martes, 31 de enero de 2023

Cuachalalate y Chupandilla: dos plantas originarias de México que reducen la colitis y regeneran el intestino y cómo tomarlo en infusión

Cuachalalate y Chupandilla: dos plantas originarias de México que reducen la colitis y regeneran el intestino y cómo tomarlo en infusión

¡Paren todo! Nuestras mamás y abuelitas tenían razón: el Cuachalalate y la Chupandilla sí tienen propiedades que benefician nuestra salud intestinal. Estas plantas originarias de México resulta que pueden reducir la colitis y regeneran nuestro intestino o al menos es lo que han demostrado estudios experimentales de Científicos de la FES Iztacala de la UNAM.

Como mexicanos tenemos una herencia milenaria sobre usos de la herbolaria como tratamientos preventivos o auxiliares para malestares y padecimientos incluso crónicos, y aunque mucho se ha cuestionado sobre la veracidad y funcionalidad de hierbas y plantas, no podemos negar que existe un efecto reconfortante cuando recurrimos a este tipo de remedios, y hoy podemos decir que tiene sustento científico.

Esta investigación fue realizada por el doctor Marco Aurelio Rodríguez Monroy, el jefe del Laboratorio de Investigación Biomédica en Productos Naturales de la carrera de Medicina, con la colaboración de la doctora Margarita Canales Martínez, jefa del Laboratorio de Farmacognosia, de la carrera de Biología.

Beneficios de la salud intestinal

La colitis es una enfermedad padecida por entre 16 y 30 por ciento de la población mexicana y trata de una serie de padecimientos inflamatorios del intestino grueso y el colon. Su manifestación física es con contracciones o cólicos violentos y dolorosos del área rectal, dolor y distensión abdominal y malestar estomacal general. Muchos pacientes pueden vivir con estos síntomas sin atención médica; sin embargo, una colitis mal manejada puede agravarse.

Pero, ¿por qué nos da colitis? Se ha observado una correlación entre colitis y dietas altas en azúcar y grasas, uso excesivo de medicamentos, sobre todo antiinflamatorios debido a que puede predisponer a padecerla. Los altos niveles de estrés y el sedentarismo también son un factor de predisposición. Rodríguez Monroy y Canales Martínez montaron un modelo experimental en ratones con colitis semejante a la que padecen los seres humanos para observar los beneficios de estas plantas.

El cuachalalate y la chupandilla forman parte de la medicina tradicional mexicana, y como dijimos anteriormente, su uso es ancestral en forma de infusiones con un fin curativo. Estas plantas son muy utilizadas en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicado en la frontera de Puebla y Oaxaca.

En el estudio realizado se demostró que: luego de administrarles los extractos de cuachalalate y chupandilla a los ratones, disminuyeron el daño y la sintomatología que ocurre en el intestino.

La arquitectura del intestino dañado se regenera, no hay pérdida de peso y desaparece el sangrado, aunque puede haber casos de diarrea.

Ambas plantas contienen diversos compuestos químicos, entre los que destacan los flavonoides, que se emplean en suplementos alimenticios y tienen actividad antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria y analgésica. Y los científicos encargados de este estudio suponen que los flavonoides son los responsables de estos beneficios.

Como también se sabe, un caso grave de colitis puede derivar en cáncer de colon, por ello es importantísimo que en la medida de lo posible, se comience un tratamiento adecuado. Hoy en día aún no se puede afirmar que el cuachalalate y la chupandilla sean anticancerígenos, pero lucen prometedoras contra el cáncer de colon.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Cuachalalate 1 cucharada
  • Chupandilla 1
  • Agua 250
  • Miel de agave 1 y 1/2 cucharadas

Cómo hacer infusión de cuachalalate y chupandilla

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 6 m
  • Elaboración 1 m
  • Cocción 5 m
  • Reposo 5 m
  • En un recipiente pon a calentar agua hasta punto de ebullición.

  • En una tetera o recipiente grande agrega 250 mililitros de agua, una cucharadita de corteza de cuachalalate y una chupandilla o una mitad, dependiendo de su tamaño.

  • Cuando el agua hierva, agrégala en la taza con los ingredientes que ya colocamos, y tapa la infusión.

  • Deja reposar de 5 a 10 minutos y retira el cuachalalate y la chupandilla.

  • Sirve tu infusión en una taza y endulza con miel de agave o la que sea de tu preferencia.

En Directo al Paladar México también puedes leer Cuida tu salud estomacal con estas dos infusiones de menta y anís para aliviar dolores estomacales | 5 plantas medicinales que debes tener en tu cocina | Alumnos tarahumaras crean gel antibacterial para manos con hierbas endémicas de la zona | Beneficios de la clorofila para la salud y cómo consumirla de forma fácil en casa

-
La noticia Cuachalalate y Chupandilla: dos plantas originarias de México que reducen la colitis y regeneran el intestino y cómo tomarlo en infusión fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/KO5X428 from Directo al Paladar México https://ift.tt/UDgBocZ
via IFTTT

9 atoles tradicionales en México para festejar el Día de la Candelaria

9 atoles tradicionales en México para festejar el Día de la Candelaria

Ya viene La Candelaria y el momento de saldar las cuentas por los Niños Dios que encontraste en la Rosca de Reyes, con sus respectivos tamales y atole. Afortunadamente, nuestro país es rico en tradiciones culinarias y a lo largo del territorio nacional podemos encontrarnos con recetas típicas que, sin duda, son deliciosas.

A continuación te hablamos de nueve atoles mexicanos que deberías intentar hacer en casa este 2 de febrero, para festejar por lo alto el final (verdadero) del maratón Guadalupe-Reyes.

Chileatole

Chileatole
Foto de Wikipedia.

Es muy popular en los estados de Puebla, Oaxaca, Michoacán y Guerrero. De trata de un atole con chile, que muchas comunidades y pueblos originarios lo consumen con gran arraigo desde la época prehispánica.


Aunque hay variantes según la región, usualmente se le prepara con granos de elote, chile de árbol, piloncillo, epazote, sal y agua. También se hace de pollo con ajo, cebolla, calabazas, elotes, zanahorias, papas, col y una salsa de chile chipotle y miltomate; se aromatiza con cilantro.

Atole de coco

a
Foto de Flickr

Es usual en casi todas las costas del país donde existe la costumbre de tomar atoles cuando la temperatura baja ligeramente.

Quizá alguna vez probaste atoles de coco en lugares alejados del mar. Y seguro estaba bueno, pero créenos: cuando proviene de frutas frescas es siempre mucho mejor. Cuando se le prepara de forma natural, su sabor proviene del uso del agua de su interior, así como de la ralladura de coco.

Atole de ceniza

Safe Image
Foto de FB/BrisaColibri

Como su nombre lo dice, una de las características más impresionantes de este atole es que es completamente negro y de un sabor ahumado único. Se trata de una bebida igualmente con raíces prehispánicas, que se hace con masa de maíz y ceniza fina de fogón.

Esto se endulza con azúcar, pero preferentemente con panela. Se le prepara y consume en varias zonas del país, principalmente en partes altas de las costas Pacífico y del Golfo. Se acostumbra darlo a las mujeres que recién han parido o a los enfermos.

Atole agrio

Atole Agrio 1
Foto de Wikipedia

Se le llama también atol agrio y se bebe principalmente en Chiapas y Puebla. Hacerlo es un tanto engorroso, pues el maíz o nixtamal con el que se prepara debe remojarse un día y una noche para que tome el sabor agrio y finalmente se pueda endulzar con azúcar morena o piloncillo.

El atole agrio se acostumbra en la mañana y se acompaña con tamales de mole, chipilín, hoja de milpa, de cambray, de bola, de verduras y de frijoles.

Mr Coffee 8 piezas Bareggio juego de taza y cuchara, NA, Multicolor, 1

Mr Coffee 8 piezas Bareggio juego de taza y cuchara, NA, Multicolor, 1

Chorote

a
Foto de Flickr/cinthiasally

Se consume en los sitios donde es habitual tomar pozol. Es decir, en Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán. El chorote se logra fermentando una mezcla de masa de nixtamal y cacao molido.

Esta bebida puede tomarse simple o con azúcar, dependiendo del gusto de la persona. Aunque, como es de sabor fuerte por la fermentación, también se le puede agregar leche u horchata para suavizar su intensidad.

Champurrado de agua

Champurrado
Foto de Wikipedia

A este atole se le consume en casi todo el país pero, claro, es mucho más común en sitios con amplia disponibilidad de cacao. Eso, como sabes, ocurre en el sur y sureste de México.

La receta más común en Oaxaca, por ejemplo, consiste en mezclar la masa con chocolate semiamargo, agua y un toque de piloncillo y canela adicional. Es muy popular en los festejos de Día de Muertos y en La Candelaria.

Atole de amaranto

a
Foto de Flickr/raybouk

Se le consume mucho en el centro del país. El atole de amaranto es además de los más fáciles de hacer porque, para incorporar la semilla con la leche, simplemente han de licuarse y ponerse a hervir.

Una de las ventajas de tomarlo es que, como el amaranto no tiene gluten, pueden beberlo sin problema personas celiacas.

Atole blanco de maíz molido

Champurrado Thenewplace Sf
Foto de Wikipedia

Es típico de Nuevo León. El atole blanco, también conocido como atole de masa, se elabora con maíz blanco cocido, molido y hervido en agua. De manera original no lleva azúcar, pero algunos le agregan.

Como su sabor es fuerte y no está endulzado, es común que se le mezcle con frutas o canela.

Atole de Maíz Nuevo

Chicha Fiesta Del Huan Templo Del Sol Suamox Boyaca Colombia
Foto de Wikipedia

Solo se le consume en la Península de Yucatán y proviene la primera cosecha de la milpa. Las mazorcas tiernas se separan y con ellas se hace una bebida de una dulzura natural muy sui generis.

Parte de la tradición de los descendientes de mayas es que, antes de beberla, se rinden ofrendas al dios de la lluvia Chaak. Esto es en símbolo de agradecimiento de la cosecha obtenida. Si tienes la oportunidad de estar en la Península en noviembre, te sabrá mucho más rico.

Fuentes: Diccionario Larousse de Gastronomía | InfoRural | Lifeder

-
La noticia 9 atoles tradicionales en México para festejar el Día de la Candelaria fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/8XWgBc3 from Directo al Paladar México https://ift.tt/7XIHl8o
via IFTTT

Tamal vegano de acelgas. Receta especial para este Día de la Candelaria en México

Tamal vegano de acelgas. Receta especial para este Día de la Candelaria en México

El Día de la Candelaria es una festividad muy arraigada en los corazones y principalmente en los estómagos mexicanos, ya que este día solemos juntarnos con la familia y amigos a disfrutar unos deliciosos tamales acompañados con un champurrado o atole de nuestra preferencia.

Como todos los años les hemos compartido todo tipo de recetas tradicionales y modernas como los famosos tamales esponjosos de Doña Ángela, hasta los tradicionales tamales de mole negro en hoja de plátano una de las preparaciones favoritas de los paladares exigentes.

En esta ocasión queremos compartirles un tamal apto para todo tipo de paladares, se trata de una riquísima receta de un tamal vegano hecho con acelgas, jitomates y chile verde, una receta que sin lugar a dudas permitirá a todos los comensales disfrutar de un delicioso tamal sin importar que tipo de dieta sigan, ya que todos los ingredientes de esta preparación son 100% a base de plantas.

Si te vas a animar a realizar esta deliciosa receta vegana tan solo necesitarás un bowl grande donde hacer la masa, una picadora de alimentos para la salsa y una vaporera para cocinar los tamales ya armados.

  • Juego de bowl de cocina $557
  • Olla vaporera Ecko $499
  • Picador de alimentos Black & Decker $588

Ingredientes

Para 5 personas
  • Masa para tamales 1 kg
  • Manteca vegetal 250 g
  • Hojas de tomate verde 10
  • Anís molido 1 cucharadita cafetera
  • Acelga 1 manojo
  • Jitomate 3
  • Chile serrano 1
  • Sal al gusto

Cómo hacer tamal vegano de acelgas

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 2 h 35 m
  • Elaboración 35 m
  • Cocción 2 h

Preparaciones previas

  • Lava muy bien y pica los jitomates y el chile.
  • Calienta el agua y al hervir agrega las hojas de tomate, la cucharada de anís y la sal, baja el fuego y a los 5 minutos apaga y deja reposar.
  • Después de 10 minutos cuela y aparta esa agua de anís.

Para la masa

  • En un molde amplio mezcla la harina y la manteca vegetal y ve agregando el agua de anís hasta lograr una masa suave y espesa. (Un tip para saber si tu masa está lista es poner agua en en un recipiente y echarle una pizca de masa; si flota está lista, si se hunde tienes que seguir amasando)

  • Incorpora a la masa las acelgas, el jitomate y el chile picado y mezcla muy bien.

Para el armado

  • Humedece tus hojas de maíz en un recipiente con agua limpia hasta que ablanden; escúrrelas y prepáralas extendiéndolas y apilándolas una encima de otra.
  • Pon una cucharada grande de masa en la hoja y expándela por la superficie y cierra envolviendo bien.

Para cocerlos

  • Una vez armados tus tamales en una vaporera calienta el agua y cuando hierva monta tus tamales cubriendo al final con un trapo con el fin de no dejar escapar el vapor.
  • Por último, sella con la tapa.
  • El tiempo de cocción puede variar de acuerdo al tamaño de la vaporera de 1 a 2 horas.

Foto | loveveg.mx |

-
La noticia Tamal vegano de acelgas. Receta especial para este Día de la Candelaria en México fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Rodrigo Ruiz .



https://ift.tt/NmPDcZT from Directo al Paladar México https://ift.tt/vAbDhJP
via IFTTT

Échate un 'taquito': en Cuernavaca, México, rompen el Récord Guiness del 'Taco de acorazado' más grande del mundo

Échate un 'taquito': en Cuernavaca, México, rompen el Récord Guiness del 'Taco de acorazado' más grande del mundo

Un taco de más de 70 metros, ¿te lo imaginas? Cientos de familias morelenses se reunieron en el centro de Cuernavaca, Morelos, para romper el récord Guinness con el taco acorazado más grande del mundo.

Este platillo es una delicia tradicional de Morelos, el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana detalla que son tacos de guisado en tortillas de maíz, servidos con arroz rojo, guisados (como rajas, milanesas empanizadas, huevo) y salsa verde.

Este taco de 70.4 metros de largo se elaboró en el zócalo del Centro de Cuernavaca el pasado domingo 29 de enero, con el que rompieron su propio récord, que era de 65 metros. De la misma forma, estuvo compuesto por varios guisados.

Este evento es una tradición de las manos morelenses que pretenden vincular la identidad, tradiciones e historia de la ciudad en comunidad como un esfuerzo en conjunto con la iniciativa privada, sociedad civil y el Gobierno Municipal.

¿Cómo es el taco acorazado más grande del mundo?

Para hacer el mega taco acorazado se utilizaron 37 kilos de masa, kilos de arroz, diferentes platillos exquisitos como: cochinita pibil, papas con chorizo, rajas, chile relleno, mole con pollo, huevo cocido, carnitas, manita de puerco y/o capeada, milanesa y otros más.

A pesar de que fue una labor titánica, los chefs, cocineras, estudiantes de escuelas de gastronomía, trabajadores del Ayuntamiento de Cuernavaca, regidores, el alcalde José Luis Urióstegui y demás voluntarios fueron uniendo la mega tortilla que en tres ocasiones se despegó, pero lograron juntarla con la facilidad que brinda la masa de maíz.

“Buscamos que la gente que participa aportara los productos básicos, fueron diferentes restaurantes, escuelas de gastronomía, tiendas, quienes con sus propios recursos aportaron los alimentos para formar el taco y con el fin de ofrecer al turismo la gastronomía morelense”, concluyó el alcalde, Urióstegui.

Al final, el público no podía esperar a que les tocara su porción, mientras se relamían los bigotes por los deliciosos aromas que expedía el megataco. Los platos del mega taco fueron donados por todos los establecimientos que participaron.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Chachitos: qué tan sano es este cereal mexicano que estuvo a prueba por la Profeco de México | Día Internacional del Croissant: esta es la mejor receta para prepararlos, quedan suaves por dentro y crujientes por fuera | Cómo hacer el Té de Burbujas o Bubble Tea clásico con té negro y cómo nació esta bebida que es tendencia en el Google Doodle de hoy

-
La noticia Échate un 'taquito': en Cuernavaca, México, rompen el Récord Guiness del 'Taco de acorazado' más grande del mundo fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/pglS9m8 from Directo al Paladar México https://ift.tt/g3JaDho
via IFTTT

Algunos datos curiosos de los tamales para sorprender este Día de la Candelaria

Algunos datos curiosos de los tamales para sorprender este Día de la Candelaria

Aunque en México todos los días podemos disfrutar de un delicioso tamal, el dos de febrero, Día de la Candelaria, este platillo adquiere un valor adicional. Según la tradición católica, las personas a las que les salió el muñequito en la rosca de Reyes, se convierten en los padrinos del niño Dios, por lo que el dos de febrero tienen que ofrendar tamales.

Cada país tiene sus tradiciones para el Día de la Candelaria, como muchas otras cosas en México, este día es una mezcla de tradiciones católicas y prehispánicas.

La iglesia católica celebra la presentación de Jesús en el templo, que coincide con el primer día del Calendario Azteca, dedicado a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl. Durante esta celebración, nuestros antepasados servían productos elaborados con maíz, entre ellos los tamales, como ofrenda para los dioses.

El 2 de febrero es la fecha de mayor venta para los productores de tamales. Según datos de la Profeco, el 90 por ciento de los mexicanos celebran el día de la Candelaria con tamales. Los tamaleros multiplican sus ventas en este día. Se estima que en la Ciudad de México se consumen más de dos millones de tamales para esta celebración, ocasionando una derrama económica de poco más de 26 millones de pesos.

Aunque se estima que existen más de 500 variedades de tamales en México, cada uno con sus características, técnicas e ingredientes propios, no somos el único país que disfruta de este gran platillo. En varios países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica también se pueden encontrar diferentes versiones de tamales. Eso sí, el estado con más estilos de tamales es Chiapas, se estima que cuentan con más de 100 tipos diferentes de tamales.

haciendo tamales

Según un estudio de mercado, el 60 por ciento de los tamales se consumen como desayuno, por eso es bastante común encontrar puestos de tamales en las banquetas en el camino a la oficina ¡Nada como empezar el día con una buena dosis de nutrientes! El 30 por ciento de los tamales se consume para la cena, y sólo el 4 por ciento como plato central a la hora de la comida.

El maridaje perfecto es un tamal con atole. Se estima que el 25 por ciento de todos los tamales, se acompañan con atole. Y aunque existen de muchas variedades, lo más probable es que se trate de un atole de chocolate, o champurrado. Claro que el otro acompañante infalible de un tamal, es el bolillo, ingrediente indispensable para preparar la famosa guajolota.

Aunque lo común es envolverlos en hoja de maíz o de plátano, existen mil formas de lograr una buena cocción, incluso con hojas de maguey, aguacate y hasta con papel aluminio. Muchos dicen que la envoltura depende de la zona geográfica, así que, si la receta de un tamal es de una zona tropical o de la costa, seguramente estará envuelto en hojas de plátano; pero si la receta es del centro del país, la envoltura será de hojas de maíz.

tamales

El tamal más grande del mundo de una sola pieza, con una longitud de 50.05 metros, fue elaborado en Villahermosa, Tabasco. Se necesitaron 800 kilos de manteca, 350 kilogramos de masa de maíz, 150 kilogramos de carne y mil hojas de plátano. En su preparación participaron 80 estudiantes de gastronomía y tardaron más de siete horas en hacerlo. El costo del tamal osciló entre los 58 y los 60 mil pesos. Este tamal de chipilín obtuvo el Récord Guinness en noviembre del 2018.

Hace cuatro años, justo en el Día de la Candelaria, McDonald´s decidió lanzar una campaña en Facebook donde le pedía a los mexicanos dejar los tamales y empezar a comer "McBurritos" en su lugar. Obviamente la campaña no fue bien recibida, de hecho, la imagen del “McBurrito” con la frase “Los tamales son del pasado” tuvo que ser removida de la página de Facebook y la compañía tuvo que pedir disculpas.

Aunque no lo creas, desde el 2015 podemos encontrar tamales en empaques pouch. La empresa La Costeña incursiono en el mercado de los tamales al desarrollar esta tecnología, la cual permite que se mantengan hasta dos años en anaquel, sin utilizar conservadores. Este producto ya llegó al mercado estadounidense.

Además del Día de la Candelaria, el Día de Muertos es la segunda fecha donde se venden y consumen más tamales, ya que suelen ser una de las ofrendas más importantes para los difuntos.

Imágenes | Ann Larie Valentine | Edsel Little | Richard Elzey |

-
La noticia Algunos datos curiosos de los tamales para sorprender este Día de la Candelaria fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



https://ift.tt/DavJdCW from Directo al Paladar México https://ift.tt/2nAkCXb
via IFTTT

Granola casera de almendra, coco y chocolate. Receta

Granola casera de almendra, coco y chocolate. Receta

Hoy en día, es muy fácil encontrar granola preparada en el supermercado o en las tiendas de productos naturales. Pero hay un par de cosas que no me gustan de ella: son excesivamente dulces y tienen un precio elevado. Además, si nos leemos las etiquetas, notaremos que en la mayoría han sido agregados azúcares, margarina y aceite vegetal, suero de leche, glicerina, saborizantes, colores artificiales y otro tanto de ingredientes que no necesitamos.

De ahí, que prefiera preparar mi propia granola en casa, dado que para prepararla se necesitan ingredientes que seguro tenemos en nuestra despensa y que adquirirlos es fácil y económico. Dicho esto, hoy les comparto mi receta para preparar una saludable granola casera de almendra, coco y chocolate, que tendremos lista para servir en 15 minutos.

Ingredientes

  • 1 taza de avena, 1/2 taza de almendras rebanadas, 1/4 taza de coco rallado, 60 gramos de chocolate amargo, una cucharada de aceite de coco, 1/4 cucharadita de canela en polvo, una cucharada de miel de abeja, una cucharadita de esencia de vainilla y una pizca de sal de mar

Cómo hacer granola casera de almendra, coco y chocolate

Para preparar esta granola casera haremos uso de una sartén de teflón amplia y una pala de madera que no tenga humedad. Una vez que hemos medido nuestros ingredientes, calentaremos la sartén a fuego medio y una vez que tome temperatura derretiremos el aceite de coco. Ya que esté derretido, añadiremos las hojuelas de avena y las láminas de almendra. Moveremos bien, procurando que ambos ingredientes se impregnen del aceite.

Moviendo constantemente, cuando notemos que la avena a comenzado a cambiar de color, añadiremos la esencia de vainilla . En seguida, agregaremos la miel de abeja y continuaremos moviendo hasta que los grumos de avena que se hayan formado desaparezcan y la avena tenga un bonito tono dorado. Cuando eso suceda, añadiremos la pizca de sal de mar, la canela molida y el coco rallado. Cocinaremos un par de minutos más y sacaremos del fuego.

Granola Almendra Choco Pasos

Vaciaremos la granola sobre una bandeja para horno o otra superficie plana lo suficientemente amplia para extender la granola. Mientras se enfría, cortaremos en trozos toscos y pequeños nuestro chocolate amargo. Ya fría la granola, la colocaremos en un tazón, la mezclaremos con los trozos de chocolate y estamos listos para servir.

Degustación

Esta granola casera de almendra, coco y chocolate es perfecta para tomar como snack a media mañana o media tarde, acompañando una taza de yogur o bien, un plato de frutas. Es una granola no demasiado dulce, a la que el chocolate, la canela y los granos de sal le dan un estupendo sabor a cada bocado.

-
La noticia Granola casera de almendra, coco y chocolate. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/IYMZkaf from Directo al Paladar México https://ift.tt/tEMlGOp
via IFTTT

lunes, 30 de enero de 2023

Cómo hacer Milanesas de pollo empanizadas a la parmesana, para cuando buscas una idea de recetas con pechuga de pollo aplanada

Cómo hacer Milanesas de pollo empanizadas a la parmesana, para cuando buscas una idea de recetas con pechuga de pollo aplanada

Hoy les voy a proponer una receta con pollo que siempre me ha parecido deliciosa y muy sencilla de preparar. Como seguramente ya se habrán dado cuenta que el pollo es de las carnes más consumidas en México. Lo comemos en platillos mexicanos, en preparaciones internacionales, para la comida o la cena. El pollo está en todas partes.

La receta que haremos es la de una milanesa de pollo, pero no cualquier milanesa, esta receta es de una milanesa empanizada a la parmesana, ¡qué exquisitez! Y lo mejor de todo es que puedes acompañarlo con una guarnición ligera o algo más fuerte como una pasta o un puré de papa cremosito.

Parmesano versátil

El queso parmesano es muy utilizado en las pastas o los gratinados de las pastas. Pero no es su único uso, nosotros hemos explorado las formas más fáciles de emplearlo en recetas del día a día.

  • Molletes: lo salado de este queso le dará un toque mucho más rico que el de un queso blanco. Además, el dorado queda perfecto y crujiente.

  • Costras y tacos: coloca queso directo en la plancha y deja que se forme una costa para acompañar tus tacos. De esta forma también puedes hacer chicharrón de queso parmesano.

  • Sopas: agregar queso parmesano a tus sopas en el último hervor y se harán pequeños hilos de queso y tendrá mucho más, esto le dará un sabor espectacular, y la sopa de tortilla es de ensueño.

  • Papas fritas: olívate de la sal y mejor utiliza el queso para sazonar tus papas fritas.

  • Huevos: agregarle queso parmesano hará que sea mucho más cremoso y que tenga más sabor.

Ahora sí, vamos con nuestra receta.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Milanesas de pollo 4
  • Pan molido 250 g
  • Queso parmesano rallado 100 g
  • Perejil seco 3 cuharadas
  • Huevo 1
  • Leche 1/4 de taza
  • Sal y pimienta al gusto

Cómo hacer milanesa empanizada a la parmesana

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 8 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 3 m
  • Vamos a empezar por mezclar en un tazón el huevo, el chorrito de leche, sal y pimienta.

  • Agregamos nuestras milanesas de pollo para que se marinen un par de minutos en lo que preparamos nuestro empanizado.

  • En una charola agrega el pan molido, las tres cucharadas de perejil y el queso parmesano.

  • Una vez que esté listo el pan, retira tu filete y empanízalo con nuestra mezcla y reserva.

  • En un sartén con aceite bien caliente agrega las milanesas por un par de minutos por lado. Deja que se doren y retira del fuego, coloca en un papel absorbente y listo. Puedes acompañar con un puré de papa.

En Directo al Paladar México también puedes leer Recetas para Año Nuevo: Cómo preparar una deliciosa y crocante milanesa de res en freidora de aire de forma rápida | Las mejores recetas de fin de año: cómo hacer gravy para puré de papa, fácil y rápido | ¿Se te pasó el aceite? Cómo quitar el exceso de grasa en tus recetas de manera efectiva

-
La noticia Cómo hacer Milanesas de pollo empanizadas a la parmesana, para cuando buscas una idea de recetas con pechuga de pollo aplanada fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/o5bXSMT from Directo al Paladar México https://ift.tt/iQSphXw
via IFTTT

¿Cómo elegir snacks saludables?

¿Cómo elegir snacks saludables?

Todos tenemos días largos en el trabajo o en el colegio, y llega un momento a media mañana o a media tarde en el que empezamos a sentir antojos por algo dulce o algo salado que nos ayude a terminar la jornada sin hambre y con buen ánimo. Esos snacks no tienen por que ser malos y si los elegimos con cuidado pueden incluso ayudarnos a mantenernos en forma.

Puede que asociar la palabra saludable a los snacks no sea algo muy apetecible, pero realmente podemos sorprendernos de lo deliciosos que pueden ser y de lo nuevo que podemos probar. Más aún, puede ser muy sencillo llevarlos en la bolsa o en la mochila sin apenas ocupar espacio. Dicho esto, ¿cómo elegir snacks saludables?

Debemos hablar primero sobre las características que buscamos en los snacks. Entre las características principales están el que sean crujientes, que nos satisfagan y que frenen nuestro antojo dulce. Además, si de bebidas se trata, lo que buscamos es que nos hidraten.

Snacks crujientes

Snacks Crujientes

Elegir snacks saludables y que cumplan con ese deseo de algo crujiente es algo realmente sencillo. Entre nuestras opciones tenemos las manzanas y las peras, palitos de apio y zanahoria, palitos de pimiento morrón e incluso rebanadas de pepino.

También son saludables y están cargados de nutrientes unos garbanzos asados, unas palomitas de maíz caseras, unas galletas de granos enteros y desde luego todo tipo de semillas, nueces y almendras que además están cargados de ácidos grasos omega-3.

Bebidas

Bebidas

En lugar de los refrescos cargados de azúcar que no nos hidratan, podemos elegir agua simple o agua mineral infusionada con un poco de fruta fresca u hojas de menta, leche baja en grasa o una leche vegetal como la de soya o la de almendras, tés, tisanas, café, un vaso pequeño de jugo de frutas y menos común, pero muy bueno, un jugo de vegetales o de jitomate bajos en sodio.

Snacks saciantes

Snacks Saciantes

Este tipo de snacks requieren en su mayoría planear con anticipación y unos cuantos minutos para prepararlos. Entre nuestras opciones están: un pan tostado con crema de cacahuate o crema de almendras, unos tomates cherry con hummus, unas rebanadas de queso, yogur natural con una fruta fresca de nuestra preferencia, un smoothie de frutas y vegetales, o unas galletas integrales con atún o salmón enlatado.

Snacks dulces

snacks-dulces

De este tipo de snacks, aunque los que elijamos sean saludables, es necesario que cuidemos nuestras porciones para no exceder nuestras necesidades calóricas. Podemos elegir entre una rebanada de un panqué de plátano, una manzana horneada, unas uvas congeladas, una ensalada de frutas frescas y frutas secas como las uvas pasas, los dátiles y los higos.

Desde luego, no debemos olvidar revisar la etiqueta con la información nutricional antes de comprarlos y evitar azúcares añadidos y productos con alto contenido de sodio. No hay que olvidar, que cuando preparamos nuestros snacks en casa nos aseguramos de que estos sean más saludables que los procesados, y que incluyan solo aquellos ingredientes realmente necesarios.

Imágenes | Pixabay

-
La noticia ¿Cómo elegir snacks saludables? fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/87vYwDJ from Directo al Paladar México https://ift.tt/QZvzluP
via IFTTT

Chop Suey de pollo. Receta asiática fácil

Chop Suey de pollo. Receta asiática fácil

En época de frío es necesario tener algunas recetas de comidas que les den no solamente un buen sabor de boca sino que perfectamente satisfechos. La comida asiática está repleta de preparaciones que les permitirán proponer a sus invitados muchos sabores deliciosos.

La receta de hoy es la de un Chop Suey de pollo que les ofrecerá un riquísimo platillo caliente para toda la familia. Lo van a preparar muy fácilmente con ingredientes muy comunes que pueden encontrar en casi cualquier supermercado.

Ingredientes para dos personas

Dos pechugas de pollo, 100g de germinado de soya, dos zanahorias, una cebolla, una cucharada de azúcar blanca, 200g de champiñones, tres tazas de consomé de pollo, dos cucharadas de salsa de ostión, una cucharada de maicena, una cucharada de aceite de ajonjolí, sal y pimienta nagra molida.

Preparación

Van a limpiar las pechugas de pollo y cortarlas en trozos no muy grandes. Calientan el aceite de ajonjolí en el que vierten los trozos de pollo. Dejan en la lumbre medio baja por unos ocho minutos. Ahora van a pelar las zanahorias y cortarlas en láminas chicas.

Pollo Chop Suey Prep

Agregan las zanahorias, los champiñones, el germinado de soya y revuelven todo. Dejan en al lumbre otros cinco minutos. Calientan el consomé de pollo al que añaden la salsa de ostión y disuelven la maicena. Ajustan el sazón con un poco de sal de ser necesario.

Dejan en la lumbre unos 15 minutos más y sirven caliente.

Degustación

El Chop Suey de pollo es una muy buena opción para una rica comida con tintes asiáticos que les dejará con un excelente sabor de boca. Les recomendamos servirlo con un arroz de jazmín o basmati así como con noddle, que son los típicos fideos asiáticos. Una cerveza clara o un vino blanco seco podrán combinar bien con el Chop Suey.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Espaguetis caramelizados con balsámico. Receta
Directo al Paladar | Canelones rellenos de pollo. Receta fácil y saludable

-
La noticia Chop Suey de pollo. Receta asiática fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



https://ift.tt/l3MjzSX from Directo al Paladar México https://ift.tt/azvfG8P
via IFTTT

Los 7 beneficios de consumir avena todos los días

Los 7 beneficios de consumir avena todos los días

La avena es considerada uno de los cereales más saludables por ser el más completo. Se recomienda su consumo en programas de perdida de peso o simplemente para mantenernos en forma.

Es una fuente alta en fibras por lo que nos ayuda a regular la digestión. Su contenido vitamínico y de calcio son igualmente muy altos por lo que se recomienda su consumo diario.

Avena Beneficios

Directo al Paladar México | El sushi, lo que tienes que saber. Infografia
Directo al Paladar México | Guía para escoger bien el pan según la comida. Infografia

-
La noticia Los 7 beneficios de consumir avena todos los días fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



https://ift.tt/tvckDC4 from Directo al Paladar México https://ift.tt/CjE725G
via IFTTT

Inflación 'pega con todo' a los tamales verdes: se eleva el precio del tomate y otros ingredientes básicos de las cocinas en México

Inflación 'pega con todo' a los tamales verdes: se eleva el precio del tomate y otros ingredientes básicos de las cocinas en México

Parece ser que este año los tamales para el Día de la Candelaria van a salir más caros, así que prepara la cartera. Dos de los ingredientes principales para preparar los clásicos y muy adorados tamales verdes repuntaron hasta el cielo durante la primera quincena de enero de 2023.

No es sorpresa que todos los precios de muchos insumos básicos han aumentado su precio realmente rápido durante todo el año pasado y esto se debe a que según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Inegi, la inflación en México cerró en diciembre de 2022 con 7,82%, el mayor nivel para cierre de año desde hace dos décadas y en lo que va del siglo.

No tenemos que contarles, se ha vivido: con el mismo gasto que se hacía generalmente, estamos comprando menos productos. Y esta vez alcanzó a dos ingredientes que más se utilizan para preparar los tamales verdes en plena víspera del Día de la Candelaria. Pero tampoco se escapan los chilaquiles, las enchiladas ni los entomatados, que son recetas muy populares en todos los hogares de México que utilizan estos ingredientes para preparar con salsa verde.

La variación del precio de estos dos ingredientes quedaron de la siguiente manera:

  • Tomate verde: 13.95% más
  • Suministro de agua: 1.94% más

Esta variación se refiere al cambio y aumento de precio con respecto a la quincena inmediata anterior, esto significa que los precios de los productos fueron comparados con un periodo anterior y su costo repuntó en la quincena que acaba de terminar.

Tamales Verdes Tomate Inflacion 1

Pero para ver un poquito la luz al final del túnel, también hay otros ingredientes básicos que se utilizan para preparar este alimento que disminuyeron esta quincena:

  • Cebolla: -5.81%
  • Chile serrano: -3.74%

Así que te sugerimos que si te 'sacaste' el muñequito en la rosca y te toca cocinar, checa los precios en distintos establecimientos antes de que compres los tamales o los ingredientes.

La inflación acelera a 7.94% en la primera quincena de enero

La inflación en México no se detiene y del 7.86% con el que cerró en diciembre, aceleró a 7.94% anual en la primera quincena de enero de 2023, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Inflación en México: qué insumos y productos de la canasta básica tuvieron el mayor aumento de precio | No te pierdas la Feria del Tamal de la CDMX: estas son las fechas, horarios y lugar en el que podrás disfrutarla

-
La noticia Inflación 'pega con todo' a los tamales verdes: se eleva el precio del tomate y otros ingredientes básicos de las cocinas en México fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/2ReGgJU from Directo al Paladar México https://ift.tt/zWS3YDX
via IFTTT

Omelette de espárragos y queso panela. Receta de desayuno saludable

Omelette de espárragos y queso panela. Receta de desayuno saludable

Si quieres una receta saludable para el desayuno te invitamos a preparar este omelette de espárragos y queso panela, ¡una receta muy fácil de hacer! y saludable, si estás a dieta o si estás cambiando tu estilo de vida a uno mucho más fit y nutritivo.

Ingredientes

Para 2 personas
  • Tomates verdes 4
  • Cebolla blanca 1/8
  • Dientes de ajo 1/2
  • Chile serrano sin semillas 1
  • Cilantro ramas 5
  • Sal al gusto
  • Espárragos 6
  • Huevos 4
  • Cebollín 2 cucharadas, picado finamente
  • Aceite de girasol cucharadas 2
  • Queso panela 4 bastones de 1 cm de grosor
  • Pimienta negra molida al gusto

Cómo hacer Omelette de espárragos y queso panela

Dificultad: Media
  • Tiempo total

Para la salsa verde asada:

  • Ase en un comal los tomates con la cebolla, el ajo y el chile serrano. Lícuelos con las ramas de cilantro hasta obtener una salsa homogénea. Añádale sal al gusto y resérvela.

Para el Omelette:

  • Hierva los espárragos en suficiente agua con 1 pizca de sal por 3 minutos. Retírelos del fuego, cuélelos y refrésquelos en agua fría. Resérvelos.

  • Bata en un tazón los huevos, añada el cebollín picado, salpimiente y mezcle bien.

  • Ponga sobre fuego medio un sartén de teflón con 1 cucharada de aceite y agregue la mitad de la mezcla de huevo. Coloque encima 3 espárragos y 2 bastones de queso panela; deje cocer la tortilla de huevo por 3 minutos. Doble las orillas hacia el centro, voltee la tortilla y continúe la cocción por 2 minutos más. Retire el omelet del fuego y resérvelo. Repita este paso con el resto de los ingredientes para formar otro omelete.

  • Sirva los omeletes, acompáñelos con la salsa verde asada y decore con la cebolla morada.

  • Acompáñalo con pan integral.

-
La noticia Omelette de espárragos y queso panela. Receta de desayuno saludable fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/PUjJxDA from Directo al Paladar México https://ift.tt/tXiRJoC
via IFTTT

domingo, 29 de enero de 2023

Recetas saludables: cómo hacer Chips de betabel en una freidora de aire

Recetas saludables: cómo hacer Chips de betabel en una freidora de aire

A partir de hoy vamos a sacarle el máximo provecho que se pueda a esa freidora de aire (si es que ya la tienes) o si estás pensando en comprarla (pero aún no estás completamente convencido) esta receta te va a persuadir. Hoy prepararemos unas chips de betabel para cualquier hora del día y lo mejor de todo es que son deliciosas y saludables.

Olvídate de volver a comprar papitas en la tienda, esta alternativa es mucho mejor para comenzar a botanear sanamente y dejar de lado esos pensamientos de culpa que ni siquiera deberían rondar por nuestra cabeza. Lo mejor de todo es que estas chips pueden ser un complemento para cualquiera de tus comidas del día y te pueden aportar muchos beneficios.

Beneficios del betabel

  • Contiene vitaminas A, C, E y K, y las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B6).

  • Estudios recientes publicados en Medical News Today, demuestran que el betabel puede mejorar el rendimiento atlético, reducir la presión arterial y aumentar el flujo sanguíneo.

  • Mejora la digestión y disminuye el riesgo de desarrollar diabetes.

  • Y un estudio del 2019 encontró que un compuesto del betabel llamado betalaínas pueden interrumpir las mutaciones cancerosas de las células. ¡Mismos compuestos que le dan la pigmentación roja al ingrediente!

Ingredientes

Para 4 personas
  • Betabel 2
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva o aceite en aerosol

Cómo hacer chips de betabel

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 20 m
  • Pela y corta tus betabeles en láminas delgadas de forma circular.

  • Incorporalas en la canastilla de la freidora, salpimenta a tu gusto y agrega un poco aceite en aerosol o aceite de oliva.

  • Previamente precalienta tu freidora por 5 minutos a 250°.

  • Cocina tus betabeles por 15 o 20 minutos a 200° o sigue el programa digital si es que tiene la opción tu freidora. Puedes pausarla para moverlas las chips de posición y queden fritas horneadas.

  • Retira de la canastilla y acompaña tus chips con un poco más de sal si lo prefieres.

En Directo al Paladar México también puedes leer Recetas fáciles y saludables: cómo hacer chips de kale en una freidora de aire de la forma más rápida y deliciosa| Recetas en freidora de aire: cómo hacer fajitas de pollo de la forma más rápida, saludable y rica | Cómo hacer verduras con mantequilla en freidora de aire. Receta rápida y sencilla de guarnición | Recetas en freidora de aire: cómo hacer un filete de pescado tilapia de la forma más rápida, saludable y rica

-
La noticia Recetas saludables: cómo hacer Chips de betabel en una freidora de aire fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/qQhxjyD from Directo al Paladar México https://ift.tt/VRbJN9n
via IFTTT

Cómo hacer Muffins de avena saludables, fáciles y rápidos

Cómo hacer Muffins de avena saludables, fáciles y rápidos

Este fin de semana se antoja un postre casero, pero que sea fácil, ahh y también saludable, por si nos sobra un poco y podamos llevarlo en nuestro lunch al trabajo, incluso hasta para las y los pequeños del hogar. Hoy traemos una receta fácil y rápida de muffins de avena. La avena es un muy buen ingrediente para las recetas dulces y saladas y hoy sera nuestro ingrediente base.

Ya no hay excusas para disfrutar de un rico postre después de la comida o para llevar a alguna reunión familiar, estos muffins caseros y recién preparados te harán volar. La receta que te vamos a compartir es una básica de muffins de avena con plátano, pero bien puedes hacerlas con tus ingredientes favoritos: chispas de chocolate, cacao en polvo, nueces, pasas, arándanos ¡y lo que se te ocurra!, solo es cuestión de ponernos creativos.

Ingredientes

Para 12 personas
  • Avena 400 g
  • Plátanos 2
  • Huevos 2
  • Yogur natural 250 ml
  • Miel de abeja 15 ml
  • Polvo para hornear 6 g
  • Extracto de vainilla 5 ml
  • Bicarbonato una pizca
  • Sal una pizca

Cómo hacer muffins de avena con plátano

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 15 m
  • Precalentamos el horno a 200ºC y engrasamos ligeramente un molde para muffins de 12 unidades o bien, 12 capacillos de silicona.

  • En la licuadora o en un procesador de ingredientes, colocamos las hojuelas de avena y molemos hasta obtener una harina tersa y fina. Muélela las veces que sea necesario.

  • La pasamos a un tazón mediano y reservamos.

  • En la misma licuadora colocamos el resto de los ingredientes: plátanos, huevo, yogur, miel, polvo para hornear, bicarbonato, sal y extracto de vainilla. Procesamos hasta que tengamos una mezcla sin grumos que vaciaremos sobre la avena molida.

  • En el tazón donde reservamos la harina, vierte la mezcla de plátano e integra todo perfectamente.

  • Con ayuda de una cuchara rellenamos los moldes para muffins hasta 3/4 partes de su totalidad.

  • Llevamos al horno y lo dejamos cocer durante 15 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de uno de los muffins salga limpio. ¡Listo!

En Directo al Paladar México también puedes leer Cómo hacer galletas de avena con arándanos sin horno. Receta de postre fácil, para saciar un antojo rápido | Cómo hacer galletas de avena, pistache y cardamomo en horno. Receta de postre fácil, para saciar un antojo dulce rápido | Cómo hacer galletas de avena, pistache y cardamomo en horno. Receta de postre fácil, para saciar un antojo dulce rápido

-
La noticia Cómo hacer Muffins de avena saludables, fáciles y rápidos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/GLpSZOv from Directo al Paladar México https://ift.tt/i1OSXtu
via IFTTT

Cómo hacer un pay de queso con chocolate de forma rápida y sencilla con pocos ingredientes

Cómo hacer un pay de queso con chocolate de forma rápida y sencilla con pocos ingredientes

¡Hoy es domingo de postres! Por eso traemos una receta que a todos nos encanta y deseamos probar mínimo una rebanadita cada que se nos presenta la ocasión, sí; estamos hablando del pay de queso con chocolate. Lo vamos a hacer súper rápido y con poquititos ingredientes que seguro ya tienes en tu alacena, así que corre por pluma y papel para anotar.

El pay de queso es el postre clásico que siempre nos salva del apuro o cuando no sabemos qué postre preparar para un cumpleaños o cualquier tipo de celebración. La ventaja de este postre es que podemos hacerlo tan dulce como queramos o más delicado de sabores por aquellos que cuidan con lupa su consumo de azúcar.

La receta tradicional no lleva harina, tan solo es necesario triturar un paquete de galletas y derretir mantequilla con el que harás la base crujiente de tu pay, para este puedes utilizar las galletas de tu preferencia, aunque, las más comunes son las clásicas galletas María. ¡Corre a la despensa y a la cocina porque no te vas a tardar nada en hacer este pay!

Ingredientes

Para 8 personas
  • Galletas María paquetes 2
  • Mantequilla derretida 150 g
  • Queso doble crema 200 g
  • Chocolate en polvo 1/3 de taza
  • Leche condensada 1 lata
  • Huevo 5

Cómo hacer pay de queso y chocolate

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 30 m

Vamos a empezar preparando nuestra base.

  • En el microondas derrite la mantequilla en un bowl hasta que quede totalmente líquida.

  • Con ayuda de una procesadora de alimentos, o si prefieres hacerlo manual, pulveriza las galletas hasta que solo queden migajas lo más finas posibles. Te juro que eso le dará el toque a la base.

  • Agrega las galletas ya molidas junto con la mantequilla derretida al molde para pay, y aplana la mezcla para formar una costra uniforme. Recuerda que también debe cubrir las paredes del molde.

  • Reserva en el refrigerador mientras preparamos lo demás.

Ahora prepararemos nuestro relleno

  • Licúa los huevos, la leche condensada, la cocoa y el queso hasta formar una mezcla homogénea.

  • Coloca la mezcla en el molde para pay encima de la costra de galletas y mantequilla.

  • Hornea a 170°C por 30 minutos.

  • Pasado el tiempo, apaga del horno y deja enfriar dentro del mismo para que no se nos apachurre. Una vez frío ya puedes desmoldar.

Paleta helada de galleta de chispas de chocolate. Este verano consiente a los pequeños de la casa con una receta fácil y rápida | Cinco recetas de arroz con leche fáciles y rápidas para disfrutar del postre cada día de tu menú semanal | Recetas con queso crema: cómo hacer Empanadas de queso crema con guayaba. El postre que nunca falla

-
La noticia Cómo hacer un pay de queso con chocolate de forma rápida y sencilla con pocos ingredientes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Nicole Galván .



https://ift.tt/Y4n3ivH from Directo al Paladar México https://ift.tt/XcAzFq8
via IFTTT

Tamales de cambray. Receta chiapaneca tradicional

Tamales de cambray. Receta chiapaneca tradicional

Ya viene el Día de la Candelaria y, si debes tamales, seguro ya estás pensando dónde comprarlos. ¿Qué tal si los preparas tú mismo en casa y sorprendes a todos con una receta deliciosa y fuera de lo común?

Los tamales de cambray son típicos de Chiapas y su consumo se ha extendido a regiones de Tabasco y del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Lo que los caracteriza es su sabor dulzón y su consistencia sedosa. Sin duda, son una joya gastronómica.

Hacerlos no es difícil, ni tampoco necesitas ingredientes a fuerza traídos de Chiapas. Hoy te compartimos una receta para que los logres en casa con el menor esfuerzo y economizando tiempo.

¡Empecemos, que hace hambre!

Ingredientes

Para 15 personas
  • Manteca 700 g
  • Masa para tortillas 1500 g
  • Carne de cerdo 1 kg
  • Aceitunas 100 g
  • Pasitas 100 g
  • Chícharos 100 g
  • Almendras 100 g
  • Zanahoria 3 g
  • Papas 100 g
  • Plátano macho 100 g
  • Jitomate 500 g
  • Cebolla blanca 200 g

Cómo hacer tamales de cambray

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 2 h
  • Elaboración 1 h
  • Cocción 1 h
  • Amasa hasta que se forme una mezcla que no se te pegue en los dedos.

  • Pica todas las verduras y cuécelas.

  • Cuece los huevos.

  • Rebana las aceitunas, las almendras y los huevos.

  • Rebana el plátano en tajadas y fríelos. Al final déjalos reposar sobre una servilleta absorbente. Así eliminarás el exceso de grasa.

  • Pon a freír la cebolla picada con los cubos de jitomate y un poco de sal. Luego licúa y reserva la salsa.

  • Recorta en rectángulos las hojas de plátano. Luego pásalas rápidamente por ambos lados sobre una llama (puede ser de fogón o estufa), para que se ablanden.

  • En una superficie plana extiende las hojas y coloca en el centro de cada una un poco de masa. Haz un hueco en el centro con los dedos y agrega la salsa, un poco de todas las verduras picadas, el plátano y, finalmente, la carne.

  • Envuelve perfectamente el tamal, tratando que quede como un dulce.

  • Mete a cocinar por una hora un baño María.

¡Listo, a disfrutar!

Foto de Wikimedia Commons.

-
La noticia Tamales de cambray. Receta chiapaneca tradicional fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/OFSlwMn from Directo al Paladar México https://ift.tt/uhYtGdV
via IFTTT