jueves, 30 de junio de 2022

No es Starbuks, son las Tlayudas del AIFA en México. Buscan registrar marca con un particular logo que se parece al de la popular marca

No es Starbuks, son las Tlayudas del AIFA en México. Buscan registrar marca con un particular logo que se parece al de la popular marca

Un usuario particular solicitó el registro de marca y logo de las 'Tlayudas del Aeropuerto' con un diseño extrañamente similar al de otras dos marcas famosas en México: es una mezcla entre el logo de la Michoacana y Starbucks. La pregunta es: ¿esto se puede?

Las tlayudas que se vendieron durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se volvieron tan virales que ahora protagonizan una competencia por ver quién es el primero en registrar la marca que a todos les ha llamado la atención.

Según Marcanet, al día siguiente de la inauguración del nuevo aeropuerto en marzo de este año, un particular solicitó registrar la marca con el nombre "Las Tlayudas del AIFA" para un rubro muy amplio que incluía: “servicios de comercialización por cuenta de terceros para ventas en general de productos a través de tiendas de ventas al menudeo y mayoreo, tiendas virtuales" que fue negada por el IMPI por ser susceptible de engañar o inducir a error al público consumidor. Así como este caso, se han presentado varios.

Por ejemplo, casi siete días después se solicitó un registro de un logotipo, con un estilo que mezcla el diseño de Starbucks y la famosa heladería La Michoacana que, en lugar de la icónica sirena, presenta una ilustración de una mujer, muy parecida a Guadalupe Piña -con todo y mandil- preparando una doradita con la torre del AIFA y un avión al fondo, lo que ha causado controversia.

La similitud con los iconos de las empresas mencionadas es lo de menos. En el fondo de la imagen también aparecen un avión y una torre de control similar a la del AIFA. Y a cada lado del nombre colocaron un mamut, símbolo de la nueva terminal aérea.

En particular, la imagen de la torre de control del AIFA sí es una marca registrada “y sobre todo, es un bien público”, señalaron especialistas; por lo que es probable que este registro de diseño presente impedimentos legales si el IMPI determina que, además de utilizar referentes ya registrados (lo que es considerado como plagio), puede ser acusado de tratarse de un engaño al consumidor ya que no se tratan en absoluto del producto que anuncia.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Cafeterías de México ya no podrán incluir la palabra 'frapuccino' en sus menús; Starbucks la declara marca registrada | Bimbo vende Ricolino por 1,300 millones de dólares: Paleta Payaso, Duvalín y Bubulubu ahora tienen un nuevo dueño en México

-
La noticia No es Starbuks, son las Tlayudas del AIFA en México. Buscan registrar marca con un particular logo que se parece al de la popular marca fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/mnQI0Ct from Directo al Paladar México https://ift.tt/NfyiUXZ
via IFTTT

Cinco recetas de postres keto. Para que no te restrinjas y no te quedes con el antojo de algo dulce

Cinco recetas de postres keto. Para que no te restrinjas y no te quedes con el antojo de algo dulce

Una de las partes más difíciles de mantener un régimen de dieta cetogénica o keto es disminuir al máximo la ingesta de alimentos dulces; por lo que a veces puede parecer todo un reto aguantarse el antojo de echarse un postrecito: de que un helado o un brownie para consentirte después de un día pesado.

Sin embargo, pensar en preparar un postre que siga entrando en la categoría de keto, ya que los postres normalmente llevan frutas, endulzantes y harinas para prepararse. O sea, la epítome de los ingredientes prohibidos para el régimen cetogénico.

Pero no te alarmes, no es el fin del mundo: existen recetas que puedes preparar en casa que entran sin problemas en la dieta y que no harán que salgas de cetosis. Hay sustitutos que pueden salvarnos el pellejo y vamos a aprovecharlos al máximo, como la harina de coco, almendras o edulcorantes como monkfruit. Te compartimos cinco recetas de postres keto que puedes preparar fácilmente; no es obligatorio que te restrinjas y te quedes con el antojo de comer algo dulce.

Brownies Keto

Recetas Postres Keto 1

Ingredientes:

  • 200g de chocolate amargo sin azúcar
  • 4 huevos
  • 120g de mantequilla
  • 150g de azúcar de coco
  • 70g de harina de almendra
  • 1 taza de nuez, tostadas y picadas
  • fresas y frambuesas para decorar

Procedimiento:

  • En un tazón, mezclamos el chocolate amargo con la mantequilla. Colocamos ese mismo tazón sobre una olla con agua y derretimos la mezcla. Reservamos.
  • En otro tazón y con ayuda de un globo o tenedor, mezclamos el huevo y el azúcar de coco. No batas demasiado para no incorporar demasiado aire a la preparación; sólo mezcla bien los ingredientes.
  • Incorpora la mezcla de chocolate a la de huevo, mezcla bien y, finalmente, agrega la harina de almendra y las nueces. Incorporamos bien con ayuda de una pala.
  • Vierte la mezcla de brownie en una charola o recipiente previamente engrasado y hornea la preparación a 170°C por 30 minutos.
  • Retiremos del horno y dejamos enfríar a temperatura ambiente.
  • Corta el brownie y decoramos con fresas y frambuesas en trozos.

Mousse de Chocolate

Recetas Postres Keto 3

Ingredientes:

  • 300 mililitros de crema para batir
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 yemas de huevo
  • 1 pizca de sal
  • 100 gramos de chocolate oscuro al 70% de cacao

Procedimiento

  • Derretimos el chocolate en el horno de microondas o a baño maría. Reservamos.
  • Batimos la crema con una batidora a velocidad media, o con un globo hasta que esponje. Añadimos vainilla y mezclamos bien.
  • En un bowl mezclamos yemas de huevo y sal; integramos poco a poco el chocolate derretido y seguimos mezclando lentamente con una espátula hasta obtener una masa uniforme.
  • Servimos en vasos individuales y refrigeramos por al menos dos horas.

Helado de vainilla Keto

Recetas Postres Keto 4

Ingredientes:

  • 120ml de crema (o nata) para montar
  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharadita de monkfruit o stevia
  • ½ cucharadita de esencia de vainilla

Procedimiento

  • Colocamos todos los ingredientes en un frasco del tamaño de una porción. Es importante que el frasco tenga tapa.
  • Cierra la tapa y sacude con mucho vigor durante cinco minutos como mínimo.
  • Coloca el frasco en el congelador y déjalo ahí por lo menos 3 horas. Después puedes hincarle bien la cuchara y listo.

Muffins low-carb de arándanos

Recetas Postres Keto 2

Ingredientes:

  • 110g de mantequilla sin sal
  • 110 gr de queso crema
  • 4 huevos
  • 110g de harina de almendra
  • 32g de harina de coco
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1½ cucharadita de polvo para hornear
  • ¼ cucharadita sal
  • 1 cucharada de monkfruit
  • 80 ml de crema agria
  • 2 cucharaditas extracto de vainilla
  • 2 cucharaditas de jugo de limón
  • 50g de arándanos frescos

Procedimiento:

  • Comenzamos precalentando el horno a 175°C. Preparamos un molde de muffins y lo engrasamos bien o le colocamos capacillos.

  • Reposamos la mantequilla, el queso crema y los huevos en una superficie fuera del refrigerador para que adquieran temperatura ambiente.

  • Mezclamos la harina de almendra, la harina de coco, las semillas de chía, el polvo para hornear y la sal en un tazón. Reservamos.

  • Colocamos la mantequilla y el queso crema en la licuadora junto con el endulzante hasta que obtengamos una consistencia homogénea. Después agregamos los huevos, uno a uno, y seguimos batiendo.

  • Lo vertimos en un bowl y con ayuda de una espátula agregamos la crema agria. La mezclamos bien y añadimos los ingredientes secos. Mezclamos hasta formar una masa espesa. Incorporamos el extracto de vainilla y el jugo de limón y removemos para que se combinen bien. Añadimos cuidadosamente los arándanos.

  • Vertimos la masa en cada uno de los moldes, procurando no servir demasiado (porque van a esponjar). Horneamos por 30 minutos o hasta que los bordes estén bien dorados. Dejamos enfríar por al menos 30 minutos antes de servir.

Café Dalgona Keto

Recetas Postres Keto 1

Ingredientes:

  • 1 ½ cucharada de café soluble sin endulzantes
  • 2 gramos de stevia o fruta del monje
  • 2 cucharadas de agua caliente
  • 350 mililitros de leche de almendras o coco
  • 1 cucharadita de vainilla
  • Hielo

Procedimiento:

  • Mezclamos el café, edulcorante y agua caliente con un globo o tenedor hasta que adquiera una consistencia espumosa, duplique su volumen y comience a verse color café claro.

  • Colocamos hielo en un vaso, vertimos la leche y la vainilla. Mezclamos bien.

  • Sirve el café batido encima de la leche y disfruta.

En Directo al paladar México también puedes leer | Pan francés keto sin azúcar, bajo en carbohidratos. Receta fácil y saludable | Conoce las bebidas ideales para acompañar tu dieta Keto

-
La noticia Cinco recetas de postres keto. Para que no te restrinjas y no te quedes con el antojo de algo dulce fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/4fUscuN from Directo al Paladar México https://ift.tt/abBUGy1
via IFTTT

Guía de las heladerías clásicas en la CDMX: cinco históricas, deliciosas y accesibles

Guía de las heladerías clásicas en la CDMX: cinco históricas, deliciosas y accesibles

Dicen que la felicidad no se puede comprar, pero ¿para qué querer comprarla si se puede disfrutar de un poco de helado? Si tú, como yo, eres un verdadero helado-adicto tienes que saber que en la CDMX existen numerosas heladerías, desde las clásicas tradicionales hasta las más recientes, que ofrecen un sinfín de opciones deliciosas. ¿Quieres conocerlas? ¡Te contamos!

  • LA ESPECIAL DE PARÍS: Todo comenzó en el año de 1921 cuando Don Domingo Lozada llegó a la Ciudad de México proveniente de San Miguel Atlauta, Estado de México para montar una vía de tren.
Especial De Paris

Cuando el trabajo terminó, se vio en la necesidad de buscar un sustento económico y en esa búsqueda, trabajando como carpintero y plomero, llegó un día en el que conoció a unos italianos que hacían helados, aprendió de ellos y así inició su vida como heladero.

El auge de esta nevería data desde los años 30 y actualmente sigue siendo considerada una de las neverías más deliciosas de México. El helado de vainilla que preparan aquí, es como probar el mismo cielo, ya que se prepara con una vaina natural, extirpada de orquídeas frescas provenientes del estado de Veracruz.

Dónde: La Especial de París, Insurgentes 117, local B, col. San Rafael.

  • LA BELLA ITALIA: Establecida en una antigua casona porfiriana que data de 1922, se trata de un lugar histórico y al mismo tiempo de un lugar en el que encontrarás postres y desde luego, helados maravillosos, con más de 60 sabores a elegir (y diferentes tipos de café o de pasteles).
La Bella Italia

También puedes probar las nieves flotantes (que son todo un hit) y los helados de chochochips y coco, dos de los sabores más pedidos de la casa.

Dónde: La Bella, Italia, Orizaba 110, col. Roma

  • CHIANDONI: Si quieres transportarte a otra época, Chiandoni es el lugar apropiado. Aunque nació en 1939, este local adquirió gran fama durante los años sesentas. Su decoración ha cambiado muy poco y el ambiente y el sabor de sus helados siguen aportando ese toque clásico al paladar y en general, a todo lo que consumes en este lugar.
Chiandoni

Esta heladería fue establecida por la familia Chiandoni (institución de los helados en la CDMX, fueron los precursores de La Bella Italia) y no existe (de acuerdo a testimonios de los comensales que asisten) mejor helado de limón, que el que aquí preparan.

Dónde: Chiandoni, Pennsylvania 225, col. Nápoles.

  • HELADOS PALMEIRO: Ubicado dentro del maravilloso Mercado de Medellín, este local no tiene pinta de heladería tradicional, sin embargo, tiene todo el sabor cubano de la familia Palmeiro, originaria de esa exótica isla.
Helados Palmeiro

El top, es el mantecado y si quieres saber la diferencia entre este y otro, el dueño del local no dudará en darte una extensa y deliciosa explicación acerca de esto. Eso sí, no esperes que te comparta la receta, porque es secreta y es lo que ha hecho famoso a este lugar.

También te recomendamos el helado de mandarina o de chocolate.

Dónde: Mercado Melchor Ocampo (o de Medellín). Helados Palmeiro, Campeche 69, local 507, Roma.

  • MARÍA CIENTO 38: No es una heladería como tal, se trata de un restaurante ubicado en una antigua casona ubicada en la colonia Santa María la Ribera, justo frente al kiosco Morisco. Pero dentro, encontrarás la venta de uno de los mejores gelattos de la zona. Este restaurante siciliano, invitó a Fiorellino -productores de gelato artesanal italiano- para surtir sus delicias.
Mariaciento38

El mejor helado (o el que más recomiendan) es el fior di latte, que se trata de un queso cremoso de leche de vaca similar al mozzarella con un sabor exquisitamente concentrado y en su punto en azúcar.

Dónde: María Ciento38, Santa María la Ribera 138, Santa María la Ribera.

-
La noticia Guía de las heladerías clásicas en la CDMX: cinco históricas, deliciosas y accesibles fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/x478UQR from Directo al Paladar México https://ift.tt/4qnFIWQ
via IFTTT

Cómo hacer sushi empanizado. Receta sencilla, crocante y deliciosa

Cómo hacer sushi empanizado. Receta sencilla, crocante y deliciosa

Desde hace unos cuantos años el sushi se ha convertido en una sensación gastronómica en México. Aunque se sabe bien que el sushi que amamos los mexicanos es una tropicalización, muy distante al producto tradicional que se prepara en Japón. Los chefs nipones apuestan por la ley de 'menos es más'; al contrario de lo que se hace de este lado del mundo: los mexicanos dicen, échale de todo, con triple aguacate y luego me lo empanizas, ¿va?

Existen muchos tipos de sushi y si te gusta la comida japonesa, seguramente ya hasta has probado los rollos empanizados que amamos en occidente: esos ricos rollos de arroz y otros ingredientes, cubiertos por una crujiente capa de pan frito. A veces los acompañamos con un poco de salsa tampico, que esa también es un invento mexicano (o americano, hay un debate por ahí). Pero lo que sí es seguro: tampoco es tradicional japonesa, pero sabe delicioso.

Puede que confundas este tipo de rollos con los rollos tempura, que esta sí que es una preparación —muy similar al capeado— japonesa. El sushi empanizado una preparación muy sinaloense, como el sushi de aguachile o de tres quesos. La verdad es que sabe increíble y es muy versátil: puede estar rellena de pescado crudo (como las recetas tradicionales) de pollo y hay algunos restaurantes culichis (de Culiacán, Sinaloa en México) que hasta los rellenan con carne asada. Nosotros no juzgamos, tú puedes prepararlo con el relleno que más te apetezca.

Puede parecer un platillo muy difícil de preparar, pero al contrario: es muy sencillo si conoces la técnica y los ingredientes correctos. La clave para que el rollo salga bien es el arroz: tienes que comprar exclusivamente arroz para sushi, pues es el que tiene la cantidad de almidón adecuada para que se vuelva pegajoso y se conglomere de forma adecuada en los rollos.

Ingredientes

Para 4 unidades
  • Arroz para sushi 500 g
  • Vinagre de arroz (4 cucharadas)
  • Alga nori 5
  • Surimi en bastones 250 g
  • Pepino en bastones 200 g
  • Zanahoria en bastones 200 g
  • Queso crema 250 g
  • Harina 250 g
  • Pan molido 250 g
  • Huevo 2
  • Azúcar ( 2 cucharadas)
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal
  • Ajonjolí
  • Salsa de soya
  • Tapete de bambú

Cómo hacer Sushi empanizado

Dificultad: Media
  • Tiempo total 50 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 20 m
  • Comenzamos poniendo a remojar el arroz en agua fría por cinco minutos. Escurrimos y repetimos tres veces más.

  • En una olla con tapa, vertimos tres tazas de agua y dejamos hervir. En cuanto comience a calentarse, colocamos el arroz y lo dejamos cocer por 10 minutos a fuego alto. Retiramos el fuego y extendemos sobre una charola para dejarlo enfriar por 15 minutos.

  • En un recipiente pequeño mezclamos el vinagre de arroz con el azúcar y la sal. Luego lo vertimos sobre el arroz e incorporamos bien. Dejamos reposar por 5 minutos.

Comenzamos a armar el rollo:

  • Sobre el tapete de bambú con una capita de plástico adherente, colocamos una pieza de alga Nori. Es importante que te cerciores de que el tapete esté colocado de forma horizontal (o sea, que se cierre en esta orientación), para que puedas cerrar bien tu rollo.

  • Después humedecemos nuestras manos y tomamos un poco de arroz, cubrimos el alga y aplastamos un poco con los dedos para que quede bien conglomerado.

  • Rellenamos con bastones de queso crema, zanahoria, pepino y surimi. Si gustas, también puedes poner un poco de aguacate. Recuerda que deben estar de forma paralela a las baritas del tapete de bambú para poder cerrarlo. Con ayuda del tapete comenzamos a enrollar hasta que se cierre bien. Apretamos bien el rollo para que se conglomere y refrigeramos por 10 minutos.

Como Hacer Sushi Empanizado 1

Para empanizar el rollo

  • Cubrimos con harina y lo pasamos sobre un poco de huevo batido. Lo empanizamos inmediatamente con pan molido. Freímos en aceite vegetal y escurrimos sobre un par de toallas de papel absorbente.

  • Cortamos el rollo en rodajas de un centímetro de ancho y servimos en un plato extendido. Acompaña con un poco de pepino rallado y decora con ajoljolí. Sirve un plato pequeño con un poco de salsa de soya y ¡listo! Puedes coronar también con un poco con esta deliciosa receta de salsa tampico.

Como Hacer Sushi Empanizado 3

Imágenes recuperadas de | Recipes.net

-
La noticia Cómo hacer sushi empanizado. Receta sencilla, crocante y deliciosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/Grw9LlX from Directo al Paladar México https://ift.tt/JMwDzaq
via IFTTT

Chicharrón en salsa verde. Receta de la cocina tradicional mexicana

Chicharrón en salsa verde. Receta de la cocina tradicional mexicana

Uno de los platillos mexicanos más populares es el chicharrón en salsa verde, el cual hemos disfrutado en las reuniones familiares de los domingos, o con nuestros amigos; pues es una receta muy sencilla de preparar, pero deliciosa y es parte de la cocina tradicional mexicana.

Es una de las comidas que más preparamos en México y hoy te compartimos la receta, para que puedas disfrutar de este manjar.

Ingredientes

Para 4 personas
  • ½ kg de tomates verdes
  • 5 chiles serrano verdes
  • Chicharrón de puerco 200 g
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 24 ramitas de cilantro, con sus hojas
  • 20 hojas de cilantro para adornar
  • 1 cucharada de aceite o manteca

Cómo hacer Chicharrón en salsa verde

Dificultad: Media
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 15 m
  • Cocción 25 m
  • Pon a hervir los tomates, agrega la cebolla y los chiles, con agua sólo hasta cubrir, durante 15 minutos aproximadamente.
  • Licúa junto con el agua donde se cocieron, los ajos y las ramitas de cilantro.
  • En una cazuela, calienta la grasa, fríe la salsa durante 5 minutos y agrega los pedazos de chicharrón. Deja cocinar 10 minutos más.
  • Si la salsa se espesa se puede rebajar con un poco de agua o caldo de pollo.

  • Como el chicharrón suele ser salado, no se le pone sal hasta rectificar la sazón al final de la cocción.

Degustación * Puedes acompañar con un arroz blanco y con tortillas de maíz.

Tips:

  • Si la salsa se siente muy ácida, ponle un poco de azúcar.
  • Si deseas hacer el chicharrón en salsa roja, sustituye los tomates verdes, por jitomate y el chile verde con 1 ó 2 chiles chipotles adobados.
  • Si no quieres tu quiso muy picante, desvena los chiles.

Fuente: Alicia Gironella De'Angeli, Jorge De'Angeli. (1988). Gran libro de la Cocina Mexicana. Ediciones Larousse.

Imagen | Chicharrón Regio

-
La noticia Chicharrón en salsa verde. Receta de la cocina tradicional mexicana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/MZ8mx9h from Directo al Paladar México https://ift.tt/FRzIcjZ
via IFTTT

7 tipos de lechugas y cómo usarlas para preparar ensaladas deliciosas y versátiles

7 tipos de lechugas y cómo usarlas para preparar ensaladas deliciosas y versátiles

Las lechugas son vegetales que muchas veces tenemos en el refrigerador, pero que no valoramos tanto como merecen. Bien utilizadas, proporcionan texturas, colores y sabores deliciosos a ensaladas, sopas o entremeses, además de ser una gran fuente nutritiva y con mucha agua.

De acuerdo con el portal Taste of Home, consumirlas provee de fibra dietética y vitaminas A, C y K. Además es dietética: aporta menos de 10 calorías por taza rallada y, aunque existen distintos tipos, cabe hacer la precisión de que las más verdes son las que generalmente tienen más nutrientes concentrados.

Puedes consumirlas crudas (pero bien lavadas y desinfectadas), hervidas y hasta salteadas. Sólo procura que no pasen demasiado tiempo al fuego, ya que esto puede hacer que se marchiten, pierdan sus propiedades y reduzcan mucho su tamaño, quedando inservibles.

Cada variedad de lechuga es única. Elegir cuál usarás para tus platillos depende de tus gustos, lo que quieras obtener de ellas y la disponibilidad que haya de la especie.

A continuación te hablamos de los siete tipos principales que existen, para que explores el universo de posibilidades culinarias que ofrecen:

Romana

Lechugaromana
Foto cortesía de Pixabay.com

Es la más común y la más socorrida para ensaladas. Se reconoce fácilmente porque es alargada y tiene un talo fuerte y crujiente en el medio de la hoja. Suele ser de un color verde intenso, es muy barata y cuando sele cultiva de forma orgánica adquiere un sabor amargo muy tenue.

Esta es la ideal para preparar una buena ensalada César. No obstante, cualquier preparación en la que le adiciones queso parmesano será un éxito.

Rizada, o Lollo Rosso

Eat 3391123 1920
Foto cortesia de Pixabay.com

Existen en color rojo o verde muy claro, y su característica principal es que sus hojas son muy rizadas y suelen presentar muchos pliegues. Es común encontrarla en mercados y supermercados y se le consume bastante porque sus sabores son bastante neutros.

Cuando la consumas, de preferencia quita las dos primeras hojas que la envuelven, ya que son más duras y un poco difíciles de masticar. Va muy bien con vinagretas dulces y en caldos. También se recomienda como guarnición para bandejas de pinchos con quesos y embutidos.

Radicchio

Radicchio 318197 1920
Foto cortesía de Pixabay.com

Se le identifica por su color morado encendido, o a veces marrón. Cuando se le consume cruda es amarga; no obstante, si la cueces se vuelve dulce y va perfecto con quesos y en combinación con otras lechugas verdes de sabores más neutros.

Este tipo de lechuga es buscada por sus propiedades antioxidantes.

Francesa o mantequilla

Nature 940032 1920
Foto cortesía de Pixabay.com

Es también muy común y, tal como lo dice su nombre, su consistencia es bastante tersa y mantecosa. Esto hace que combine con todo y dote de una textura suave al platillo en donde se use.

Esta sea quizá la más cara de los distintos tipos de lechuga, pero vale la pena consumirla porque hace de cualquier ensalada una experiencia muy agradable. Se recomienda comerla con mariscos: ya sea con atunes, camarones o cangrejos.

Arúgula

Lead 720 405
Foto cortesía de Pixabay.com

El uso de este tipo se extiende cada vez más. Sin embargo, a mucha gente no le gusta porque su sabor es muy fuerte, muy amargo. Esto hace que el ingrediente, al que también se le conoce como rúcula, dote de fuerza a los platillos en que se sirve.

La arúgula es invariablemente de un verde muy intenso y de hojas pequeñas y alargadas. Va perfecto en ensaladas con verduras encima, acompañando quesos blancos o de cabra de sabor no tan imponente, o consumida con pesto.

Iceberg

Lechuga Iceberg 2
Foto cortesía de Pixabay.com

Sí, es la que por antonomasia todos ubican como “lechuga”. Es de uso común en restaurantes y hoteles porque es barata y tiene un sabor muy ligero. También es la que aporta menos nutrimentos.

La lechuga Iceberg es protagonista de muchas ensaladas y sopas calientes orientales, así como cobertura de wraps veganos y base de muchos platos que necesitan un soporte físico comestible.

Se recomienda comer en sándwiches, hamburguesas y en combinación con otras lechugas y vegetales o lácteos que tengan mayor aporte nutrimental.

Escarola

Escarola 2
Foto cortesía de Pixabay.com

Este tipo es inconfundible, ya que sus hojas son diminutas, como filamentos. Se le usa en ensaladas de invierno, pues su sabor es amargo y funciona perfecto como una especie de brote que compagina bien con quesos muy grasosos.

Las hojas son verdes y muy crujientes, mientras que su centro (que es una parte que mucha gente desecha, porque no sabe cómo utilizar) es blanco o amarillo pálido y sabe delicioso si se le rebana en rodajas delgadas y se le aliña con aceite de oliva y una pizca de sal.

La escarola es conocida por auxiliar a no retener líquidos.

Fuentes: Huertos de Soria | Epicurious | Taste of Home

-
La noticia 7 tipos de lechugas y cómo usarlas para preparar ensaladas deliciosas y versátiles fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/5kyt1Ww from Directo al Paladar México https://ift.tt/O8FbuSJ
via IFTTT

Tortillas norteñas de harina para burritos. Receta fácil

Tortillas norteñas de harina para burritos. Receta fácil

Seguro has escuchado decir a amigos norteños que las tortillas que encuentran en otra parte de México que no sea su tierra, son malas. Esto, por la sencilla razón de que en el norte la gente está acostumbrada a comerlas de harina, mientras que en el centro y sur suelen ser de maíz.

No es que unas sean mejores que otras. Lo que pasa es que allá las de harina suelen ser especialmente deliciosas y —ahí sí les damos un punto— las de paquete que se encuentran en cualquier otra parte no les llegan ni a los talones.

Lo de las tortillas ha sido, es y será una discusión milenaria. La buena noticia es que mientras continúa el dilema, tú puedes aprender a prepararlas de forma sencilla en casa. Como todo en esta vida, necesitan práctica. Pero la recompensa será grande cuando las sepas hacer y disfrutes de unos burritos norteños que nadie podrá poner a discusión.

Victoria 85008 Cast Iron Tortilla Press, 8-Inch

Victoria 85008 Cast Iron Tortilla Press, 8-Inch

Los ingredientes son muy comunes y quizá hasta los tienes arrumbados en algún rincón de la alacena. Además de eso, sólo ocupas un poco de paciencia y fuerza en los brazos. ¡Manos a la obra!

Ingredientes

Para 5 personas
  • Harina de trigo 1 kg
  • Manteca vegetal 250 g
  • Polvo para hornear 10 g
  • Sal al gusto
  • Agua 300 ml

Cómo hacer Tortillas norteñas de harina para hacer burritos

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 5 m
  • Elaboración 5 m
  • Reposo 20 m

En un bowl grande (ya sea de metal o cristal) coloca la harina, el polvo de hornear y la sal. Al mismo tiempo, pon a calentar el agua.

Luego agrega la manteca y con tus manos empieza a desbaratarla y a unirla con los otros ingredientes. Seguro se te empezarán a hacer grumos y la preparación tomará una consistencia medio terrosa con el paso de los minutos.

Agrega el agua caliente poco a poco. Es importante que hagas una especie de volcán y viertas el líquido lentamente en el centro. Reserva un poco y mientras tanto ve amasando.

Continúa vaciando el agua caliente, hasta que la masa ya no se pegue en tus manos. Si es necesario poner un poco más de harina, hazlo. Sólo no le pongas demasiada.

Divide la masa en 10 porciones iguales. Coloca cada bolita sobre la mesa y aplástalas levemente con la mano. Es lo que comúnmente se conoce como "testales".

Cubre las bolitas con una mantilla o plástico de cocina durante 15 minutos.

Destápalas y, sobre una superficie ligeramente enharinada, extiéndelas con un rodillo igualmente con harina. Deben quedar delgadas y de un diámetro como de 30 centímetros.

Tortillas norteñas de harina para burritos. Receta fácil

Calienta un sartén y ve colocándolas a una temperatura media o alta. Deja que se cocinen por cada lado medio minuto. Verás que pronto empiezan a salirles burbujas. De preferencia, no las pases dos veces por el mismo lado, para que la cocción sea uniforme.

¡Listo! Has logrado unas tortillas norteñas muy ganadoras. Ahora el dilema es ¿con qué rellenarlas para hacer unos burritos a la altura de tu preparación? Sencillo: puedes ponerles machaca, verduras salteadas, huevos revueltos, aguacate o simplemente frijoles. Con todo sabrán genial.

-
La noticia Tortillas norteñas de harina para burritos. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/V1fTUys from Directo al Paladar México https://ift.tt/YAopfFH
via IFTTT

miércoles, 29 de junio de 2022

Cómo alejar a las cucarachas de la cocina con estos remedios naturales

Cómo alejar a las cucarachas de la cocina con estos remedios naturales

Ha llegado el verano y, con ello, la temporada de calor y lluvias, esto intensifica la posibilidad de encontrarnos con inquilinos 'indeseables' en nuestra casa: las terribles cucarachas.

Y es que más que tratarse de una fobia, también hay que reconocer que las plagas pueden interferir en la salud del hogar y de tu propia familia, ya que este tipo de animalillos como las cucarachas, moscas, ratas u hormigas pueden traer consigo un montón de microbios.

Por ello, además de mantener medidas de higiene y limpieza para que puedas evitar la plaga de estos temidos bichos, te proponemos una serie de trucos caseros y naturales que pueden actuar como insecticidas y con los que lidiar ante la aparición de las temidas cucarachas y de sus huevos.

Mezcla azúcar y bicarbonato

Como Alejar Las Cucarachas De La Cocina 4

El bicarbonato es un remedio realmente eficaz para acabar con las cucarachas, sin embargo, no se van a sentir atraídas a él a menos de que tengan la presencia de algún sabor dulce. Por esto, vamos a ponerle azúcar como cebo para que esta capte su interés. Mezcla en un recipiente en partes iguales y, posteriormente, aplícalo en los rincones donde hayas notado la presencia de las cucarachas.

Las plantas aromáticas se convertirán en tu mejor aliado

Como Alejar Las Cucarachas De La Cocina 5

Es cierto que muchas de las plantas aromáticas que conocemos actúan como repelente natural de las cucarachas. Puede que no sea el truco más infalible para erradicar a este tipo de bichos, pero sí es muy útil si tienes un jardín o terraza por el que se cuelan. De esta manera se disminuye la posibilidad de que estos animales se cuelen al interior de tu hogar. Puedes utilizar albahaca, laurel, menta gatuna (o catnip), pepino y ajo.

Jugo de limón

Como Alejar Las Cucarachas De La Cocina 1

El jugo de limón es un remedio natural de las abuelitas que funciona casi que para todo_ como desodorante, quitamanchas, gel para peinar y para alejar insectos indeseables del hogar. Es que los insectos, especialmente las cucarachas, odian el olor ácido del limón. Por lo tanto, puedes mezclar un poco de jugo de limón con tu limpiador favorito para limpiar las superficies de tu hogar. También sirve si compras un producto de limpieza que tenga este tipo de aroma.

Vinagre

Como Alejar Las Cucarachas De La Cocina 2

Es otro de los productos estrella para la limpieza. Para que surta efecto, debes de mezclar vinagre blanco y agua en partes iguales y posteriormente rociamos por todas las zonas conflictivas de la casa.

Cuatro malos hábitos que debes evitar en tu cocina para atraer la abundancia, según el Feng Shui | Ajenjo: un aliado para que tus huertos en casa estén libres de insectos y bichos | Cómo quitarle el mal olor a los trapos de cocina con un remedio casero fácil y rápido de hacer en casa

-
La noticia Cómo alejar a las cucarachas de la cocina con estos remedios naturales fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ameyalli Roskaritz .



https://ift.tt/wRfQ6Or from Directo al Paladar México https://ift.tt/n5XwmZS
via IFTTT