo en su honor se llama igual, y de acuerdo con el nieto del autor, Chema Arreola, sabe exactamente a lo que su abuelo quiso transmitir en dicha obra y específicamente en un monólogo incluido ahí y donde habla justamente de su gusto por dicha bebida.

Tuvimos la oportunidad de compartir con el equipo de Libros Vivos, incluidos Chema y el actor Rodrigo Murray, una cena maridaje bebiendo Varia Invención al tiempo que probábamos distintos platillos de Rustic Kitchen, de la chef Aiko Torga.

Whatsapp Image 2019 10 31 At 1 31 48 Pm

¿Con qué maridar ese vino de edición especial?

Sobre la mesa de Rustic Kitchen hubo como entrada un Fichi formaggio, con higos frescos rellenos de queso de cabra envueltos en prosciutto, así como calamares fritos, arúgula, chile cuaresmeño, ajo, aderezo de limón con pimienta y piñones, y una tártara de atún con chile, aguacate, cebolla morada y crujiente de pimienta.

Whatsapp Image 2019 10 31 At 1 14 29 Pm

Los fuertes consistieron en un pulpo a la parrilla con paprika española y aceite de oliva, ravioles de queso de cabra en salsa de mantequilla, arándanos y espicaca baby, y una suprema de pollo al amaretto con salsa del licor, champiñones, risotto al cilantro y almendra fileteada.

El postre fue de nuestros favoritos, ya que se trató de un mix de los dos postres insignia: el Pecado de chocolate con cerveza oscura y un cheesecake.

¿Cómo acceder a esta experiencia?

Tienes que saber una cosa: el vino inspirado en el libro de Arreola fue producido en el Valle de Guadalupe, en Baja California, y de él solo existe una edición limitada de mil botellas. La de Rustic Kitchen fue la segunda experiencia que hacen abierta a público, así que ya hay menos, pero podrás acceder a ellas en cuanto un restaurante tenga disponibilidad para acoger el proyecto.

Te recomendamos que sigas sus redes sociales y te enteres cuanto antes, porque la experiencia es muy exclusiva y seguro los lugares se agotan pronto. En serio: la pasarás increíble.

También te recomendamos

Relatos de malta, el libro sobre cerveza hecho con cerveza

Empanadas de carne y elote con queso. Receta fácil de tentempié

Festival Morelia en Boca 2019: De gastronomía callejera y responsabilidad social

-
La noticia Este es el primer libro mexicano que se vuelve vino, ¡y es del escritor Juan José Arreola! fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/2oz801f from Directo al Paladar México https://ift.tt/34teLkL
via IFTTT

Ojos de gelatina. Receta sencilla para Noche de Brujas

Ojos de gelatina. Receta sencilla para Noche de Brujas

Si te gusta celebrar la Noche de brujas con tus pequeños, esta receta sencilla será un encanto para ellos. Además ¡sabe deliciosa! y la comparte la chef repostera Sara Elena Rocha. ¡Te invitamos a que la prepares!

Ingredientes

Para 20 unidades
  • Leche 1 l
  • Gelatina de leche sabor vainilla paquete 1
  • Cascarones de huevo partidos a la mitad, lavados y desinfectados 20
  • Gomitas en forma de salvavidas 20
  • Dulces de chocolate confitado 20

Cómo hacer Ojos de gelatina. Receta fácil

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total
  • Hierva la leche, añada la gelatina, disuélvala muy bien y déjela enfriar.

  • Coloque los cascarones dentro de un cartón de huevos. En el fondo de los cascarones coloque 1 gomita tipo salvavidas en el centro, y dentro de ellas los dulces de chocolate confitados.

  • Ya fría la mezcla de gelatina vacíela dentro de los cascarones y refrigere hasta que cuajen.

  • Para servir, rompa cuidadosamente los cascarones de los ojos de gelatina.

¡A servir!

También te recomendamos

Pastel Cebra. Receta para San Valentín

Muffins de chocolate y plátano. Receta de postre en video

Tartaletas de chocolate blanco y manzana. Receta de postre en video

-
La noticia Ojos de gelatina. Receta sencilla para Noche de Brujas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/33arngo from Directo al Paladar México https://ift.tt/2oEIR5u
via IFTTT

11 beneficios de la menta para la salud, y usos

11 beneficios de la menta para la salud, y usos

A la menta, esta planta maravillosa que aporta un sabor fresco al paladar y eleva algunas bebidas y guisados, la hemos probado comunmente en chicles y algunos postres. Lo que hoy te contaremos es que además de tener gran uso en la gastronomía, también tiene grandes propiedades y beneficios para la salud. ¡Toma nota!

La menta es una hierba que crece en muchas regiones del mundo pero tiene su origen en la región mediterránea y fue el imperio romano el que se encargó de transportarla hacia varios lugares para luego ir propagándose. Debido a sus diversas propiedades, se ha convertido en una hierba muy popular.

La planta de la menta se distribuye rápidamente por la tierra gracias a sus tallos ramificados que pueden llegar a medir hasta más de medio metro y al ser molida, desprende un fuerte aroma que proviene de sus aceites esenciales, este aroma, tiene la cualidad de refrescar las vías respiratorias y estimular el apetito.

A continuación te contamos acerca de los beneficios que tiene para la salud:

  • El mentol que contienen las hojas de menta, funciona para combatir los dolores musculares, por eso lo puedes preparar en menjurge o en infusión.

  • Las hojas de menta en infusión, ayudan a disipar dolores de cabeza y mareos.

  • Las hojas de menta poseen componentes benéficos para el corazón y el resto del sistema cardiovascular. Contribuyen a una circulación sanguínea adecuada.

  • Esta planta, por sus propiedades, se utiliza con frecuencia para el tratamiento de cólicos, náuseas y para regular el vómito.

  • La menta contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales en sus hojas, y éstas contienen propiedades que son de gran relevancia en el proceso digestivo.

  • La menta posee un alto contenido de mentol que es un gran aliado para despejar las vías respiratorias.

  • Las hojas de menta contienen propiedades antisépticas que son útiles para refrescar el aliento, matando las bacterias que lo ocasionan.

  • La menta es una excelente aliada contra la pérdida de la memoria y para tratar la rinitis alérgica.

  • Es efectiva para ayudar a la madre durante la lactancia materna.

  • La menta es efectiva para la pérdida de peso y durante las dietas.

  • Si la colocas en un infusor y como desodorante de ambiente, es efectiva contra la depresión y la fatiga.

Algunos usos que puedes darle a la menta:

  • Coloca 4 cucharadas de hojas de menta fresca cortadas en 4 tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, cuélala y consérvala en el refrigerador (o nevera).Utiliza este líquido como enjuague bucal casero para combatir el mal aliento.

  • Si tienes gripe, una buena manera de intentar descongestionar la nariz es colocando unas gotas de aceite esencial casero de menta en una esponja, déjalo en el suelo de la bañera y cuando te duches con agua caliente, el vapor de ésta se unirá con el del aceite de menta. Sentirás alivio en las vías respiratorias y este remedio también puede funcionar para mejorar la bronquitis.

¡Ahora sí, a disfrutar de los beneficios de la menta!

FUENTES:

  • Dr. Mercola

  • Ecocosas

  • Enciclopedia Medicinal de plantas y hierbas de olor

También te recomendamos

La Navidad. Los aromas de estas fechas en fotos.

¿Por qué razón hay cervezas artesanales que saben a chocolate, frutas o nueces?

¿Por qué nos gusta tanto el olor del tocino?

-
La noticia 11 beneficios de la menta para la salud, y usos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2r1GwST from Directo al Paladar México https://ift.tt/2PAHqjC
via IFTTT

"De mi Rancho a tu Cocina" el canal de YouTube de doña Ángela alcanza el millón de suscriptores y recibe botón de oro

Doña Ángela es una abuelita de 69 años de edad, que tiene un canal en Youtube llamado De Mi Rancho a Tu Cocina originaria del Rancho Pablo Cuin en el municipio Ario de Rosales en Michoacán, México y cuya pasión es la cocina mexicana. Ahora ella es una sensación en esta red social de videos ya que recién alcanzó el millón de suscriptores. ¡Te contamos más!

Si aún no conoces a Doña Ángela es tiempo de que te des una vuelta por su canal y aprendas a preparar recetas típicas de la cocina de Michoacán como las tortitas de papa con queso, el arroz rojo, el caldo de pollo, las tortitas de comal o el mole de rancho, entre otras cosas.

El botón de oro que recibió Doña Ángela, es un reconocimiento que entrega YouTube con el objetivo de celebrar y reconocer el trabajo de los creadores de contenido para la página de videos. Doña Ángela primero recibió el de plata al alcanzar los 100 mil suscriptores y ahora recibió el botón de oro al llegar al millón de suscriptores en la famosa plataforma de videos.

Uno de los reconocimientos que se lleva Doña Ángela y su canal De mi Rancho a tu Cocina, es que alcanzar esa cifra no es tarea fácil y mucho menos lo es en tan poco tiempo como ella lo logró: a 2 meses de apertura y con 22 videos arriba.

Doña Ángela también cuenta con su página de Facebook @DeMiRanchoATuCocinaOficial en donde se mantiene en contacto con sus seguidores.

También te recomendamos

Premian a figuras gastronómicas de Jalisco por su importancia en la preservación de la gastronomía tradicional mexicana

Bañar la comida en oro o en glitter: una tendencia que hace a un lado el placer gustativo

Cocineros mexicanos ganan oro, plata y bronce en la Copa Culinaria del Mundo en Luxemburgo

-
La noticia "De mi Rancho a tu Cocina" el canal de YouTube de doña Ángela alcanza el millón de suscriptores y recibe botón de oro fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2N2C4vw from Directo al Paladar México https://ift.tt/34jn2r6
via IFTTT

Huevos motuleños. Receta fácil y deliciosa de desayuno

Huevos motuleños. Receta fácil y deliciosa de desayuno

Los huevos motuleños son una forma sencilla y deliciosa de traer los deliciosos desayunos del sureste mexicano a tu mesa, por esa razón te compartimos esta deliciosa receta. ¡Toma nota!

Ingredientes

Para 3 personas
  • Tortillas de maíz 6
  • Aceite de canola 1/2 taza
  • Huevos 6
  • Frijoles refritos taza 1
  • Sal al gusto
  • Jitomate 2
  • Cebolla blanca 1/4
  • Dientes de ajo 1
  • Vinagre de manzana cucharadita 1
  • Agua taza 1
  • Hojas de laurel 1
  • Chile habanero 1
  • Jamón de pierna gramos, cortado en cubos pequeños 100
  • Chícharos cocidos 100 g
  • Queso fresco rallado 100 g
  • Plátano macho cortado en rebanadas y frito 1

Cómo hacer Huevos motuleños

Dificultad: Media
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 15 m

Para los huevos

  • Caliente el aceite en un sartén y pase una a una las tortillas dentro de él sólo para que se suavicen.

  • Colóquelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y re­serve.

  • Haga unos huevos estrellados en el mismo sartén, agregue sal. Si fuera necesario, añada más aceite entre cada huevo.

  • Unte sobre cada tortilla un poco de frijoles refritos y ponga encima 1 huevo.

Para la salsa:

  • Licúe los jitomates, la cebolla, el ajo, el vinagre y el agua.

  • Caliente en una cacerola el aceite y vierta la salsa.

  • Añada la hoja de laurel, el chile habanero y sal; deje hervir a fuego bajo durante 5 minutos sin dejar de mover.

  • Retire del fuego, deseche la hoja de laurel, verifique la sal y reserve.

Presentación:

  • Acompañe los huevos con la salsa y las guarniciones.

También te recomendamos

Soufflé de huevos con tocino y queso. Receta fácil para el desayuno

Waffles de limón y queso ricotta con jarabe de moras azules. Receta de desayuno

Omelette de espárragos y queso panela. Receta de desayuno saludable

-
La noticia Huevos motuleños. Receta fácil y deliciosa de desayuno fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/34mMT1h from Directo al Paladar México https://ift.tt/321QzEc
via IFTTT

miércoles, 30 de octubre de 2019

Esta ginebra es orgullosamente tijuanense y se hace de forma artesanal con maíz

Esta ginebra es orgullosamente tijuanense y se hace de forma artesanal con maíz

La ginebra está de moda en México. Y aunque ya existen proyectos que en el país la hacen de forma artesanal, el primero nació en la frontera norte. Específicamente en Tijuana. Se llama Enmienda 18 y tiene la particularidad de que se elabora exclusivamente con maíz.

Un alambique chiquito

Pedro Hoyos y Alberto Paz se habían dedicado toda su vida a las telecomunicaciones, pero siempre han sido amantes de dicho destilado de origen holandés y un buen día decidieron darle un giro a su vida, para incursionar en su producción.

En verdad fue algo que salió así, al aire. Un día Alberto me llamó para decirme que había visto en venta un alambique chiquito, de cinco litros, y me preguntó si nos animábamos a comprarlo. Lo hicimos. Ahí empezó todo.

Hoyos asegura que al principio todo fue ensayo y error. Experimentaron mucho y finalmente dieron con que usar maíz era una gran idea. Empezaron todo en una casa: usaban la cocina y el garaje. Todo de inicio era improvisado. Afinaron poco a poco los detalles y finalmente obtuvieron sus primeros litros.

Cuando le daban a probar el resultado a sus amigos y familiares, les decían que estaba bueno (ahora Hoyos, pasados tres años y medio de esos primeros intentos, confiesa que quizá no eran tan buenos en realidad). Eso los motivó y siguieron mejorando la receta. Hicieron un gran esfuerzo y compraron un alambique de 200 litros, más grande.

Y en ese momento, cuando produjeron finalmente su capacidad máxima, se dieron cuenta que ya no tenían tantos amigos con quienes repartirlos. Así que decidieron venderlos.

Hemos tenido alrededor a personas que nos han apoyado mucho. Confiaron en nosotros lo mismo restaurantes, que personas que probaron nuestra ginebra y les gustó a la primera. Y no es por nada, pero sí se nota que es artesanal desde que la pruebas. Ahora mismo tenemos gin cítrico, gin jamaica y gin añejo.

¿Qué es lo que hace a una ginebra artesanal?

Básicamente, la pureza de los alcoholes provenientes de las destilaciones que se añaden a su composición final, así como las proporciones en que se hace. Cuando se destila cualquier producto del que se obtiene un derivado alcohólico, hay tres momentos importantes: uno es cuando se obtienen las cabezas (donde salen todos derivados químicos, acetonas y compuestos que hacen que al dia siguiente de beber dé dolor de cabeza), los corazones (los alcoholes más puros y que se usan para hacer productos premium), y las colas (excedentes donde hay muchos sabores, pero que son excedentes).

Una ginebra artesanal se hace solo con los corazones de la destilación. Las industriales, que hablando de procesos son su contraparte, quitan solo una parte de las cabezas y las colas, y mezclan todo lo demás.

Cuando hacemos nuestra ginebra, como tenemos una producción reducida, podemos ir probando en cada etapa los sabores de nuestra bebida. En las grandes producciones eso es imposible. Todo está automatizado. Y se refleja directamente en el gusto final.

Enmienda 18 es un negocio pequeño. Sus dueños están conscientes de ellos y les gusta porque pueden controlar todas las fases de sus procesos. No obstante, su producto empieza a ser popular en Baja California y se sienten en deuda con sus clientes.

Ahorita no nos damos abasto para cumplir con todos los pedidos que tenemos. Entre nuestros planes están el de abrir una nueva sede donde produzcamos por lo menos el doble de lo que ahora.

Otra cosa que persiguen es llegar a más lugares. Por el momento su ginebra solo se vende en Ensenada, Tijuana y Tecate. Pero para el siguiente año planean que se distribuya en San Diego, California, así como la Ciudad de México.

Cuando se le pregunta a Hoyos acerca de las cosas que más lo gratifican de su trabajo, él contesta que adora ver cómo en una tierra norteña eminentemente cervecera, bebidas como la suya cada vez tienen más aceptación. Y no solo ahí, sino en todo México.

En serio. La ginebra está de moda. Y qué gusto que sea así. Es una gran bebida, que recién empieza a dimensionarse en su justa proporción.

También te recomendamos

Drunkendog: el nuevo tap de cerveza artesanal con más tipos de barril en la Roma-Condesa

Lugares para beber cerveza artesanal acompañado de tu perro

Cerveza mexicana con causa: al rescate de perros abandonados

-
La noticia Esta ginebra es orgullosamente tijuanense y se hace de forma artesanal con maíz fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/2M4jEci from Directo al Paladar México https://ift.tt/350RJm0
via IFTTT

Jugo antiinflamatorio. Receta fácil y saludable

Jugo antiinflamatorio. Receta fácil y saludable

En ocasiones nos sentimos inflamados de alguna parte de nuestro cuerpo, afortunadamente tenemos un remedio casero que te ayudará a sentir bienestar: se trata de un jugo antiinflamatorio hecho con cúrcuma y raíz de jengibre, dos potentes ingredientes antiinflamatorios que te ayudarán, eso sí, el jugo lo tienes que consumir inmediatamente.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Jugo de naranja unidades 3
  • Jugo de limón unidades 2
  • Cúrcuma fresca y picada 24 g
  • Jengibre fresco y picado 24 g
  • Aceite de oliva 1 cucharada extravirgen
  • Pimienta negra molida 5 g

Cómo hacer Jugo antiinflamatorio

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 6 m
  • Elaboración 6 m
  • Mezcle el jugo de naranja y el de limón.

  • Vierta la mezcla de jugos en una licuadora junto con la cúrcuma y el jengibre picados, y el aceite de oliva; licue durante 5 minutos o hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Sirva el jugo en vasos o frascos pequeños y espolvoree la pimienta molida sobre la bebida.

También te recomendamos

Beber jugo de naranja en exceso podría ser igual de dañino que beber un refresco: estudio

Vino con frutas. Receta fácil de bebida

Jugo de pera, manzana y jengibre

-
La noticia Jugo antiinflamatorio. Receta fácil y saludable fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2Wv3Rb3 from Directo al Paladar México https://ift.tt/2Pwg9Pa
via IFTTT

Paletas heladas de flor de cempasúchil. Receta fácil

Paletas heladas de flor de cempasúchil. Receta fácil

Estamos en temporada de Día de Muertos y en estas fechas una de las flores típicas de octubre y noviembre es la flor de cempasúchil, con la que además podemos cocinar deliciosas recetas. Hoy te enseñamos a preparar unas paletas heladas de flor de cempasúchil. ¡Toma nota!

Ingredientes

Para 6 personas
  • Azúcar 1 1/2 taza
  • Agua 1 1/2 taza
  • Jugo de limón taza 1
  • Ralladura de limón al gusto
  • Agua mineral al gusto
  • Flores de cempasúchil 3

Cómo hacer Paletas heladas de flor de cempasúchil

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  • Mezclar 1 y ½ taza de azúcar con 1y ½ taza de agua, 1 taza de jugo de limón, la ralladura de un limón y agua fría con gas.

  • Añade los pétalos de 3 flores de cempasúchil y revuelve.

  • Vacía en moldes para paletas y congela.

¡Así de fácil!

También te recomendamos

Waffles de limón y queso ricotta con jarabe de moras azules. Receta de desayuno

Estas paletas de hielo mexicanas se elaboran para que las puedan consumir los diabéticos

Alumnos mexicanos crean paleta que tiene por objetivo combatir la diabetes

-
La noticia Paletas heladas de flor de cempasúchil. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/34c149m from Directo al Paladar México https://ift.tt/322YMb8
via IFTTT

Fantasmas de arroz inflado. Receta fácil

Fantasmas de arroz inflado. Receta fácil

Estos fantasmas de arroz inflado serán perfectos para estas fechas de Halloween y Día de Muertos, y sobre todo, si quieres sorprender a tus pequeños. La receta ha sido compartida por la chef repostera Sara Elena Rocha.

Ingredientes

Para 8 personas
  • Mantequilla fundida 120 g
  • Bombones color blanco 16
  • Arroz inflado sabor vainilla tazas 4
  • Chocolate fundido 150 g
  • Chocolate confitado 16

Cómo hacer Fantasmas de arroz inflado. Receta fácil

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 40 m
  • Caliente en una olla la mantequilla a fuego bajo y agregue los bombones; mueva constantemente hasta que se derritan, añada el arroz inflado e integre bien hasta obtener una mezcla de consistencia pegajosa. Reserve.

  • Moje con agua las paredes internas de 8 cortadores en forma de fantasmas. Colóquelos sobre una charola con papel encerado, rellénelos con la preparación de bombones y déjelos reposar durante 30 minutos o hasta que endurezcan.

  • Coloque dos puntos de chocolate fundido en cada fantasma y pegue 2 dulces redondos para formar los ojos. Clave un palito de madera debajo de cada fantasma y decórelos con el chocolate restante.

  • Si no consigue los cortadores en forma de fantasma, puede vaciar la mezcla en un refractario y cortar cuadrados o rectángulos cuando se haya secado. Cada porción podrá decorarla con el chocolate fundido simulando los fantasmas de arroz.

También te recomendamos

Pastelitos de chocolate y harina de coco. Receta sin gluten

Muffins de chocolate y plátano. Receta de postre en video

Hojaldres de piña. Receta fácil de postre en video

-
La noticia Fantasmas de arroz inflado. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2WrjpN8 from Directo al Paladar México https://ift.tt/2N0DMhb
via IFTTT

En este lugar podrás disfrutar de la Noche de Brujas consintiendo a tus pequeños

En este lugar podrás disfrutar de la Noche de Brujas consintiendo a tus pequeños

Después de salir a "pedir calaverita" con tus pequeños, se antoja cenar y si quieres seguir consintiéndolos, una buena opción sería llevarlos a algún lugar en donde podrás encontrar platillos escalofriantes, diseñados especialmente para ellos. ¡Te contamos más!

¿Conoces Papa Guapa?, se trata de un restaurante ambientado como las cafeterías de los años 50 cuyo menú está enfocado en servir deliciosas papas pero con distintos complementos y preparaciones. ¡Sí! y para fiesta de Noche de Brujas, han preparado un menú especial en donde los monstruos y fantasmas son las criaturas que invaden los platos que —con gran alegría-, ¡podrán devorar los peques!

¿Qué platillos conforman el menú de Noche de Brujas?

  • La Papandilla: Se trata de nuggets de pollo con papas en forma de carita feliz.
Unnamed 1 1
  • La Papa Lulú: Se trata de una papapizza de jamón con queso y "salchipulpos fantasmales".
Papapizza
  • Las Mounstripapas: Un spaghetti mounstroso con albondigojos, acompañado de alienígenas de papa y queso.
Unnamed 3

¡Ahora sí! ¿qué te parece disfrutar de la Noche de Brujas comiendo estos mounstrosos y divertidos platillos?

También te recomendamos

Restaurantes para consentir a tu paladar esta Semana Santa

Restaurantes para celebrar el Día de las Madres

Jerónimo B&R renueva su menú y se enfoca en las cocinas del mundo

-
La noticia En este lugar podrás disfrutar de la Noche de Brujas consintiendo a tus pequeños fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2prhITT from Directo al Paladar México https://ift.tt/2WpsdTQ
via IFTTT