martes, 31 de octubre de 2017

Paseo por la gastronomía de la red: recetas tradicionales para el Día de Muertos

Pan De Muerto

El pasado 28 de octubre iniciaron en algunas comunidades de nuestro país las fiestas de Día de Muertos, aunque en la gran mayoría se centran en los días 1 y 2 de noviembre, de acuerdo al calendario religioso. Parte importante de esta festividad es el altar de muertos, donde la familia coloca para ellos sus comidas y bebidas favoritas, incienso, flores y fruta.

Por ello, es que este último martes de octubre te invitamos a un paseo por la gastronomía de la red para encontrar recetas tradicionales para el Día de Muertos. Bien sabemos que el pan de muerto, los tamales, el mole, el tequila y el mezcal no pueden faltarnos.

Pibipollo

En Recetas y Delicias nos encontramos la receta de Mucbipollo, un platillo de origen maya que es tradición preparar durante el hanal pixal o comida de las ánimas. Otro platillo de la zona maya, es el chilmole o relleno negro, que encontramos en Mis Recetas y Demás un guiso yucateco a base de chiles y especias y del que cada familia tiene su propia receta.

Mixiotes

En Más Vale Saber le dan un giro a un plato tradicional de Hidalgo, preparando unos mixiotes de camarón que sin duda son también perfectos para este Día de Muertos.

Flautas 300 X 300

En Gusta Usted nos animan a hacer un tradicional mole poblano, un platillo al que necesitamos dedicarle tiempo, pero que queda delicioso. Podemos aprovecharlo, para hacer las flautas de pollo con mole que nos proponen en Comiendo Rico.

Tamales Dulces 1

Los tamales no pueden faltar en nuestro altar de Día de Muertos y como siempre, tenemos muchas opciones. En Cocina Muy Fácil nos enseñan a preparar unos tamales dulces de piñón y uvas pasas; en Entre Fogones y Artilugios nos invitan a degustar unos tamales de rajas de chile jalapeño con queso mientras que en Rústica nos comparten la receta de las riquísimas corundas michoacanas.

Corundas

El pan de muerto no puede faltarnos, y aquí en Directo al Paladar México te enseñamos a hacer pan de muerto en Thermomix. Si queremos hacer una variante, en Sweet Cannela encontramos la receta para preparar pan de muerto con calabaza. ¡Hasta la próxima!

Imágenes | Recetas y Delicias, Más Vale Saber, Comiendo Rico, Rústica, Cocina Muy Fácil
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: divertidas recetas para Halloween
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de tartas dulces para consentirse en otoño

También te recomendamos

Comida de EsCultura: para el Día de Muertos, un pastel de calaverita

Paseo por la gastronomía de la red: recetas de aguacate para disfrutarlo al máximo

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

-
La noticia Paseo por la gastronomía de la red: recetas tradicionales para el Día de Muertos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2z2Q1ni from Directo al Paladar México http://ift.tt/2z2joG1
via IFTTT

Rollos de pechuga de pollo con chía y tocino. Receta

Pollo Con Chia1

La chía es un ingrediente que últimamente ha ganado popularidad por su larga lista de beneficios. En México generalmente la utilizamos para preparar agua de limón con chía, pero es un producto que tiene múltiples usos. Hace poco vi una receta que me inspiro para crear estos ricos rollos de pechuga de pollo con chía y tocino.

Los puntos clave es dejar marinar las pechugas de pollo en una mezcla de sal de grano y azúcar, después cubrirlas por los dos lados con chía, y finalmente enrollarlas con tocino. Sin duda tienen un sabor diferente y lo mejor es que aprovechamos la cantidad de fibra, antioxidantes y ácidos grasos omega 3 que contiene.

También te recomendamos

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

Coditos con pollo, brócoli y tocino al chipotle. Receta

Pudding de chía y chocolate. Receta de postre saludable

-
La noticia Rollos de pechuga de pollo con chía y tocino. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2zVBqGW from Directo al Paladar México http://ift.tt/2hrneyJ
via IFTTT

Agenda gastronómica en México, Noviembre 2017

Festival Garnacha

Hoy martes, terminamos este mes de octubre con la fiesta de Halloween, aunque bien sabemos que en muchos rincones de nuestro país han ya comenzado con las actividades tradicionales propias del Día de Muertos. Es precisamente la tradición gastronómica de México la que buscan enaltecer quienes organizan los diferentes eventos culinarios que acontecen mes a mes en nuestro país.

Para disfrutarlos, aquí en Directo al Paladar México hemos preparado la agenda gastronómica en México para el mes de noviembre, en el que se incluyen principalmente ferias y festivales gastronómicos a los que podemos asistir durante el mes, ya sea que se realicen en nuestra ciudad o bien en algún destino turístico que tenemos planeado visitar.

La Vendimia en Nuestra Tierra 2017

La Vendimia

Desde la primera edición de La Vendimia en Nuestra Tierra, realizada en el 2015, este festival tiene como propósito impulsar la cultura del vino en México, en un ambiente completamente familiar. La tercera edición se llevará acabo a un costado del restaurante Las Caballerizas de Huixquilucan, Estado de México, los días 25 y 26 de Noviembre y estarán presentes los productores mexicanos de todas las regiones del país, tanto pequeños como etiquetas ya reconocidas: LA Cetto, Vinícola Urbana, Santo Tomas y vinos Wagner. En el lado internacional, la bodega invitada será La Rioja, un importante representante de la vitivinicultura española.

En cuanto a la oferta gastronómica para el maridaje, estarán presentes 7 restaurantes y 15 Food Trucks con especialidad en comida italiana, comida del mar y comida mexicana. A esto se añaden las catas, talleres y master class a cargo de reconocidos Sommeliers y expertos de algunas bodegas.

Feria Nacional del Tequila Jalisco

Tequila Jalisco

Del 30 de Noviembre al 12 de diciembre, en Jalisco se celebra la Feria Nacional del Tequila 2017. En este evento que se realiza en el municipio de Tequila en el marco de las fiestas patronales podemos encontrar a los principales fabricantes de tequila de la región y conocer el proceso de elaboración del vino.

Entre las actividades destaca también la degustación de comidas típicas regionales como lo es la birria y el pozole jalisciense. Además, hay eventos culturales entre los que se incluye un muy recomendable espectáculo de charrería.

Festival de la Garnacha

Festival Garnacha Uno de los destinos turísticos culturales más importantes de México es Guanajuato. Allí, del 4 al 5 de Noviembre se llevará a cabo el Festival de la Garnacha, un evento en el que los comensales podrán disfrutar de los tradicionales antojitos mexicanos acompañados de cerveza artesanal. La cita es en el Parque Guanajuato Bicentenario y el costo de entrada es de 25 pesos para adultos y 10 pesos para niños e INAPAM.

Punta Mita Gourmet y Golf Classic.

Punta Mita

Quienes estén por la Riviera Nayarit los días 30, 1 y 2 de diciembre, podrán asistir al Punta Mita Gorumet ¬ Golf Classic, un evento en el que se tiene la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local e internacional, los mejores tequilas y mezcales, gracia sa la presencia de 22 reconocidos chefs y enólogos de México en un marco de juegos de golf en los campos Bahía y Pacífico de Punta Mita.

Festival del Vino Mexicano

Fevino

El Festival del Vino Mexicano tiene dos fechas importantes este mes de noviembre. En la Ciudad de México se llevará a cabo en el Ex Convento Desierto de los Leones el día 4 de Noviembre, mientras que en la ciudad de Guadalajara, se realizará los días 25 y 26 de noviembre en Parque Trasloma.

En Fevino, se busca promover la cultura del vino nacional, acercando a los asistentes a la calidad y variedad del vino mexicano directamente de los productores. En ambos eventos estarán presentes más de 50 bodegas de vino mexicano en degustación, habrá catas guiadas y talleres sin costo adicional. El costo de entrada es de 650 pesos el día del evento y de 550 pesos en preventa; incluye acceso, copa de cristal Riedel con valor de 350 pesos, catas y talleres guiados, degustación y compra de vino a precio de bodega.

Festival Gourmet Internacional

Festival Gourmet

Del viernes 10 de noviembre al domingo 19 del mismo mes tenemos una cita en el Festival Gourmet Internacional, un evento que se realiza anualmente desde 1995 con la idea de promover y fortalecer la gastronomía de la región de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Su formato es diferente al de otros eventos, pues cada uno de los hoteles y restaurantes participantes invitan a una celebridad del arte culinario.

Este año, los chefs invitados son: Víctor Padua, Víctor Hugo Aguilar, Till Engler, stefan Glantschnig, Daniel Thür, Roberto Sierra, Penny Davidi, Óscar Portal Huguet, Óscar Gabriel González, Óscar Casimiro Segundo, Olga Cabrera, Nico Mejía, Massimo Fongaro, Josy Treizman, John Tesar, Johannes Messner, Héctor Zavala, Grace Ontiveros, Gerardo Vázquez Lugo, Gerardo Rivera, Francis Drillien, Fernanda Covarrubias, Darren Walsh, Eric Ponchet, Eduardo EStrella, Denise Shavandy, Alexander Branch, Aldo Tirado, Abel Hernández y Aarón Mizrahi.

En Directo al Paladar México | Agenda gastronómica en México, Octubre 2017

También te recomendamos

Agenda gastronómica en México, Abril 2017

Agenda gastronómica en México, Mayo 2017

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

-
La noticia Agenda gastronómica en México, Noviembre 2017 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2ijgaUq from Directo al Paladar México http://ift.tt/2zm4UkT
via IFTTT

lunes, 30 de octubre de 2017

Los postres más terroríficos de Halloween

Tarta Jack Esta mañana leía en mis redes sociales "Diviértete en Halloween, pero preserva tus tradiciones el Día de Muertos". Ya he platicado antes de las grandes diferencias de estas dos celebraciones, y del significado de cada uno de los símbolos del Día de Muertos.

Me parece, que hoy en día el Halloween es para los niños sinónimo de diversión y de dulces, y de alguna manera, no están aún consientes del origen y lo que hay detrás de esa fiesta, algo que como adultos ya reconocemos. Por esa ilusión y diversión que les causan y los buenos recuerdos que se les quedan, hoy te enseñamos los postres más terroríficos de Halloween.

Tarta sangrienta Red Velvet

Tarta Sangrienta Estamos seguros de que no te pensarás ni un minuto el atreverte a hornear esta tarta sangrienta Red Velvet, incluso aunque no seas de hacer recetas terroríficas para Halloween. Lo tiene todo, no solo está espeluznante, sino que tiene una deliciosa cobertura suave de queso crema y un bizcocho de cacao muy jugoso. El toque sangriento, no es más que cobertura de chocolate blanco que también te va a gustar.

Paletas de Momia

Paletas Momia Nuestra siguiente receta me recuerda que visitar a las momias de Guanajuato en vacaciones es un must para todos los mexicanos y turistas extranjeros. Pero, dejando de lado ese destino turístico mexicano, la receta de paletas de momia es perfecta para que los niños se diviertan en Halloween. Para hacerlos no necesitarás más que malvaviscos (de preferencia caseros), chocolate blanco y ojitos de dulce.

Tarta de chocolate Jack Skellington

Tarta de chocolate Jack Skellington Lo bueno del personaje principal de la película "Pesadilla antes de Navidad" es que su rostro es realmente simple, lo que nos permite trasladarlo a cualquier receta para decorar. Como ejemplo, nuestra tarta de chocolate Jack Sekellington. El misterio está hecho a base de un sabroso pastel de chocolate con decoración a base de queso crema y chcolate negro fundido o colorante vegetal.

Muffins de plátano y calabaza

Muffins Platano Calabaza Para las actividades de Halloween y aprovechando la temporada de calabaza de Castilla que se usa principalmente para decoración, te proponemos unos muffins de plátano y calabaza cuyo adorno podremos hacer tan tenebroso como se nos antoje utilizando chocolate y crema batida con azúcar glass.

Brownies fantasmales

Brownies Fantasmales

A los adultos sin duda, estos brownies fantasmales no nos causarán miedo, pero estoy segura que los niños pequeños expresarán un ¡Wow! al verlos. Para hacerlos tenemos dos opciones, hornear nuestros propios brownies con la receta o comprar algunos hechos y adornarlos con malvaviscos blancos y glasa de chocolate siguiendo nuestras instrucciones.

Frankensteins de malvavisco y chocolate

Frankensteins Malvavisco

Si nos toca ser los anfitriones de una fiesta de Halloween y no nos queremos complicar pero tampoco queremos perder la oportunidad de ofrecer una tentación dulce con una presentación de miedo y mucho sabor, te animamos a preparar unos frankensteins de malvavisco y chocolate. Verás que hacerlo no es nada complicado e incluso los niños nos pueden ayudar a prepararlos.

Galletas araña

Galletas Arana Más de uno recuerda aquella broma de poner sobre la otra persona una araña de juguete, que entre más realista era mayor intensidad de sorpresa y miedo causaba. Pues bien, nuestras galletas araña son todo lo contrario, pues tienen una apariencia muy adorable, aunque si las dejemos con un solo ojo, la impresión cambia.

Paletas fantasmales congeladas

Paletas Fantasmales

Hay que reconocer que la temporada de Halloween y Día de Muertos nos dejan con una carga de dulces y carbohidratos bastante grande. Por ello, es que es buena idea buscar el equilibrio con ideas saludables pero sin perder el espíritu de las celebraciones. Uno de los postres terroríficos que cumplen con estos requisitos, son las paletas fantasmales congeladas hechas a partir de fruta y yogur griego.

Galletas ojo de monstruo

Galletas Ojo

Los ojos de dulce que podemos comprar en las tiendas especializadas de repostería ayudan mucho en la decoración de recetas de Halloween, y a veces, pueden ser el único elemento decorativo que necesitemos (y claro, una buena receta). Nosotros los hemos usado para hacer unas galletas ojo de monstruo, unas galletas craqueladas crujientes y con un intenso sabor a chocolate.

Monstruitos de chocolate

Monstruitos Chocolate Terminamos nuestra lista de ideas para celebrar Halloween pasándolo bien en la cocina con una receta perfecta para hacer con los niños: unos simpáticos monstruitos de chocolate, unas criaturitas cuya base es un bizcocho tierno, húmedo y sin huevo, apto para veganos e intolerantes a la lactosa y que podemos hacer también con harina de trigo sarraceno o alforfón para que sea también una opción sin gluten.

También te recomendamos

Paseo por la gastronomía de la red: recetas dulces para consentir a la familia

Paseo por la gastronomía de la red: divertidas recetas para Halloween

Si crees que ‘It’ da miedo es porque no has visto las pelis que iniciaron el género

-
La noticia Los postres más terroríficos de Halloween fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2z0b87b from Directo al Paladar México http://ift.tt/2z0bf2B
via IFTTT

Para combatir la resistencia a los antibióticos, necesitamos comer menos carne

Cerdo

En los últimos años hemos escuchado sobre los beneficios a la salud de consumir menos carne: reduce el consumo de colesterol, reduce el consumo de calorías y grasas saturadas, entre otros. Sin embargo una razón que rara vez escuchamos es que el consumo de carne es uno de los principales causantes de la resistencia a los antibióticos. La pregunta es ¿qué relación tienen los antibióticos y la carne? A continuación, encontraras la respuesta.

En los últimos años, las bacterias han desarrollado una preocupante resistencia a los antibióticos. Cuando las bacterias se vuelven resistentes, los antibióticos no las pueden matar, así que los pacientes permanecen enfermos. Conforme más utilicemos antibióticos es más probable que las bacterias se vuelvan resistentes a ellos.

La colistina es un antibiótico con una larga lista de efectos adversos para los humanos, por eso se considera un medicamento de último recurso, sólo se utiliza cuando se trata de una infección resistente a medicinas más seguras. En el 2015, se descubrió una cepa de bacteria E. coli resistente a antibióticos. Cuando se expuso a la colistina, la bacteria E. coli no se murió. La E. coli puede causar infecciones mortales, y la colistina se utiliza para tratar infecciones de E. coli resistentes a otros antibióticos, así que, al no tener efecto, la comunidad médica entro en pánico.

Antibioticos

Si la colistina es un antibiótico que rara vez se usa en humanos, ¿entonces por qué había creado resistencia la bacteria E. coli? La respuesta está en la carne. Algunos ganaderos de cerdo, especialmente en China, utilizaron el antibiótico para evitar infecciones en condiciones de hacinamiento y para ayudar a los animales a subir de peso más rápido. El problema es que está práctica deja restos de colistina en el ambiente, permitiendo que la E. coli evolucione y se vuelva resistente.

Y no sólo es un asunto de China, el 80 por ciento de los antibióticos utilizados en Estados Unidos son para animales sanos de granja. Mundialmente, se estima que se utilizan 131,000 toneladas de antibióticos en la comida y bebida de animales de granja. El problema es que cada vez existe una mayor probabilidad de contagiarse de una infección resistente a los antibióticos.

En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó una reunión para hablar de la problemática en la resistencia a los antibióticos. Acordaron desarrollar formas prácticas para abordar el problema. La primera es crear regulaciones que limiten el uso de antibióticos en animales para consumo humano, la segunda es poner un impuesto especial en la compra de este tipo de antibióticos.

Costillas

La tercera opción es dejar de consumir tanta carne. Si redujéramos nuestro consumo de carne a aproximadamente 40 gramos de carne al día, podríamos reducir la cantidad de antibióticos usados en un 66 por ciento. Actualmente, un estadounidense promedio consume 280 gramos de carne al día. Por eso algunos sugieren que un límite más realista sería de 170 gramos de carne al día, reduciendo el uso de antibióticos en un 22 por ciento.

Si se combinan estás tres ideas, los expertos estiman que se podría reducir el uso de antibióticos en un 80 por ciento. Pero para lograr esto, lo más importante es que nosotros como consumidores estemos enterados de lo que pasa en nuestra cadena alimenticia, y tomemos acciones que impacten las decisiones de las grandes compañías.

Más información | Popular Science

Imágenes | Cindy Shebley | Global Panorama | verygreen |

En Directo al Paladar México | Cowspiracy, un documental para que te vuelvas vegano
En Directo al Paladar México | Lo que necesitas saber sobre el etiquetado de frutas y verduras

También te recomendamos

¿Una garrapata que te hace alérgico a la carne roja?

Si crees que ‘It’ da miedo es porque no has visto las pelis que iniciaron el género

La carne in vitro ¿el futuro de nuestra alimentación?

-
La noticia Para combatir la resistencia a los antibióticos, necesitamos comer menos carne fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2ifYCbN from Directo al Paladar México http://ift.tt/2gNSPtJ
via IFTTT

Menú semanal del 23 al 29 de octubre

Pollo Teriyaki

Esta temporada de finales de octubre reúne dos celebraciones importantes que conocemos en México y que luchan por ser las protagonistas entre chicos y grandes. Por un lado tenemos una celebración importada de los Estados Unidos con Halloween mientras que unos días después el Día de Muertos es parte importante de nuestras raíces y cultura frente a la muerte. La primera es sin duda una celebración más destinada a los niños y jóvenes, mientras que el Día de Muertos es más una celebración de adultos, aunque claro los niños son parte íntegra de las festividades.

A lo largo de la última semana nos hemos enfocado en algunas ideas para prepara postres y recetas fáciles para que chicos y grandes se diviertan cocinando algo idóneo para la temporada. Por otra parte hemos tratado de ofrecerles algunas alternativas de recetas saludables para preparar nuestro organismo para la próxima cita importante en cuestiones culinarias, el puente Guadalupe- Reyes.

Huevos Telerana

Aprovechando que este 31 de octubre muchos van a celebrar Halloween, siempre es útil tener algunas ideas básicas para preparar una botana en casa como estos huevos de telaraña que son muy llamativos. Así mismo, si prefieres algunas recetas saludables que te permitan disfrutar el momento sin tanta culpa estas ideas para un Halloween saludable te van a encantar.

Pan Muertos Thermomix

Para el próximo Día de muertos nos hemos enfocado a un clásico de la comida mexicana de la temporada con la receta del Pan de Muerto. En esta ocasión es una versión elaborada en thermomix que te va a interesar conocer.

Tostadas Picadillo

Si gustas de antojitos mexicanos tradicionales no te pierdas las tostadas de picadillo de cerdo que, servidas con aguacate fresco, son una maravilla.

Tortitas Pescado Thai

Para la hora de la comida o la cena te proponemos dos recetas totalmente diferentes que tiene en común el hecho de ser deliciosas y tener toques orientales muy bien definidos. Las tortitas de pescado estilo thai serán todo un éxito para una cena exótica mientras que el pollo teriyaki es un clásico que no puede faltar cuando buscamos algo que nos recuerde los sabores de oriente.

Para guarniciones o personas que no comen proteínas animales y buscan alternativas, estas calabacitas al horno con finas hierbas son simplemente fabulosas. Es una manera bastante más atractiva de comer calabacitas que seguramente gustará hasta a los más reacios.

Calabacitas Horno

Así mismo las papitas al horno con especias orientales son una alternativa diferente de disfrutar de las papas. Para acompañar un pescado o un pollo asado, la salsa velouté es una alternativa que podrás tomar en cuenta para darles un toque de sabor y textura muy agradable. Salsa Veloute

Para finalizar con un toque dulce, te hemos compartido una receta de unos muffins de chocolate y café que serán un éxito entre chichos y grandes tanto para un postre como en la tarde con un buen café, un té o un chocolate caliente.

Muffins Chocolate Cafe

No podemos despedirnos sin dejar de recomendarte nuestras propuestas de los cinco menús completos para toda la semana que seguramente te aportarán muchas ideas interesantes.

Directo al Paladar México| Menú semanal del 17 al 22 de octubre
Directo al Paladar México| Menú semanal del 10 al 16 de octubre

También te recomendamos

Si crees que ‘It’ da miedo es porque no has visto las pelis que iniciaron el género

Cómo hacer pan de muerto en Thermomix. Receta

Halloween: recetas fáciles y deliciosas para disfrutar en familia

-
La noticia Menú semanal del 23 al 29 de octubre fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://ift.tt/2gONdiO from Directo al Paladar México http://ift.tt/2ihCBJx
via IFTTT

domingo, 29 de octubre de 2017

Salsa velouté. Receta básica

Salsa Veloute Hace algunas semanas atrás hablábamos de las [salsas madre](Las 5 salsas madre de la cocina que debes conocer Las 5 salsas madre de la cocina que debes conocer hace un mes Salsa Béchamel La salsa bechamel es quizá la salsa madre más simple, puesto que para prepararla no necesitamos caldo.), un conjunto de 5 salsas básicas en la cocina que son la base para muchos platillos y cuya función es darle sabor, cuerpo y textura a nuestras preparaciones.

Hoy nos toca aprender a cocinar la salsa velouté, una salsa madre de origen francés cuyo nombre significa "aterciopelado". Es una salsa cuya base es una roux a base de mantequilla y harina a la que se le agrega un caldo blanco, ya sea de pollo o pescado.

También te recomendamos

Salsa de tomate. Receta básica de salsas

Salsa bechamel. Receta básica

¿Quieres llevarte un LG G6? Haz clic para saber cómo participar

-
La noticia Salsa velouté. Receta básica fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2A0B9U2 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2xwPE07
via IFTTT