miércoles, 24 de enero de 2024

4 planes para celebrar el Año Nuevo Chino 2024 en CDMX: comida, danza y talleres para conocer más de esta cultura

4 planes para celebrar el Año Nuevo Chino 2024 en CDMX: comida, danza y talleres para conocer más de esta cultura

El Año Nuevo Chino está a la vuelta de la esquina y en CDMX no van a faltar las celebraciones, por ello, hoy te compartimos 5 planes para que puedas disfrutarlo a lo grande.

Ve apartando la fecha porque habrá de todo: danza, comida china, proyecciones de películas, ponencias, talleres, concurso de disfraces, ceremonia del té y más, así que checa nuestras recomendaciones para que sepas cuándo y con qué actividades podrás deleitarte junto con tu familia, pareja o amigos.

5 planes para celebrar el Año Nuevo Chino 2024

1- 'Festival Cultural del Año Nuevo Chino 2024'

El 10 de febrero llegará la conmemoración del Año Nuevo Chino, y en reconocimiento a esta festividad, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en colaboración con la Embajada de China en México y diversas instituciones del país oriental, han organizado la tercera edición del 'Festival Cultural del Año Nuevo Chino 2024'.

Esta fiesta tendrá un comienzo desde el sábado 3 de febrero y podrás disfrutar de actividades como danza, cine, circo, teatro de sombras, artes marciales, talleres, conferencias, exposiciones y artes plásticas.

  • Cuándo: del sábado 3 de febrero al sábado 24 de 2024
  • Dónde: Centro Nacional de las Artes (Cenart), ubicado en Av. Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210, CDMX.
  • Horario: desde las 11:00 y hasta las 18:00 horas, la entrada es gratuita y es apta para todo público.
Cuándo-es-el-Año-Nuevo-Chino-en-CDMX-planes-para-celebrarlo-a-lo-grande Cuándo es el Año Nuevo Chino en CDMX: planes para celebrarlo a lo grande / Foto: Canva

2- Año Nuevo Chino en el MNCM por la Comunidad China de México

Por décimo año consecutivo, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se engalana con la celebración del Año Nuevo, dedicando esta edición al fascinante mundo del dragón, con la destacada participación de la Comunidad China de México, liderada por el arquitecto Alfonso Chiu.

El evento contará con el tradicional desfile de dragones y leones por la calle Moneda, así como cautivadores bailes y danzas tradicionales. Además, se llevarán a cabo demostraciones de artes marciales y conferencias sobre la medicina tradicional china, entre otras actividades como talleres de sobre rojo, faroles chinos, la creación del dragón de madera, origami, y también se ofrecerán visitas guiadas a la Sala permanente de China.

  • Cuándo: Sábado 10 de febrero
  • Dónde: Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México
  • Horario: de 10:00 a 17:00 horas

3- Concurso de Disfraces por la Embajada de China en México

En el contexto del "Feliz Año Nuevo Chino" y para conmemorar el decimoquinto aniversario del hermanamiento entre Beijing y la CDMX, la Embajada de China en México extendiende una cordial invitación a participar en el 7º Concurso de Disfraces.

La jornada estará enriquecida con emocionantes premios y un programa de actividades que incluirá danzas tradicionales, así como presentaciones folclóricas de China y México. ¡No faltes para celebrar esta ocasión especial!

  • Cuándo: 4 de febrero de 2024
  • Dónde: en el Paseo de la Reforma, justo frente a la Glorieta de la Columna de la Independencia
  • Horario: desde las 8:00 hasta las 13:00 horas
Cuándo-es-el-Año-Nuevo-Chino-en-CDMX-planes-para-celebrarlo-a-lo-grande Cuándo es el Año Nuevo Chino en CDMX: planes para celebrarlo a lo grande

4- Barrio Chino de la CDMX

El Barrio Chino se presenta como una de las opciones más destacadas para dar la bienvenida al año del dragón. Este enclave cultural, saturado de lámparas de papel y ornamentos tradicionales, alberga restaurantes y locales que transportan a quienes los visitan a las animadas calles del gigante asiático.

Además de presenciar las cautivadoras danzas del león y el dragón, los visitantes tienen la oportunidad de deleitar sus paladares con la auténtica gastronomía china, adquirir amuletos de buena suerte y profundizar en el conocimiento de la rica cultura china.

  • Cuándo y horario: No existe programación oficial, así que te invitamos a darte una vuelta
  • Dónde: Barrio Chino de la CDMX, entre calles Dolores, Av. Juárez, Avenida Independencia y entre calle de Victoria, Centro Historico, CDMX.

En Directo al Paladar México también puedes leer | 'Festival Cultural del Año Nuevo Chino 2024': cuándo y qué actividades podrás disfrutar en el CENART

-
La noticia 4 planes para celebrar el Año Nuevo Chino 2024 en CDMX: comida, danza y talleres para conocer más de esta cultura fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .



https://ift.tt/7uK3OJP from Directo al Paladar México https://ift.tt/dnmwMQI
via IFTTT

Cómo hacer 1 litro de salsa para enfrijoladas, lleva un toque queso crema y chipotle

Cómo hacer 1 litro de salsa para enfrijoladas, lleva un toque queso crema y chipotle

El segundo o tercer desayuno más solicitado por los mexicanos son unas enfrijoladas, y es que qué mejor que unas enfrijoladas con queso, crema y un toquecito de chipotle. ¡Ufff! Para que no te quedes con las ganas, te decimos cómo hacer 1 litro de salsa para enfrijoladas.

Esta salsa tiene un toque de queso crema delicioso y el nivel de picor lo puedes ajustar agregando más o menos chiles chipotles.

La historia de las enfrijoladas podría remontar a la época prehispánica, cuando los mexicas y otras culturas indígenas ya consumían frijoles como parte fundamental de su dieta y de ahí derivarse esta delicia en los años subsecuentes, pero como sabemos, la gastronomía y sus orígenes son un poco inciertos.

Ingredientes

Para 5 personas
  • 500 gr de Frijoles negros
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 taza de leche o 2 tazas en caso de ser necesario
  • 250 gramos de queso crema
  • 100 ml de crema liquida
  • 2 Piezas de chiles chipotles adobados
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva

Cómo hacer 1 litro de salsa para enfrijoladas

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Licúa la leche evaporada, el queso crema, sal, los chipotles y 1/4 de taza de leche con los frijoles.

  2. Calienta una cucharada de aceite en una cacerola y agrega los frijoles licuados y cocina a fuego bajo hasta que espese ligeramente; no olvides removerlos con frecuencia para evitar que se peguen. Si te gusta que las enfrijoladas no queden secas, recuerda agregar una buena cantidad de leche y frijoles.

  3. En el proceso de sazonar la salsa ve agregando más leche para que no queden tan espesos.

Sugerencia de consumo

  1. Para darles forma a tus enfrijoladas cuando las tortillas, estén fritas, dóblalas por la mitad y cúbrelas con la salsa de frijol.

  2. Puedes ponerle chorizo, pollo o proteína por encima, también puedes decorar con algunas rebanadas de aguacate, espolvorear queso fresco y crema a tu gusto.

En Directo al Paladar México también puedes leer Crema de frijol con chipotle. Receta mexicana fácil

-
La noticia Cómo hacer 1 litro de salsa para enfrijoladas, lleva un toque queso crema y chipotle fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/0mtl9Vo from Directo al Paladar México https://ift.tt/zIVjRXq
via IFTTT

¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por "las nubes"

¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por

El jitomate es un indispensable en el pico de gallo, el arroz rojo y varias ensaladas, sin embargo, su precio no ha dejado de sorprendernos en México, pues en las primeras semanas de enero de 2024 ha alcanzado cifras de hasta 70 pesos el kilo. Ante todo esto, alguna vez pensaste, ¿cuándo va a bajar el precio?

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es considerada como la hortaliza número uno en exportación en 2022. “El jitomate es uno de los cultivos más importantes de México y del mundo, tanto por su importancia económica como por ser fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes”, indica la dependencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer mediante un comunicado que durante la primera quincena de enero 2024, la inflación general anual se ubicó en 4.90%, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.90 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.46 % y la anual, de 7.94 %.

Por otra parte, se menciona que "el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que en la primera quincena de enero de 2024, el INPC aumentó 0.49 % respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2023, creció 0.46 %".

A continuación, se presentan los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general, principalmente en estados como: Guerrero, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Tlaxcala.

Cuándo-va-a-bajar-el-precio-del-jitomate-Esta-es-la-fecha-en-la-que-se-espera-que-ya-no-esté-por-las-nubes ¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por "las nubes" / Foto: inegi.org.mx/

Según el comunicado de prensa, “en la primera quincena de enero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) aumentó 0.63 % quincenal y 4.78 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, las cifras correspondientes fueron 0.50 y 8.56 %, en ese orden”.

¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate?

Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), dijo que existe la posibilidad de que a finales de enero se estabilice el precio del tomate en Sinaloa, ya que en ese momento comenzará la producción local.

“Cuando empiece la producción que viene un poquito atrasada por el tema de las lluvias por el tema del frío sí van a bajar los precios, yo creo que ya a finales de enero, principios de febrero podría ser”, reveló a la agencia Quadratín.

Es importante señalar que a finales de diciembre, el precio del tomate experimentó un aumento significativo, pasando de 28 a 35 pesos por kilo, al igual que otros productos. Riveros Echavarría explicó que este incremento se debe a la escasez de tomate a nivel local, resaltando que los productores locales han optado por cultivar en otras regiones.

Ante este panorama, seguimos a la espera de que las dependencias correspondientes notifiquen a los consumidores de CDMX y el Área Metropolitana sobre una fecha estimada sobre cuándo va a bajar el precio del jitomate.

¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por las nubes ¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por las nubes / Foto: Canva

En Directo al Paladar México también puedes leer | Precio del kilo de jitomate por "las nubes": esto cuesta en CDMX y Zona Metropolitana

-
La noticia ¿Cuándo va a bajar el precio del jitomate? Esta es la fecha en la que se espera que ya no esté por "las nubes" fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .



https://ift.tt/b14G7Hy from Directo al Paladar México https://ift.tt/rpL0oVT
via IFTTT

martes, 23 de enero de 2024

Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México en la tercera semana de enero 2024

Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México en la tercera semana de enero 2024

Está por finalizar el primer mes de 2024 y hemos resentido los precios en los productos de la canasta básica, así que toma nota porque hoy te decimos cuál es el supermercado que tiene la más barata de México.

Cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más cara y barata de México en la tercera semana de enero

De acuerdo con el procurador del Consumidor, David Aguilar Romero, en el informe semanal “Quién es Quién en los precios de productos de primera necesidad”, aseguró que el precio de la canasta básica muestra una tendencia a la baja, de hecho, es más baja respecto al precio máximo de 1,039 pesos acordado en 2022.

“Ya es una constante decir que muy por debajo del índice nacional de precios al consumidor en el rubro de alimentos está una muy sana pero también muy fuerte competencia, y ya está rondando en muchos de los casos a nivel nacional cercanos a los 700 pesos por canasta”, señaló el procurador en su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este informe, el paquete de 24 productos que estuvo disponible en la mayoría de las tiendas de autoservicio y centros de abasto a nivel nacional oscila los 800 pesos. La tienda con el precio más bajo la registró uno de los supermercados Bodega Aurrera de la ciudad de Querétaro, de León con 744 pesos y Guanajuato con 755 pesos.

Por el contrario, los supermercados que ofrecen la canasta básica con precios más altos a los establecidos son: S-Mart de Monterrey, Nuevo León, y la Central de Abasto de Mérida tuvieron el precio más alto de 1,029 y 1,025 pesos.

Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México

A continuación, se detallan los precios monitoreados semanalmente por regiones de la canasta Profeco:

  • Región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala):

Precios más bajos: Bodega Aurrera Reforma Agraria, ciudad de Querétaro (744.30 pesos); Bodega Aurrera San Pedro de los Hernández, León (775.30 pesos); Chedraui Barrio de Santiago, ciudad de Puebla (783.70 pesos); Chedraui La Ciénega, Apizaco, Tlaxcala (823.80 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (869.83 pesos).

Con precio más alto: Mercado Soriana Atizapán, Estado de México (968.90 pesos); Walmart Tlatempa, ciudad de Tlaxcala (933.90 pesos); Sumesa San Ángel, Álvaro Obregón, Ciudad de México (910.15 pesos); Chedraui El Tlacuache, León (895.65 pesos); y Fresko La Comer Lomas de la Selva, Cuernavaca (876.80 pesos).

  • Región Centro-Norte (Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas):

Precios más bajos: Bodega Aurrera Bosque de la Victoria, Guadalajara (789.30 pesos); Walmart La Concepción, ciudad de Aguascalientes (803.20 pesos); Mega Soriana Chapultepec Oriente, Morelia (810.20 pesos); Mega Soriana Tangamanga, ciudad de San Luis Potosí (829.20 pesos); Soriana Híper colonia Centro, La Paz, Baja California (844.20 pesos).

Precios altos: Chedraui Altozano, Morelia (998.65 pesos); Chedraui Pueblo Nuevo, La Paz, Baja California (990.05 pesos); Central de Abasto de Durango (944.90 pesos); Soriana Híper Lomas del Nilo, Tonalá, Jalisco (900.00 pesos); y Fresko La Comer Villantigua, ciudad de San Luis Potosí (897.60 pesos).

  • Región Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas):

Precios bajos: Soriana Híper Zona Río, Tijuana (812.30 pesos); Soriana Híper Partido Iglesias, Ciudad Juárez (828.30 pesos); Soriana Híper Proyecto Río Sonora, Hermosillo (829.00 pesos); Bodega Aurrera Zona Centro, Saltillo (835.50 pesos); y Central de Abasto de Monterrey (955.14 pesos).

Tienen precios altos: S-Mart San Jorge, Monterrey (1,029.52 pesos); Walmart Framboyanes, Tampico (1,002.40 pesos); Ley Proyecto Río Sonora, Hermosillo (995.90 pesos); Walmart Hipódromo, Tijuana (962.90 pesos); y Bodega Aurrera Infonavit Ampliación Aeropuerto, Ciudad Juárez (956.90 pesos).

  • Región Sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán):

Precios bajos: Bodega Aurrera Los Reyes, Mérida (780.00 pesos); Chedraui colonia Centro, Orizaba, Veracruz (781.20 pesos); Walmart Express Galaxia, Centro, Tabasco (814.70 pesos); Soriana Express Bosques de Campeche, ciudad de Campeche (815.30 pesos); y Walmart Gonzalo Guerrero, Solidaridad, Quintana Roo (826.40 pesos).

Con precios altos: Central de Abasto de Mérida (1,025.78 pesos); Chedraui colonia Centro, Centro, Tabasco (889.10 pesos); Soriana Híper colonia Centro, Cancún (876.70 pesos); Chedraui Reforma, ciudad de Oaxaca (868.70 pesos); y Chedraui colonia Centro, ciudad de Veracruz (855.05 pesos).

Cuál-es-el-supermercado-que-tiene-la-canasta-básica-más-cara-y-barata-de-México Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México / Foto: www.gob.mx/profeco

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui

-
La noticia Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui o Soriana: cuál es el supermercado que tiene la canasta básica más barata de México en la tercera semana de enero 2024 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .



https://ift.tt/G45stF1 from Directo al Paladar México https://ift.tt/cqWeIxm
via IFTTT

Cómo hacer "clericot" con agua de jamaica y sin alcohol, una bebida frutal y refrescante para toda la familia

Cómo hacer

En Directo al Paladar queremos que todos los miembros de la familia disfruten de una bebida refrescante y frutal para toda la familia, así que hoy te compartimos cómo hacer clericot sin alcohol con todo el sabor del agua de jamaica y la combinación de fruta picada.

El nombre clericot deriva delas palabras en inglés Claret Cup que fue muy popular en Gran Bretaña durante 1800 y llegó a América gracias a los marineros de la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Con el tiempo la receta fue evolucionando y cada país creo una receta especial, adaptada a los ingredientes regionales y perfiles de sabor.

Refresco de limón para clericot ¿cuál usar?

El clericot suele llevar alguna bebida gaseosa para aligerar el sabor del vino, añadir dulzor y balancear los sabores de la bebida.

Lo ideal es utilizar algún refresco de limón ya que la acidez y el sabor dulce armonizará con las frutas y la potencia del vino. También se puede utilizar refresco de manzana para hacer una bebida más otoñal o refresco de naranja o toronja para preparar una bebida más dulce.

Para preparar clericot sin alcohol utilizaremos infusión de flores e jamaica, que se complementa muy bien con el sabor dulce del refresco de limón, así que lo recomendable es utilizar este sabor y seguir al pie de la letra las proporciones entre infusión de jamaica y refresco.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 1/2 taza de flores de jamaica
  • 1 1/2 tazas de agua
  • 3 tazas de refresco de limón
  • 1 manzana verde cortada en cubos pequeños
  • 1 durazno cortado en cubos pequeños
  • Hielos cortado en cubos pequeños
  • 2 cucharadas de azúcar

Cómo hacer Clericot con agua de jamaica y sin alcohol

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 10 m
  1. Agrega 1 1/2 tazas agua a una cacerola y cocina fuego medio alto hasta que suelte el hervor.
  2. Añade las flores de jamaica secas y cocina durante 5 minutos.
  3. Deja reposar la infusión de jamaica durante 10 minutos.
  4. En una jarra, agrega la fruta picada, la infusión de jamaica colada y el refresco de limón. Mezcla todos los ingredientes. Prueba y si es necesario añade dos cucharadas de azúcar.
  5. Sirve con hielo.

-
La noticia Cómo hacer "clericot" con agua de jamaica y sin alcohol, una bebida frutal y refrescante para toda la familia fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Ceballos .



https://ift.tt/MxDmarO from Directo al Paladar México https://www.directoalpaladar.com.mx/bebidas/como-hacer-clericot-agua-jamaica-alcohol-bebida-frutal-refrescante-para-toda-familia
via IFTTT

Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui

Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui

Las promociones de frutas y verduras para esta semana del Martimiércoles en Chedraui, vigentes a partir de hoy 23 y mañana 24 de enero de 2024 en sucursales Chedraui participantes, son las siguientes:

Cada semana, este supermercado ofrece a sus clientes una variedad de ofertas que se centran en diferentes categorías de productos comestibles, entre ellas, las frutas y verduras.

A estas promociones se les conoce como Martimiércoles y en esta ocasión, las ofertas, descuentos, promociones, precios especiales y demás beneficios estarán disponibles exclusivamente durante el día 23 y 24 de enero de 2024.

¿Cuáles son las mejores ofertas en Martimiércoles de Chedraui este 23 y 24 de enero 2024?

Como cada semana estas son las mejores ofertas en Martimiércoles de Chedraui, que tienen vigencia este 23 y 24 de enero 2024.

Frutas y verduras

  • Manzana royal gala en bolsa por kg: 19.50 pesos
  • Aguacate Hass enmallado pieza: 19.50 pesos
  • Cereza natural kg: 120 pesos
  • Kiwi por kg: 49.50 pesos
  • Papaya Maradol por k: 19.50 pesos
  • Apio por kg: 24.90 pesos
  • Acelgas rollo: 4.90 pesos
  • Cilantro rollo: 4.90 pesos
  • Col blanca por kg: 15.50 pesos
  • Elote por pieza: 9.90 pesos
  • Chile poblano por kg: 49.50 pesos
  • Jengibre por kg: 95 pesos
  • Jamaica por kg: 260 pesos
  • Plátano Chiapas por kg: 14.50 pesos
  • Agucate Hass por kg: 29.9 pesos
  • Papa blanca por kg: 29.50 pesos
  • Piña gota de miel por kg: 26.50 pesos
  • Brócoli por kg: 29.50 pesos
  • Fresa domo 454 g: 49.50 pesos
Ed671459 Abf3 4348 97e3 Be462232b8e2 845b9d2e83ee21230e9124dc6266ee75

Carnes, pescados y mariscos

  • Pechuga de pollo corte americano por kg: 79.90
  • Milanesa de cerdo kg: 87.90 pesos
  • Pechuga sin hueso de pollo kg: 180 pesos
  • Milanesa de pollo kg: 159 pesos
  • Filete de tilapia por kg: 119 pesos
  • Pechuga corte americano de pollo por kg: 79.90
  • Pechuga de pollo sin hueso congelado por kg: 113 pesos
  • Chuleta de cerdo natural kg: 99 pesos
  • Filete de salmón pacifico kg: 299 pesos
  • Molida de pierna de cerdo kg: 87.90 pesos
  • Milanesa pulpa negra de res kg: 222 pesos
  • Chambarete con hueso de res kg: 134 pesos
  • Codillo chamorro de cerdo kg: 54.90 pesos
  • Muslo de pollo corte americano fresco kg: 49.90 pesos
  • Filete basa blanco kg: 89 pesos
  • Pechuga de pollo con hueso anatómico fresco por kg: 131 pesos
  • Filete basa rojo kg: 58 pesos
  • Filete de pescado Sierra Madre Natural 400 g: 89 pesos
  • Surimi especial kg: 119 pesos
  • Filete de pescado blanco empanizado Sierra Madre 500 gr: 114 pesos
  • Filete de pescado blanco Sierra Madre Natural 1 kg: 224 pesos
  • Filete de tilapia pimienta limón Sierra Madre 500 gr: 114 pesos
  • Mojarra tilapia congelada por kg: 58 pesos
Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui

Otras ofertas que podrás disfrutar de Chedraui

  • Queso Lala Manchego Rebanado 400 g: 79.20
  • Queso Lala Manchego Rallado 250 g: 52.28 pesos
  • Queso Lala Manchego Rallado 800 g: 142.40 pesos
  • Queso Lala Manchego Rebanado 144 g: 21.36 pesos
  • Queso Lala Manchego Rebanado 288 g: 45.04 pesos
  • Queso Lala Manchego 400g: 79.20 pesos
  • Queso Lala Manchego deslactosado Rebanado 400 g: 85.60 pesos
  • Queso Lala Manchego 200 g: 45.60 pesos
  • Queso Lala Manchego Rebanado 200 g: 42.60 pesos
  • Queso Lala Manchego NocheBuena rebanado 400 g: 75 pesos
  • Queso Fud Panela Rebanadas Cuadradas 300 g: 60 pesos
  • Queso Panela Volcanes 400 gr: 82 pesos
  • Queso Zwan Panela Reducido en grasa 400 g: 74.90 pesos
  • Queso Zwan Panela rebanado Reducido en grasa 300 g: 59.90 pesos
  • Queso Fud Mozzarella Ralaldo 200 g: 53 pesos
  • Queso Panela La Villita Cremoso 400 g: 69.50 pesos
  • Queso La Villita Tipo Manchego Rebanado 200 g: 50 pesos
Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui

En Directo al Paladar México también puedes leer | Walmart, Bodega Aurrera, Chedraui o Soriana: en qué tienda sale más barato comprar el kilo de pollo en México

-
La noticia Cuáles son las mejores ofertas este 23 y 24 de enero 2024 en Martimiércoles de Chedraui fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .



https://ift.tt/ATKgWD2 from Directo al Paladar México https://ift.tt/IcFCAoN
via IFTTT

lunes, 22 de enero de 2024

Cómo hacer capeado para pescado estilo Ensenada, los pescadito más ricos para tacos

Cómo hacer capeado para pescado estilo Ensenada, los pescadito más ricos para tacos

No hay mejor lugar para conocer la comida de una región que visitar el mercado; el corazón de las ciudades y los poblados en donde nacen ricuras que se convierten en clásicos. Se cree que esa es la historia de los tacos de pescado estilo Ensenada, que combinan la frescura de la carne con un capeado crujiente y delicioso.

5 trucos para hacer el capeado de pescado perfecto

  1. Agrega una bebida gaseosa para que el batido obtenga aire y quede mucho más crujiente. Puede ser agua mineral o cerveza.

  2. No olvides sazonar la preparación con suficiente sal, ya que el pescado suele tener un sabor ligero que necesita un empujón.

  3. Condimenta la mezcla para capear pescado con ingredientes en polvo que le den un perfil de sabor particular, por ejemplo: polvo de mostaza, ajo en polvo, pimentón picante o comino.

  4. Vigila la temperatura del aceite para que no esté demasiado caliente ni demasiado frío, alrededor de 160º y 170º centígrados es lo ideal.

  5. Sirve el pescado capeado inmediatamente después de haberlo preparado para así garantizar que mantendrá la textura crujiente y no comenzara a humedecerse.

Con qué acompañar los tacos de pescado estilo Ensenada

Los tacos de pescado estilo Ensenada clásicos van acompañados de pico de gallo, salsa de chipotle cremosa, col rallada y jugo de limón. Una combinación de sabores y texturas que le dan un toque muy especial a este platillo.

Para las personas arriesgadas, también se pueden aderezar con pico de gallo agridulce, ya sea preparado con piña o mango.

Otra opción es cambiar la salsa cremosa picante por salsa de cilantro o una salsa más ligera y salada hecha con soya y limón.

La lechuga es un excelente acompañamiento para sustituir la col, pero mantener esa frescura y textura crujiente de la verdura.

Ingredientes

Para personas
  • Pescado blanco cortado en tiras 750 g
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de mostaza en polvo
  • 1/2 cucharadita de paprika ahumada
  • Cerveza Lager 325 ml
  • Aceite de canola 500 ml

Cómo hacer Capeado para tacos de pescado estilo Ensenada

Dificultad: Media
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 20 m
  1. Mezcla todos los ingredientes para el capeado.
  2. En una cacerola profunda, agrega el aceite y caliéntalo a fuego medio.
  3. Con ayuda de un termómetro de cocina verifica la temperatura del aceite.
  4. Sazona el pescado con sal y mete cada pescado en la mezcla.
  5. Fríe en el aceite caliente hasta que los pescados estén dorados.

En Directo al Paladar también puedes leer: Cómo preparar arroz chino con camarones, con arroz que te sobró

-
La noticia Cómo hacer capeado para pescado estilo Ensenada, los pescadito más ricos para tacos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Ceballos .



https://ift.tt/bTkp3IY from Directo al Paladar México https://ift.tt/P9cVgmy
via IFTTT

domingo, 21 de enero de 2024

Cómo hacer 1 litro de atole de fresa natural con avena, buenísimo para los días fríos

Cómo hacer 1 litro de atole de fresa natural con avena, buenísimo para los días fríos

No es un secreto que el atole es una de las bebidas mexicanas más eficaces para quitar el frío. Haces un atolito, te arropas en una manta, te echas un sillón y el frío parece que no existió nunca, ¿están de acuerdo? Si la respuesta es afirmativa, es su día de suerte porque en Directo al Paladar les decimos cómo preparar atole de fresa natural con avena que sabe espectacular.

Como se lee en el diccionario de Larousse Cocina, el atole es una bebida caliente hecha de maíz cocido, molido y desleído en agua. La mezcla se cocina al fuego hasta que obtiene una textura espesa y cremosa. Se suele endulzar con piloncillo, azúcar o miel, aunque también hay versiones ácidas y saladas de esta bebida.

¿Qué beneficios tiene el atole de avena?

El atole de maíz aporta una gran cantidad de energía y vitaminas y minerales presentes en el elote. El atole de avena, al estar hecho con un cereal diferente, es una fuente de nutrientes muy específicos.

Según heart.org, una asociación estadounidense dedicada a la prevención de enfermedades del corazón, 1 taza de avena contiene Vitamina B1 y magnesio, el cual tiene un papel muy importante al momento de metabolizar el colesterol y el azúcar en la sangre.

La avena también aporta fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir los niveles de colesterol y glucosa. Es por eso que, beber atole de avena puede ser una fuente de nutrientes y fibra, claro que es importante considerar la calidad de todos los ingredientes que forman la bebida.

Antes de incorporar algún alimento por sus beneficios para la salud, es esencial consultar con un profesional de salud para tener una opinión experta al respecto.

Tips para hacer atole de avena

  • Si buscas una textura sedosa y aterciopelada, lo ideal es moler la avena y colar el líquido para obtener más cremosidad y menos grumos.

  • Utiliza leche de vaca o leche vegetal además de agua para que el resultado sea más cremoso.

  • Añade una pizca de sal para hacer que todos los sabores resalten.

  • Combina con puré de frutas de temporada para darle un toque especial y estacional al atole.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Leche descremada 1 l
  • 1 taza de fresas
  • 1/2 taza de avena
  • Miel de abeja 50 ml
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal de mar

Cómo hacer Atole de fresa y avena

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 15 m
  1. Coloca las fresas y la miel en una cacerola y cocina hasta que las fresas estén cocidas y hayan soltado el jugo.
  2. Apaga el fuego y muele las fresas con la avena y 1 taza de leche hasta obtener una textura sedosa.
  3. Cuela la mezcla de fresas y avena sobre una cacerola.
  4. Añade el resto de la leche, mezcla y cocina a fuego medio-bajo hasta que espese.
  5. Apaga el fuego y agrega la esencia de vainilla y la pizca de sal. Mezcla.
  6. Rectifica el sabor y si es necesario añade más endulzante.

En directo al paladar también puedes leer: Cómo hacer atole de masa para acompañar los tamales.

-
La noticia Cómo hacer 1 litro de atole de fresa natural con avena, buenísimo para los días fríos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Ceballos .



https://ift.tt/3wy2jvJ from Directo al Paladar México https://ift.tt/rPo9hkU
via IFTTT

El Sanborns de los pajaritos que se hizo viral en TikTok y al que queremos ir por enchiladas suizas

El Sanborns de los pajaritos que se hizo viral en TikTok y al que queremos ir por enchiladas suizas

Sanborns es una de las tiendas con restaurante y cafetería más icónicos de México, no solo porque, en mi opinión, es el lugar en el que sirven las mejores enchiladas suizas, sino porque lleva en la vida de los mexicanos desde 1903, convirtiéndolo en un clásico de clásicos.

A más de 100 años de su creación, Sanborns se hizo viral gracias @Bibliophilove, una tiktoker que compartió un video dentro de una sucursal de Sanborns que, al parecer, es muy especial.

En el video se observa una escena común del típico Sanborns: una taza de café negro, un jugo, pan tostado en mantequilla y un platillo de desayuno sobre una mesa. Lo curioso es que un pajarito de pecho amarillo y grandes ojos se acerca, seguramente para buscar alimento.

Al fondo se aprecia un jardín con pintorescas casitas para aves y cáctus que le dan al espacio un toque campirano. Se acercan más pequeños pájaros coloridos y la creadora de contenido parece disfrutar del despliegue de aleteos y trinos.

@bibliophilove Qué agusticidad! #sanbornsdelospajaritos #sanborns #booktok #lahipotesisdelamor #vlogoftheday ♬ down by the river - nick

"Qué agusticidad" se lee dentro de la descripción del video. Las imágenes comprueban que el espectáculo de pajaritos en compañía de una buena comida son una muy buena convinación.

¿En dónde está el Sanborns de los pajaritos?

Está ubicado en División del norte en la Ciudad de México. Dentro de su jardín podrás disfrutar del menú de Sanborns de toda la vida como enchiladas suizas gratinadas, molletes, bisquets con mermelada y mantequilla y café negro, entre otros platillos, así como de las novedades que ofrece la cadena de tiendas y restaurantes cada temporada.

Lo diferente es que la decoración del jardín y la presencia de los tiernos pajaritos hacen que un desayuno común se convierta en una experiencia que al parecer te hace sentir que no estás dentro de una de las ciudades más ajetreadas y ruidosas del mundo.

Ir a leer, a escribir, a platicar con las amigas o a compartir una rebanada de pastel con tu familia al Sanborns de los pajaritos se podrá convertir en un momento relajante y de contacto con la naturaleza, situación inesperada dentro de uno de los restaurante de esta antigua cadena.

@chuckpereda El Sanborns de los pajaritos #pajarostiktok ♬ original sound - Chuck Pereda

Datos curiosos sobre Sanborns

Origen Farmacéutico: Sanborns, fundada en 1903 como una farmacia, evolucionó desde la venta de medicinas a una cadena más completa.

Icono de las enchiladas suizas: El nombre de las enchiladas suizas, presuntamente fue creado por Walter Sanborns, fundador de la tienda, quien supuestamente relacionó la capa de queso gratinado del platillo con la nieve que cubre las montañas en Suiza.

Locales Históricos: Algunas sucursales, como la Casa de los Azulejos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, están en edificios históricos que añaden un toque único a la experiencia de compra.

Presencia en Cine: La sucursal de Sanborns se usó en la película "Frida" para recrear la primera cita entre Frida Kahlo y Diego Rivera, destacando la conexión cultural y cinematográfica.

En Directo al Paladar México también puedes leer: ¿Qué pasó con el restaurante de Doña Clarita, concursante de MasterChef?

-
La noticia El Sanborns de los pajaritos que se hizo viral en TikTok y al que queremos ir por enchiladas suizas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Ceballos .



https://ift.tt/udnpzxH from Directo al Paladar México https://ift.tt/28aePf6
via IFTTT

Cómo hacer mojo de ajo, la salsa que siempre queda bien con pescados y mariscos

Cómo hacer mojo de ajo, la salsa que siempre queda bien con pescados y mariscos

Pescado al mojo de ajo, camarones al mojo de ajo, pulpo, langosta y muchos otros mariscos, incluso que sea zarandeado, pero que sean al mojo de ajo. Y por si existe un cocinero primerizo, te contamos que se trata de una salsa que siempre queda muy bien con pescados y mariscos.

En Directo al Paladar te contamos vamos a contar cómo hacer mojo de ajo, por qué se le dice mojo de ajo, que mucho ojo porque no es lo mismo que el ajillo.

Pero antes… ¿Por qué se le dice mojo de ajo?

El mojo de ajo es una receta popular mexicana que consiste en freír mariscos y pescados en abundantes cantidades de ajo con aceite. A dicha mezcla se le agrega jugo de limón, pimienta y cebolla para hacerla más consistente, aunque existen sus variantes lo básico es el ajo con aceite.

Disclaimer: el mojo de ajo y el ajillo no son lo mismo, este último lleva chile guajillo.

Se le dice mojo de ajo porque los alimentos se fríen en bastante ajo picado con aceite, de tal manera que el platillo queda remojado, ahogado o bañado en ajo. Además de que la palabra mojo viene del portugués molho que en español se traduce como salsa. Por lo tanto se entendería como salsa de ajo que es literalmente en lo que bañamos nuestro pescado o marisco.

Ajos Para Mojo De Ajo

Ingredientes

Para 4 personas
  • 6 dientes de ajo
  • 2 limones (jugo)
  • 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen
  • Perejil o cebolla opcional

Cómo hacer mojo de ajo

Dificultad: Media
  • Tiempo total 7 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 2 m
  1. Filetea los ajos en láminas delgadas.
  2. Calienta el aceite a fuego bajo en un sartén.
  3. Agrega los ajos al aceite y fríe hasta que se vean dorados. Procura que no se vayan a quemar porque, sino el sabor se tornará amargo en toda la preparación.
  4. Retira del fuego y deja enfriar.
  5. Agrega el jugo de limón y opcionalmente perejil finamente picado o cebolla.
  6. El mojo de ajo está listo para marinar tus pescados y mariscos.

En Directo al Paladar México también puedes leer Langosta al mojo de ajo. Receta de la cocina tradicional mexicana

-
La noticia Cómo hacer mojo de ajo, la salsa que siempre queda bien con pescados y mariscos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/nBbwCup from Directo al Paladar México https://ift.tt/VZG6ExM
via IFTTT

Cómo hacer ensalada de nopales con piña, una receta del chef Oropeza que nos encanta

Cómo hacer ensalada de nopales con piña, una receta del chef Oropeza que nos encanta

La Cuaresma reclama recetas y platillos frescos, sencillos de preparar y que también sean innovadores para no comer lo mismo de siempre. En búsqueda de algo delicioso, encontramos en el archivo del Chef Oropeza esta receta perfecta para esta temporada de calor.

Así que vamos de inmediato con esta receta de cómo hacer ensalada de nopales con piña, una receta del chef Oropeza que nos encanta.

¿Cómo cocinar nopales para hacer ensalada de nopal?

La forma ideal de prepararte una buena receta es tener todos los ingredientes previamente preparados, quizá ya tengas los nopales cocinados con anterioridad y solo necesite sazonarse un poquito más. Sin embargo, si eres nuevo en esto de las meal preps (o sea, preparar comidas o ingredientes que puedes usar para después) te dejamos rápidamente cómo cocinar nopales para que solo armes tu ensalada.

Hierve los nopales en agua con bicarbonato antes de cocinarlos. Colócalos en una olla con agua hirviendo y añade una pizca de bicarbonato. Cocínalos durante unos cinco o siete minutos y luego escúrrelos. Esto ayudará a eliminar parte de la 'baba' o mucílago antes de continuar con la receta que desees.

Cocinar Nopales

Ingredientes

Para 5 personas
  • 8 piezas de nopal baby
  • 1 cucharada de aceite de oliva cortada en julianas
  • 2 tazas de piña miel
  • 1 pizca de flor de sal
  • 1 Pizca de pimienta negra molida
  • 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de hojas de cilantro desinfectadas y finamente picadas

Cómo hacer ensalada de nopales con piña

Dificultad: Media
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 20 m
  1. Pica finamente los nopales para tratar de eliminar el mucílago o baba, (recuerda que para esta receta se necesitan crudos hasta este punto). Coloca los nopales crudos en el sartén directamente para saltearlos.

  2. Escurre los nopales en una coladera, y en el mismo sartén agrega la cebolla, la piña, cilantro y pimienta.

  3. Una vez escurridos los nopales, se colocan en el sartén con el resto de las verduras.

  4. Agrega la pizca de flor de sal y pimienta e incorpora para que los ingredientes y sabores se mezclen.

  5. Mezcla en un tazón las dos cucharadas de aceite, las hojas de cilantro y el vinagre.

  6. Incorpora la vinagreta a la ensalada y disfruta.

Ensalada De Nopales Oropeza

Imagen obtenida del sitio de Chef Oropeza

En Directo al Paladar México también puedes leer Tres trucos inteligentes para cocinar nopales sin que la 'baba' se les escurra

-
La noticia Cómo hacer ensalada de nopales con piña, una receta del chef Oropeza que nos encanta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/i3GxIX5 from Directo al Paladar México https://ift.tt/PwK4Zlh
via IFTTT

sábado, 20 de enero de 2024

¿Cómo hacer arroz chino con camarones? Usa el arroz blanco que sobró del día anterior

¿Cómo hacer arroz chino con camarones? Usa el arroz blanco que sobró del día anterior

El arroz chino es uno de esos platillos de la comida asiática que ha conquistado el mundo entero por su sabor y consistencia; además, es superfácil de prepararlo. Sin duda puedes animarte a prepararlo en casa, con esta receta de arroz chino con camarones, que puede ser útil para cualquier día de la semana.

La idea original de la receta se basa en aprovechar las sobras de otros alimentos (carnes y verduras al vapor) mezclándolos con arroz. Incluso si tú te encuentras en esta situación, puedes aprovechar el arroz que te sobró y las verduras del fondo de tu refrigerador por si no sabes qué hacer con ellos. ¡Aprovéchalo para preparar una comida deliciosa y llenadora!

¿Qué tipo de arroz se usa en el arroz chino?

Antes que nada vamos a aclarar algunas dudas sobre los ingredientes originales del arroz chino, pero recuerda que la intención de esta receta es aprovechar lo que hay en el refrigerador. Muchos nos hacemos la pregunta si se necesita un arroz específico y en teoría sí; el arroz largo es uno de los tipos de arroz más comunes que se utilizan para preparar el arroz chino. Se distingue por sus granos largos y estrechos, que permanecen separados y no se apelmazan durante la cocción.

¿Cuántos tipos de arroz chino hay?

  • Arroz Jazmín: este tipo es conocido por su aroma floral y su textura suave, es ideal para acompañar platos con salsas y es el arroz protagonista en la cocina del sur de China.

  • Arroz Glutinoso: este tipo es de granos cortos y pegajosos cuando se cocina, es esencial en la preparación de dumplings y otros platos tradicionales, especialmente durante festividades como el Año Nuevo Chino.

  • Variaciones populares: otras variedades bastante usadas son el arroz integral, arroz de grano largo y arroz negro, cada uno con sus características únicas y usos específicos en la cocina china.

Tipos De Arroz Chino

Ingredientes

Para 4 personas
  • 3 tazas de arroz cocido
  • 150 gr de camarón limpio y desvenado
  • 1 zanahoria
  • 1 calabaza
  • 1 taza de germen de trigo
  • ¼ taza de salsa de soya
  • 2 tiras de cebollín

Cómo hacer arroz chino con camarones

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 10 m
  1. Lleva al fuego una sartén profunda y deja que se caliente para poder agregar 4 cucharadas de aceite.
  2. Saltea las verduras desinfectadas y picadas, menos el cebollín, hasta que cambien de color o por cinco minutos.
  3. Incorpora los camarones picados en trozos medianos, sazona con salsa de soya.
  4. Una vez que quede bien incorporado, agrega el arroz blanco (previamente cocido porque lo estás aprovechando de lo que te sobró), agrega poco a poco para que no queden en el fondo las verduras y puedas manipularlo sin problemas.
  5. Agrega dos cucharadas más de salsa de soya para que el arroz cambie de color como el clásico chino.
  6. Retira el sartén del fuego y agrega el cebollín picado finamente para servir y disfrutar.

En Directo al Paladar México también puedes leer Cómo preparar arroz integral con verduras, receta fácil y saludable

-
La noticia ¿Cómo hacer arroz chino con camarones? Usa el arroz blanco que sobró del día anterior fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/N3Uuxmd from Directo al Paladar México https://ift.tt/pP1Xzlg
via IFTTT

¿Antojo de un desayuno de campeones? Prepara esta salsa roja con chile guajillo para chilaquiles

¿Antojo de un desayuno de campeones? Prepara esta salsa roja con chile guajillo para chilaquiles

Los chilaquiles son indiscutiblemente un desayuno de campeones y, ¿cómo no?, si se trata de un platillo perfecto para espantar el sueño e iniciar con el pie derecho el día, con el estómago contento. Lo mejor de todo es que existe una gran variedad de formas de prepararlo; sin embargo, nunca está de más probar una versión distinta que te haga salir de la rutina, pruébalo con esta receta de salsa roja con chile guajillo para chilaquiles.

Los chilaquiles no son otra cosa que tortillas fritas bañadas en salsa, que se aderezan con crema, queso y cebolla. En algunos casos la guarnición pueden ser frijoles refritos, arroz, huevo o bisteces de pollo o res, según sea el gusto del comensal. Son protagonistas del desayuno tradicional mexicano y aunque dentro de México la mayoría sabe qué son, hay algunos y muy poquitos lugares donde dicen que son totopos con salsa.

Ingredientes

Para 2 personas
  • 8 tortillas de maíz
  • 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen o el de tu preferencia
  • 5 piezas de jitomate (salsa)
  • Sal al gusto
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles moritas
  • 1/4 de pieza de Cebolla blanca
  • 2 chiles secos guajillo, desvenados y sin semillas

Cómo hacer chilaquiles rojos con salsa de chile guajillo

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 25 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 15 m
  1. Corta finamente las tortillas en forma de totopos. Sofríe en el sartén con abundante aceite hasta que queden doraditos.

  2. Parte los jitomates en dos o tres mitades, colócalos en un comal para tatemarlos junto con los chiles por un minuto máximo y los jitomates hasta que estén dorados y quemados.

  3. Coloca los ingredientes (el tomate y los chiles) en una licuadora junto con una taza de agua, 1/4 de cebolla blanca, un diente de ajo. Licua perfectamente.

  4. Sofríe la salsa con un poco de aceite en un sartén. Sazona con sal al gusto, en cuánto la salsa haya hervido y tenga una consistencia ligeramente espesa, apaga el fuego y baña las tortillas fritas con la salsa.

  5. De forma opcional puedes incorporar bistec de res, bistec de cerdo, pollo deshebrado o milanesa, arrachera o longaniza.

En Directo al Paladar México también puedes leer Cómo hacer una 'Rosca de chilaquiles gratinada' con la receta del chef Omar Sandoval

-
La noticia ¿Antojo de un desayuno de campeones? Prepara esta salsa roja con chile guajillo para chilaquiles fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/IgCe6qu from Directo al Paladar México https://ift.tt/VXk3Iec
via IFTTT

viernes, 19 de enero de 2024

Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024

Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024

Si tu sueño es ser tu propio jefe y emprender un negocio de comida, este 2024 podrías lograrlo, porque la CDMX brindará un “empujón”, ya que través del programa "Economía Social", te dará hasta 800 mil pesos, así que te decimos cómo obtener un préstamo para tu emprendimiento.

La meta principal del Programa "Economía Social de la Ciudad de México" 2024 es fomentar, integrar y consolidar sociedades cooperativas fundamentadas en principios democráticos, solidarios, participativos y de reciprocidad. Esto se logrará mediante la asignación de transferencias monetarias y servicios destinados a facilitar el establecimiento formal de cooperativas, según informó la Secretaría del Trabajo de la ciudad.

Este programa proporciona apoyos directos destinados a cubrir cuotas por asistencia técnica especializada, con el fin de mejorar tanto el proyecto como el plan de negocios. Asimismo, ofrece respaldo económico indirecto para cubrir los costos asociados con la constitución legal de la organización social o cooperativa ante las autoridades competentes.

Además, se otorgará respaldo económico directo para la adquisición de herramientas, equipo o materia prima relacionados con la actividad productiva de la Organización Social. Este respaldo es aplicable tanto después de su proceso de constitución como para la Sociedad Cooperativa que ya esté debidamente constituida.

Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024

Durante el año 2023, este programa tuvo como objetivo brindar respaldo a un mínimo de 900 individuos mediante la formalización legal de hasta 180 Organizaciones Sociales convertidas en Sociedades Cooperativas. En otras palabras, se buscó que estas entidades tuvieran tanto domicilio fiscal como comercial en la Ciudad de México.

Así que si estás interesado en ser beneficiario, te compartimos cuáles son los requisitos del programa:

  • Número de miembros: La cooperativa debe estar conformada por un mínimo de cinco personas.

  • Residencia: Todos los integrantes de la cooperativa deben tener residencia en la Ciudad de México.

  • Adeudos: No tener adeudos de ninguna índole con la administración pública de la capital del país.

  • Desarrollo de actividad económica: La actividad económica de la cooperativa debe llevarse a cabo en la misma urbe.

  • Solicitud por convocatoria: Solo se permite presentar una solicitud de acceso por convocatoria emitida por parte de las cooperativas aspirantes.

  • Entrega de documentos: La entrega de documentos debe realizarse de manera presencial, siguiendo las reglas o convocatoria respectiva emitida por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

  • No ser beneficiario activo de otro programa: No ser una persona beneficiaria activa, de forma simultánea, de otro programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024 Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024 / Foto: Freepik

¿Te interesa iniciar tu propio emprendimiento? A continuación, te damos el paso a paso para lograrlo fácilemente:

Si deseas participar, primero debes descargar los documentos correspondientes desde la página oficial de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Los cuales incluyen:

  1. Solicitud de acceso al programa.
  2. Descripción detallada del proyecto.
  3. Proyecto de Inversión o Plan de Negocios.
  4. Formato de "carta bajo protesta de decir verdad de no ser servidor público".
  5. Formato de "designación de representante de la organización social" (exclusivamente para el subprograma Creación de Empresas Sociales).
  6. Formato de "carta compromiso" para la comprobación fiscal.
  7. Formato de "carta de adhesión a la Red de Economía Social y Solidaria de la Ciudad de México".

Estos documentos deberán entregarse en la cita que será programada por la Dirección General de Economía Social y Solidaria (DGESS). Este organismo se encargará de analizar el contenido de los documentos y evaluar la viabilidad del proyecto.

Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024 Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024 / Foto: Freepik

En Directo al Paladar México también puedes leer | Walmart, Bodega Aurrera, Chedraui o Soriana: qué tienda vende el kilo de jitomate más barato

-
La noticia Cumple el sueño de ser tu propio jefe: te decimos cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX este 2024 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ayko Pruneda .



https://ift.tt/0435muy from Directo al Paladar México https://ift.tt/SMk9btn
via IFTTT

Walmart México abrirá la sucursal más grande de México, estos son los detalles que debes saber

Walmart México abrirá la sucursal más grande de México, estos son los detalles que debes saber

Ya se tienen los detalles de la próxima apertura de la sucursal más grande que tendrá Walmart México. La construcción de mega tiendas pareciera ser una nueva promesa para todas estas tiendas de autoservicio, y aunque aún no se tiene fecha, esto es todo lo que sabemos hasta hoy.

De acuerdo con los datos de MAZ Group (un grupo inmobiliario en Puebla) el centro comercial Dowtown Puebla albergará la tienda Walmart más grande de México con más de 9,000 metros cuadrados de espacio.

La promesa de la sucursal de Walmart más grande de México

El nuevo centro comercial asegura ser de los mejores de la entidad poblana, esta plaza tendrá una extensión de más de 25,000 metros cuadrados, y hospedará la tienda Walmart más grande en el país entero, con tan solo 9,000 metros cuadrados destinados a este supermercado.

Recientemente también se reportó apertura de la sucursal más grande de Costco México, sin embargo, estas tiendas siempre son destinadas en la zona norte del país o en su defecto en la ciudad capitalina. Para nuestra sorpresa, el centro comercial que tendrá el Walmart más grande de México está ubicado en puebla.

Downtown Puebla es un centro comercial que inició su construcción hace tres años en Lomas de Angelópolis, cercano al popular hotel Sonata. La ubicación del centro comercial se encuentra sobre Boulevard Atlixcáyotl (Carretera Puebla – Atlixco).

Downtown Puebla

Andrés de la Luz Espinoza, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), afirmó que este proyecto tiene una inversión de más de 500 millones de pesos; el propósito es que Puebla se convierta en un destino de compra. También se estimó que con este proyecto de la gran apertura, se generarán de 1 mil empleos directos y otros 1 mil 500 indirectos. Esta nueva sucursal llegará para destronar el primer lugar que por décadas ha ocupado el Walmart de Plaza Tepeyac.

En Directo al Paladar México también puedes leer Costco abrirá la sucursal más grande de México, este es el lugar y la fecha

-
La noticia Walmart México abrirá la sucursal más grande de México, estos son los detalles que debes saber fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/UgTdSo4 from Directo al Paladar México https://ift.tt/V4FGmWT
via IFTTT