domingo, 31 de enero de 2021

Quinoa con semillas y verduras caramelizadas. Receta fácil para una cena vegana

Quinoa con semillas y verduras caramelizadas. Receta fácil para una cena vegana

Preparar una receta fácil para terminar el día con una cena vegana deliciosa, es una excelente opción; y más, cuando implementamos insumos saludables, como la quinoa, semillas y verduras caramelizadas, ya que, así como nuestro cuerpo necesita iniciar el día con energía, le hace bien terminarlo con un platillo nutritivo y ligero.

Además, la quinoa es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas; y no contiene gluten, según datos de la FAO. Por otra parte, si ya tienes listos tus vegetales y la quinoa cocida, te resultará muy rápida la preparación de tu cena vegana.

Quinoa Con Semillas Verduras Caramelizadas Receta Facil Para Cena Vegana

Ingredientes

Para 4 personas
  • 180 g de quinoa
  • 85 ml de aceite de oliva extra virgen
  • 35 g pasitas
  • 1 hebra de azafrán
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 cebollas cambray
  • 1 calabaza
  • 1 berenjena
  • 2 zanahorias
  • 20 g azúcar moreno
  • sal y pimienta al gusto
  • 4 cucharadas soperas de mezcla de semillas
  • 1 pizca de comino molido

Cómo hacer quinoa con semillas y verduras caramelizadas

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 1 h 10 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 50 m
  • Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo, coloca las verduras cortadas en rodajas o en tiras en una bandeja de horno, añade el aceite, pimienta, sal y el azúcar.
  • Remueve hasta que queden bien distribuidas. Hornea durante 30 minutos y reserva con el jugo que hayan soltado los ingredientes.
  • Por otra parte, pon la quinoa en una sartén y añade el aceite, un poco de azafrán y las pasitas. Cuando comience a tostarse, añade el agua y ponla a cocer según las instrucciones del fabricante.
  • Prepara los ingredientes de la vinagreta en un tarro, con el jugo de las verduras y añade a la quinoa, agrega también las verduras y espolvorea las semillas por encima.

Puedes acompañar este platillo con un poco de carne o pollo; pero si eres vegano, puedes utilizar una guarnición de alguna otra verdura que te guste.

¡Que disfrutes esta receta fácil de quinoa con semillas y verduras caramelizadas. ¡Una gran cena vegana!

-
La noticia Quinoa con semillas y verduras caramelizadas. Receta fácil para una cena vegana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3jNfSny from Directo al Paladar México https://ift.tt/30RngWy
via IFTTT

Todo lo que necesitas saber del aceite de oliva. Infografia

Todo lo que necesitas saber del aceite de oliva. Infografia

El aceite de oliva existe desde hace miles de años, se le tiene registro por lo menos desde la Biblia que lo menciona. En esos tiempo el aceite era exclusivamente aceite de oliva y fue mucho después que se usaron otros granos y frutas para realizar aceites comestibles.

Se trata de el jugo extraído del fruto del árbol de olivo cuyo nombre científico es "Olea europea". A este fruto se le llama olivo o aceituna, que es su denominación más común. La calidad del aceite extraído del fruto está relacionado con la calidad del árbol así como del proceso de extracción.

Aceite Oliva Infografia

Directo al Paladar México | Los 7 beneficios de comer avena todos los días. Infografía
Directo al Paladar México | El sushi, todo lo que necesitas saber en una infografia

-
La noticia Todo lo que necesitas saber del aceite de oliva. Infografia fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



https://ift.tt/36tIGfI from Directo al Paladar México https://ift.tt/2E2ngpP
via IFTTT

Radiografía del chicharrón preparado. La botana de tu infancia

Radiografía del chicharrón preparado. La botana de tu infancia

Entre los manjares que podemos encontrar en las calles, en los parques y mercados de México, está el chicharrón preparado. ¡Sí, esa lámina crujiente a la que le ponen encima cueritos, jitomate, col, aguacate, limón, crema y mucha, mucha salsa! ¿Se te hizo agua la boca, por el antojo? ¡A mí, también! Y es que, nos remonta a nuestra infancia, cuando salíamos de la escuela y comprábamos uno, ¡qué tiempos!

Bien, pues, aunque esta botana es parte de las que llaman comida chatarra, déjame decirte que, por los nutrientes de sus ingredientes, podríamos darle chance de vez en cuando a colarse en tu paladar. A continuación, te presentamos una radiografía del chicharrón preparado.

Lámina elaborada con harina

Este es el elemento menos nutritivo de todos, pues, en realidad sólo te dará grasa, colesterol, carbohidratos, sodio y un mínimo de proteína. Pero, al acompañarlo con verduras, evitas comer más de este elemento, pues sacias tu hambre con la fibra de los vegetales. Además, de vez en cuando no está mal darte un gustito.

Cueritos en vinagre

Estas tiritas gelatinosas no son del agrado de todo el mundo, pero son parte de esta botana, si no has probado tu chicharrón preparado con cueritos, podrías intentarlo, pues le dan un sabor especial. Aunque, sólo te darán grasas, sodio, colesterol, carbohidratos y un mínimo de proteínas.

Crema de vaca

Aquí ya depende del marchante que te atienda, pues suelen usar diversas marcas de crema; pero, en general, contienen grasa, carbohidratos, azúcar, sodio, calcio y un mínimo de proteína.

Col

Aquí empezamos con los ingredientes saludables para ti. La col, también llamada repollo, es una buena fuente de vitamina C, fibra y potasio; además es rica en azufre, calcio, nitrógeno, yodo y varios minerales. Punto para el chicharrón preparado.

Jitomate

Este es uno de los ingredientes más ganadores, pues tiene propiedades medicinales, es antiséptico, alcalinízate, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizaste. Es rico minerales como el calcio, fósforo, potasio y sodio; además de vitaminas A, B1, B2, y C. Así que, van dos puntos para el chicharrón preparado

Aguacate

Si el jitomate es ganador, el aguacate es un campeón, pues tiene alrededor de 15 nutrientes que van desde carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, folatos, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio, grasa monoinsaturada; así como las vitaminas A, C y E. Así que dile a quien lo haga que le ponga más… y obviamente, van tres puntos para el chicharrón preparado

Limón

Como la mayoría de los mexicanos, seguramente le pones limón a casi toda tu comida, y cuando se trata de botanas, con mucha más alegría. Pues qué crees, que este fruto contiene fibra, proteínas, calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, potasio, fósforo, selenio, tiamina, riboflavina, niacina, folatos; además de que aporta vitaminas A, B6, B12, C, D y E. Así que tú sigue poniéndole limón a todo. En este caso, le da un sabor muy rico y por eso, van cuatro puntos para el chicharrón preparado.

Salsa

Aunque realmente es casi nulo su aporte nutrimental, lo compensa con el gran sabor que le añade a esta deliciosa botana, en general, son altas en sodio, algunas tienen azúcares y carbohidratos. Pero sólo por el exquisito picor que le da, agrega otro punto para el chicharrón preparado, por lo que ya llevamos cinco.

Cómo hacerlo en casa

Podría variar algún ingrediente, pero esta es la esencia del chicharrón preparado, un manjar de la calle que hay que probar por lo menos una vez en la vida. Su delicioso sabor le agrega 95 puntos, por lo que junta 100 y se merece una oportunidad para que lo pruebes, si es que aún no lo haces. Créeme, ¡lo vas a disfrutar!

Fuente nutrimental | DAP | My Fitness Pal | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Secretaría de Salud |

Imagen | Youtube Cocinando con amor |

-
La noticia Radiografía del chicharrón preparado. La botana de tu infancia fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/2DMtNKe from Directo al Paladar México https://ift.tt/2OvM0xz
via IFTTT

Helado casero de plátano. Receta sencilla de postre

Helado casero de plátano. Receta sencilla de postre

Comer helado en casa es muy sencillo ya que por lo general lo podemos comprar en cualquier supermercado, tienda de conveniencia o heladería favorita. Sin embargo, como en muchos otros casos, nada es más divertido y emocionante que hacer nuestro propio halado en casa. Por lo general necesitamos una máquina para helados, pero existen alternativas sencillas y rápidas para hacer un rico helado frutal sin necesidad de tecnología.

Hoy te propongo esta receta deliciosa y fácil de elaborar de un helado casero de plátano que será un éxito en familia, para chicos y grandes. Lo puedes hacer y poner a congelar en copas individuales que podrás ofrecer a tu familia o invitados. El efecto será estupendo y el sabor encantará a todo el mundo.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Plátanos 2
  • Yema 3
  • Leche 150 ml
  • Azúcar 80 g

Cómo hacer helado casero de plátano

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 10 m
  • Reposo 3 h

Vamos a calentar la leche en una olla junto con el azúcar y la canela. Mientras tanto pelamos y cortamos los plátanos en rodajas. Antes de que la leche llegue al punto de hervor, bajamos la lumbre e incorporamos el plátano. Dejamos unos 10 minutos, a fuego lento. Separamos las claras de las yemas de los huevos y colocamos estas últimas en un cuenco.

Al cabo de los 10 minutos, retiramos los trozos de plátano de la leche y los agregamos a las yemas. Revolvemos estos dos ingredientes hasta que queden perfectamente bien integrados. Vertemos ahora esta preparación a la leche, batiendo bien para obtener una consistencia espesa. Dejamos enfriar por unos minutos, antes de verter en copas individuales o en un contenedor grande con tapa. Colocamos en el congelador por, por lo menos, unas tres horas o más tiempo si es posible.

Helado Casero Platano

Con qué acompañar el helado casero de plátano

Sobra comentar que este delicioso helado casero de plátano se puede comer perfectamente de postre después de una comida o cena en la que vas a querer finalizar con un toque fresco y frutal. Lo puedes servir acompañado de unas rodajas de plátano o de alguna otra fruta de temporada. Una copita de vino blanco seco y bien frío será también una buena manera de disfrutar de este postre casero.

-
La noticia Helado casero de plátano. Receta sencilla de postre fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



https://ift.tt/2FjOKdK from Directo al Paladar México https://ift.tt/2O7Ejwy
via IFTTT

Todo lo que necesitas saber de la mandarina. Infografía

Todo lo que necesitas saber de la mandarina. Infografía

Las mandarinas son indiscutiblemente una de las frutas más representativas de la época de invierno. Se le suele encontrar a la venta de inicios de invierno hasta la primavera cuando son de temporada. Es de la familia de los cítricos

Existen muchas variedades de mandarinas que se reconocen al tipo de piel, cantidad de hojas y de semillas. Es más pequeña que una naranja, con la piel más fina, un sabor más dulce y menor acidez.

Infografía

Mandarina Infografia

Directo al Paladar México | El huevo, cinco maneras de prepararlo. Infografia
Directo al Paladar México | Todo lo que necesitas saber del aceite de oliva. Infografia

-
La noticia Todo lo que necesitas saber de la mandarina. Infografía fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



https://ift.tt/2Fm9G6j from Directo al Paladar México https://ift.tt/2CpC1la
via IFTTT

Enchiladas potosinas. Receta de la cocina tradicional mexicana

Enchiladas potosinas. Receta de la cocina tradicional mexicana

Uno de los platillos más populares de la cocina tradicional mexicana son las enchiladas, en sus distintas presentaciones y en las mesas de los restaurantes, cafeterías y mercados de toda la República Mexicana, incluso se pueden ver en murales del pintor Diego Rivera, quien las integró como parte de la cultura azteca. ¡Hoy te compartimos la receta de las enchiladas potosinas!

Ingredientes

Para 8 personas
  • 1 cucharada de manteca
  • 3 dientes de ajo finamente picados
  • ½ kg de jitomates no muy maduros, picados finamente
  • 8 chiles serranos picados
  • 300 g de queso Chihuahua
  • 4 chiles anchos desvenados, remojados y molidos, con ½ taza de agua
  • 1 kg de masa para tortillas
  • ½ taza de harina con 1 cucharadita de sal
  • 300 g de manteca
  • 1 manojo de cebollas de rabo, picadas
  • 3 aguacates
  • 150 g de queso

Cómo hacer Enchiladas potosinas

Dificultad: Media
  • Tiempo total 1 h 5 m
  • Elaboración 45 m
  • Cocción 20 m
  • En una cucharada de manteca se frien los ajos, jitomates y chiles serranos.

  • Se sazona con sal, cuando espesa se agrega el queso, se retira y se deja enfriar.

  • Los chiles anchos se mezclan con la masa, se agrega la harina con sal y se deja reposar 20 minutos.

  • Pasado ese tiempo se hacen pequeñas tortillas, se ponen en un comal, cuando empiezan a cocerse se les pone en el centro un poco de relleno, se doblan en forma de quesadilla, se dejan en el comal hasta que terminan de cocerse.

  • Se acomodan en un plato hondo que tendrá una servilleta para que no se endurezcan.

  • Ya para servirse se fríen en la manteca.

  • Se sirven muy calientes, adornándolas con la cebolla, unas tiras de aguacate y un poco de queso.

Puedes acompañarlas con una bebida a base de frutas de temporada.

Fuente de la receta: Alicia Gironella De'Angeli, Jorge De'Angeli. (1988). Gran libro de la Cocina Mexicana. Ediciones Larousse.

Fuente de imagen | Visita San Luis

-
La noticia Enchiladas potosinas. Receta de la cocina tradicional mexicana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3ewdOxr from Directo al Paladar México https://ift.tt/31qPYzx
via IFTTT

sábado, 30 de enero de 2021

Ensalada de Fusilli con atún, alcaparras y menta. Receta fácil para comida o cena

Ensalada de Fusilli con atún, alcaparras y menta. Receta fácil para comida o cena

La cocina italiana se caracteriza por su gran variedad de platillos ricos en sabores y aromas. Sus ingredientes son conocidos en todo el mundo por el sazón, textura y consistencia que aportan a un buen platillo. Es bien sabido que la pasta, así como los ingredientes de la dieta meditárrea, Patrimonio de la Humanidad, son ricos en antioxidantes, además de beneficiar al cuerpo humano, además, reflejan la variedad cultural de las regiones italianas y la diversidad de su historia, siendo así, la cocina italiana, una de las mejores gastronomías del mundo.

En su dieta, se incluyen abundantes verduras, frutas, carnes, pescados, quesos, panes y hierbas. Uno de los platos más representativos y reconocidos en el mundo es la pasta. Es por esta razón, que queremos que te conviertas en todo un Master of pasta en la cocina al preparar y degustar una de estas recetas tradicionales y que compartas esos momentos de felicidad en familia con una auténtica cena italiana en casa.

A continuación te compartimos una ensalada de Fusilli con atún, alcaparras y menta.

Ingredientes

Para 2 personas
  • 200 g de pasta tipo Fusilli
  • 150 g de puerro
  • 20 g de alcaparras en salmuera
  • 40 g de aceitunas negras
  • 150 g de atún en lata
  • Menta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta negra al gusto

Cómo hacer Ensalada de Fussilli con atún, alcaparras y menta

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 30 m
Pasta Fusilli Receta Facil
  • Enjuaga las alcaparras y aceitunas en agua.

  • Limpia el puerro y corta la parte blanca en julianas

  • Coce a fuego lento con un poco de aceite de oliva extra virgen y agua

  • Agrega al puerro alcaparras cortadas, las aceitunas completas y el atún en lata

  • Pasa la mezcla a un bowl con aceite de oliva extra virgen

  • Sazona con sal, menta fresca y pimienta negra

  • Cuece la pasta siguiendo las indicaciones del empaque, dejar enfriar hasta temperatura ambiente agregando un poco de aceite de oliva para evitar que se pegue.

  • Combina con los demás ingredientes y sirve

  • Como toque final, utiliza menta fresca

¡Ahora sí, disfruta de esta deliciosa preparación, al estilo de una buena cena italiana y conviértete en un master of pasta con Barilla!

-
La noticia Ensalada de Fusilli con atún, alcaparras y menta. Receta fácil para comida o cena fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2D1DODi from Directo al Paladar México https://ift.tt/32oFcbM
via IFTTT

¿Cómo preparar arroz integral?

¿Cómo preparar arroz integral?

El arroz es uno de los ingredientes básicos de la cocina. En México, estamos muy acostumbrados a usar el arroz blanco pero la recomendación de los nutricionistas es clara: es preferible el consumo de arroz integral, ya que contiene más fibra, más vitaminas y más minerales.

Pero preparar arroz integral en casa puede parecernos un reto, puesto que al ser más duro requiere una mayor cantidad de agua y un mayor tiempo de cocción. Sin embargo, conociendo estos dos datos, hacerlo es tan fácil como preparar cualquier otro tipo de arroz.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Arroz integral 150 g
  • Agua o caldo 450 ml
  • Diente de ajo 1
  • Cebolla blanca 0.25
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva 15 ml

Cómo hacer arroz integral

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 35 m

El secreto para preparar un buen arroz integral está en la cantidad de agua. Lo ideal, es que por cada taza de arroz ocupemos 3 tazas de agua. Nuestro primer paso, será lavar y poner a remojar nuestro arroz en suficiente agua de modo que lo cubra, por un espacio de 15 minutos como mínimo.

Enseguida, en una cacerola con tapa, vamos a calentar una cucharada de aceite de oliva; en este sofreímos la cebolla y el ajo finamente picado. Cuando la cebolla esté traslúcida agregamos el arroz y dejamos que dore unos minutos, para que suelte su aroma.

A continuación agregamos los 450 ml de agua o caldo (3 tazas) y sin tapar, dejamos cocinar a fuego medio hasta que suelte el hervor. Una vez que lo hace, tapamos la cacerola y bajamos el fuego al mínimo. Dejamos cocinar por espacio de 35 minutos o hasta que el arroz esté cocido. Si ha sobrado agua, lo escurrimos y lo regresamos a la cacerola, ya fuera del fuego, y lo dejamos reposar 10 minutos.

Arroz Integral Pasos

Con qué acompañar el arroz integral

El arroz integral lo podemos servir como cualquier otro arroz. Si deseamos, en los últimos 10 minutos de cocción podemos añadirle verduras picadas, granos de elote o mantequilla. Si queremos servirlo así, natural, es buena idea agregarle un poco de cilantro picado y colocar unas rodajas de limón antes de servir.

-
La noticia ¿Cómo preparar arroz integral? fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/2GV2tIm from Directo al Paladar México https://ift.tt/2oyTzpU
via IFTTT

Pollo al horno con verdura y balsámico. Receta fácil y saludable

Pollo al horno con verdura y balsámico. Receta fácil y saludable

El pollo al horno se puede hacer de diversas maneras, tanto entero como en piezas. Así mismo puedes seleccionar las piezas del ave que más te agraden para obtener una textura cada vez diferente. El balsámico por su parte es uno de esos ingredientes mágicos que bien combinan y se integran muy bien en frio como en caliente.

Hoy te propongo una receta fácil y saludable de un pollo al horno con verdura y balsámico que siempre es exitoso para una comida, dejándote planamente satisfecho. Además de ser una receta sencilla es muy conveniente ya que preparas todo, poner al horno y ya no te preocupas hasta que esté listo.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Pechugas de pollo 2
  • Zanahoria 3
  • Brócoli 400 g
  • Balsámico 150 ml
  • Albahaca dulce seca 5 g
  • Aceite de oliva 15 ml
  • Jitomates cherry 10
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Cómo hacer pollo al horno con verdura y balsámico

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 25 m
  • Reposo 30 m

Para empezar cortamos las pechugas, limpias y sin piel, en tres a lo largo. Las colocamos en un cuenco grande en el que agregamos el balsámico, sal y albahaca seca. dejamos marinar unos 30 minutos. Mientras tanto vamos a cortar el brócoli para sacarle pequeños floretes. Limpiamos, pelamos y cortamos las zanahorias en julianas. Vertemos aceite de oliva en una charola para horno en la que colocamos el brócoli y las zanahorias. Horneamos, a 200ºC, por unos 15 minutos.

Retiramos la charola del horno y le agregamos el pollo marinado, los jitomates cherry y perejil picado. Sazonamos con sal y pimienta negra molida. Volvemos a hornear, ahora a 180ºC, por unos 25 a 30 minutos adicionales. Servimos caliente o recalentamos rápidamente unos 10 minutos más antes de servir.

Pollo Verduras Balsamico Receta

Con qué acompañar el pollo al horno con verdura y balsámico

Como este pollo al horno con verdura y balsámico es un platillo que ya viene con la proteína y las verduras, podrías simplemente acompañarlo de unas papas al horno o de unas pastas al natural a las que podrás agregar un poco de la misma salsa de balsámico. Así mismo, un vino tinto con buen cuerpo será un perfecto acompañante de esta recetas familiar llena de sabor.

Directo al Paladar México| Pollo en salsa de jitomate con aceitunas negras. Receta fácil
Directo al Paladar México| Huevos revueltos con salchichas en salsa de chile chipotle. Receta de desayuno

-
La noticia Pollo al horno con verdura y balsámico. Receta fácil y saludable fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



https://ift.tt/36nRK5W from Directo al Paladar México https://ift.tt/36qJdzi
via IFTTT

Cómo lograr que los niños coman ensaladas

Cómo lograr que los niños coman ensaladas

Una de las preguntas que quienes son padres se cuestionan a menudo es el cómo lograr que los niños coman más vegetales e incluso, se podría decir que una pregunta más difícil es el cómo lograr que los niños coman ensaladas, las cuales tienen fama de ser aburridas.

Esta última es una afirmación con la que nosotros no estamos de acuerdo, puesto que creemos que las ensaladas pueden ser muy interesantes cuando integramos diferentes sabores, colores y texturas a ellas sin dejar de lado lo saludable. Así, comer una ensalada será no solo sano, sino también una gran experiencia para toda la familia.

Inicia con ensaladas simples

Ensalada

Las mejores ensaladas para los niños, especialmente para aquellos que han mostrado dificultad para aceptar algunos alimentos, son aquellas de no más de cuatro ingredientes, y debe cuidarse que cada uno de ellos sea alguno que les guste. Por ejemplo, puede intentarse una ensalada con lechuga, queso rallado y aderezo ranch, o una de zanahoria, manzana y aderezo de mayonesa. Con el tiempo, conforme desarrollen su paladar y acepten más frutas y vegetales, será momento de agregar más ingredientes a las ensaladas.

Corta trozos pequeños

Ensalada 4

Usualmente las ensaladas tienden a parecer complicadas, y eso es por que estamos acostumbrados a cortar trozos grandes de los ingredientes para quedar satisfechos de forma más rápida. Pero eso puede ser una gran barrera para nuestros niños. Por ello, lo recomendable es cortar todo en trozos más pequeños para que sea mucho más apetecible.

Este consejo se puede aplicar por ejemplo, a la lechuga, los rábanos, y los jitomates; la zanahoria puede ser rallada e incluso podemos usar un pelador pequeño para crear cintas de vegetales como lo son las calabacitas, los pepinos y los espárragos.

Incluye alimentos que les encanten

Ensalada 5

Las ensaladas no siempre tienen que ser iguales por lo que deben incluir ingredientes con los que están familiarizados y que además les encanten es buena idea, incluso aunque alguno no sea tan saludable. Por ejemplo, galletas, tocino, queso, cebollas fritas, pasta o su fruta favorita.

Agrega un poco de textura

Agregar a las ensaladas ingredientes de textura sólida y crujientes es otro de los secretos para que los niños coman ensaladas, además de que las texturas acuosas no los dejaran satisfechos. La clave está en usar verduras frescas y una mezcla de ingredientes crudos y cocidos para hacer que la ensalada sea interesante. En esto también funcionan los ingredientes que no necesariamente son vegetales: por ejemplo, un queso cremoso, unas nueces tostadas, tocino crujiente o unas uvas pasas.

Agrega colores

Ensalada 8

A los niños les encantan y les atraen los colores, así que las ensaladas les parecerán mas apetecible si no solo contienen verduras de hojas verdes. Una mezcla de colores puede darse fácilmente por la inclusión de zanahorias, betabeles, tomates, calabazas asadas y hierbas frescas como la albahaca o el perejil.

Adereza

Aderezo 1

Una de las cosas más importantes en una ensalada es el preparar un buen aderezo o vinagreta, y estos no necesariamente deben ser complicados. Muchas veces solo basta con un poco de vinagre balsámico o blanco, aceite de oliva extra virgen y un poco de sal y pimienta para lograr que la ensalada sea perfecta.

Ahora bien, no hay que olvidar que a los niños les encanta la comida interactiva: es decir, tener opciones para comer. Podemos entonces usar las ensaladas como una oportunidad para ello, colocando varios aderezos en pequeños recipientes y poniéndolos alrededor de la ensalada en lugar de verterlos sobre ella. Como ejemplo: una vinagreta balsámica, un aderezo de miel y mostaza y otro de yogur con hierbas finas para que ellos puedan sumergir uno que otro trozo de su ensalada en ellos.

Invítalos a preparar sus propias ensaladas

Ensalada 6

Involucrar a los niños en la preparación de sus comidas es una bueno para lograr que coman mejor, y en el caso de las ensaladas no deja de ser verdad. Podemos llevarlos a hacer las compras y explicarles cual será la comida, e incluso dejarlos escoger los ingredientes y enseñarles cómo hacerlo. Luego, cuando llegue el momento, hay que dejarlos ensamblar su ensalada ellos mismos.

Otra opción es organizar una barra de ensaladas de vez en vez en nuestro comedor, para que ellos armen su ensalada con lo que más les guste y de una forma más divertida. A los padres, esto nos ayudará a conocer sus preferencias en cuanto a los ingredientes que les gusta incluir en su ensalada, o incluso, a que se atrevan a probar un ingrediente que no conocen.

Imágenes | Pixabay

-
La noticia Cómo lograr que los niños coman ensaladas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/3hLoKbu from Directo al Paladar México https://ift.tt/2sTofYg
via IFTTT

Éstas son las razones por las cuáles deberías consumir más epazote para tener mejor salud

Éstas son las razones por las cuáles deberías consumir más epazote para tener mejor salud

Lo has visto más de una vez: se trata de una planta de tallo y hojas verdes, cuyo nombre proviene del náhuatl “epaztl”, que significa zorrillo y hacía referencia a lo fuerte de su aroma. Lo encuentras en mercados y el súper en sus variedades verde y morada.

Quizá hayas tenido el placer de disfrutar de una quesadilla con este ingrediente, o de unos esquites que también lo contengan. Y seguramente lo disfrutaste muchísimo: el epazote no sólo dota de aromas, sino de mucho sabor.

quesadilla-comida Foto de Pixabay.com

Sólo para que lo tengas en mente, 100 gramos de la planta cruda aportan 32 kcal, 7.4 g de carbohidratos, 0.33 g de proteínas, 3.9 g de fibra y 0.5 g de grasas. Encima provee de vitaminas del complejo A y C, así como ácido fólico y minerales como el calcio, selenio, potasio, zinc, fosforo y magnesio.

Entre las propiedades naturales de esta planta se encuentran las siguientes:

Es aliada contra los parásitos intestinales

Quizá de niño hayas escuchado hablar de este remedio casero. Comer epazote crudo, o beberlo en infusión, ayuda a expulsar parásitos alojados en el sistema digestivo. Por eso muchas personas lo usan como purgante.

Previene la flatulencia

Si sufres de estos problemas, un té de epazote podría auxiliar para olvidarte de ellos. Lo que se recomienda es tomar una taza de esta bebida antes de comer y, en lo posible, frecuentar comidas que lo contengan en sus preparaciones.

Ayuda a desinfectar heridas

No es fortuito que muchas personas confíen en su capacidad de limpiar a profundidad las heridas de la piel. Primero las lavan perfectamente y luego ponen hojitas de epazote sobre la parte lastimada. No se le han encontrado propiedades como cicatrizante, pero sin duda sí como antibacteriano.

Epazote-planta Foto de Wikimedia Commons

Disminuye el dolor

Esto aplica de forma externa (como en el caso de la herida de la piel), como interna. Consumir epazote ayuda a disminuir el dolor e incluso se le utiliza para combatir los cólicos menstruales. ¡Es una maravilla!

¿Cómo usarlo en la cocina?

Fácil y sencillo: el epazote va perfecto con el queso, así que no te lo pierdas en quesadilas, tacos y hasta alambres; no obstante, en México también existe la amplia tradición de agregarlo a los frijoles negros caldosos, los chileatoles del sur del país y hasta a los tamales (especialmente, cuando se hacen con maíz dulce).

Otra buena noticia: el epazote es muy sencillo de cultivar en tu casa, incluso dentro de tu cocina. Basta con que riegues la matita un día sí y un día no, que lo protejas de los rayos directos del sol, y listo: ¡tendrás una hierba aromática de primera calidad, lista para usar en tus recetas!

Fuentes: Gobierno de México | Plantas medicinales | La Campiña

-
La noticia Éstas son las razones por las cuáles deberías consumir más epazote para tener mejor salud fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/35BErNL from Directo al Paladar México https://ift.tt/3dqIr6v
via IFTTT