viernes, 31 de mayo de 2019

Pollo Teriyaki. Receta en video

Pollo Teriyaki. Receta en video

Para cambiar un poco de las típicas preparaciones de pollo que siempre comemos en casa y que, si bien son muy buenas, terminan aburriéndonos ligeramente, nos dedicamos estos días en hacer algo diferente con toques definitivamente orientales. Para ello, unos de los ingredientes obligados es la salsa de soya. Pueden usar la normal o la que contiene menos sal si así lo prefieren.

Esta semana, les propongo esta receta en video del riquísimo pollo Teriyaki en una versión casera y personal que espero les agrade. Es realmente muy sencilla y rápida de preparar por lo que será muy conveniente si necesitan tener la comida o la cena lista en un dos por tres.

Ingredientes

2 pechugas de pollo cortadas, 1/2 taza de Salsa de soya, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de maicena diluida, 15 ml de aceite de oliva.

Receta en video

Directo al Paladar México | Tortitas de ejote. Receta en video
Directo al Paladar México | Tostadas de picadillo de cerdo. Receta en video

También te recomendamos

Pollo salteado con champiñones negros. Receta saludable

Guiso de pollo con mostaza al horno. Receta en video

Pollo con piña y salsa de soya. Receta oriental en video

-
La noticia Pollo Teriyaki. Receta en video fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://bit.ly/2W4tqhl from Directo al Paladar México http://bit.ly/2EKG13w
via IFTTT

Pollo Teriyaki. Receta en video

Pollo Teriyaki. Receta en video

Para cambiar un poco de las típicas preparaciones de pollo que siempre comemos en casa y que, si bien son muy buenas, terminan aburriéndonos ligeramente, nos dedicamos estos días en hacer algo diferente con toques definitivamente orientales. Para ello, unos de los ingredientes obligados es la salsa de soya. Pueden usar la normal o la que contiene menos sal si así lo prefieren.

Esta semana, les propongo esta receta en video del riquísimo pollo Teriyaki en una versión casera y personal que espero les agrade. Es realmente muy sencilla y rápida de preparar por lo que será muy conveniente si necesitan tener la comida o la cena lista en un dos por tres.

Ingredientes

2 pechugas de pollo cortadas, 1/2 taza de Salsa de soya, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de maicena diluida, 15 ml de aceite de oliva.

Receta en video

Directo al Paladar México | Tortitas de ejote. Receta en video
Directo al Paladar México | Tostadas de picadillo de cerdo. Receta en video

También te recomendamos

Pollo salteado con champiñones negros. Receta saludable

Pollo con piña y salsa de soya. Receta oriental en video

Alambre de camarón. Receta mexicana en video

-
La noticia Pollo Teriyaki. Receta en video fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://bit.ly/2W4tqhl from Directo al Paladar México http://bit.ly/310qUML
via IFTTT

La historia del Destornillador

La historia del Destornillador

Siendo una página dedicada a la comida, a muchos les podría parecer extraño el nombre de este post, pero para aclarar, me refiero a la bebida alcohólica conocida como Destornillador. Como ya se abran dado cuenta, me encanta descubrir el origen de los platillos y las bebidas que hoy en día son tan comunes y corrientes.

Para los que no lo conocen, el cóctel Destornillador es una bebida preparada utilizando 1/3 de vodka y 2/3 de jugo de naranja, convirtiéndola en uno de los cócteles más simples que existen. En otros lugares simplemente se conoce como “jugo de naranja con vodka”.Sin embargo su historia es un poco más compleja, al menos existen varias historias sobre su origen.

Destronillador

Empecemos por una de las más conocidas. Se dice que el origen del Destornillador se lo debemos a los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Para aminorar sus días en batalla, “mejoraban” su jugo de naranja con un poco de vodka. Pero como se imaginaran, a muchos no les parece una historia muy patriótica.

Otra historia dice que su origen se debe a los trabajadores petroleros del Golfo Pérsico a mediados del siglo 20. Después de trabajar varias horas al día, haciendo un trabajo bastante peligroso, los trabajadores petroleros descansaban tomando una mezcla de jugo de naranja y vodka. Como no tenían muchos instrumentos de cocina, utilizaban lo que tenían a la mano para agitar la bebida, como seguramente ya abras adivinado, lo más común era utilizar un destornillador como agitador.

Vodka y jugo de naranja

Algunas personas creen más en la historia de la prohibición. Durante 1920 a 1933, en Estados Unidos se producía y vendía bastante alcohol de mala calidad, sin ningún tipo de regulación. Para enmascarar el sabor del alcohol de mala calidad, los camareros empezaron a mezclar alcohol con jugos de frutas y otras bebidas, creando una gran variedad de cócteles. Como el alcohol estaba prohibido, las personas utilizaban el término "destornillador" como una clave para engañar a los agentes federales.

La primera referencia escrita a esta bebida puede ser encontrada en la revista Time del 24 de octubre de 1949: "En el bar poco iluminado del elegante Park Hotel, agentes de inteligencia turcos se mezclan con los ingenieros estadounidenses y refugiados de los Balcanes, bebiendo el último brebaje Yankee hecho de vodka y jugo de naranja, llamado "destornillador "." Así que de lo que podemos estar seguros es que se inventó a mediados de la década de los 40’s.

Los mejores ingredientes

Ahora conozcamos algunos datos interesantes del Destornillador. Algunos opinan que el Destornillador es el segundo cóctel más vendido en todo el mundo, sólo por detrás del Bloody Mary. Seguramente el escritor Truman Capote ayudo a aumentar su fama. Capote era conocido por sus problemas con el alcohol, y se dice que el Destornillador era su bebida preferida. Él la llamaba “mi jugo de naranja”.

Una porción de un destornillador contiene entre 180-200 calorías. Un vaso de 200 mililitros contiene 11.4% de alcohol. Siendo un cóctel tan básico, la clave para un buen Destornillador es comprar ingredientes de buena calidad; un vodka Premium y un jugo de naranja natural pueden hacer toda la diferencia en la bebida.

Imágenes | Dan | Britt Reints |Adam Dachis | Titanas |

En Directo al Paladar México | Nueve datos interesantes del tequila
En Directo al Paladar México | L’Odyssée d’Un Roi, una bebida de aventura

También te recomendamos

Nueve bebidas navideñas de alrededor del mundo, que seguramente te gustará probar

¿Cuántas calorías tiene una cerveza? Infografia

¿Conoces la diferencia entre el Aperol y el Campari?

-
La noticia La historia del Destornillador fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://bit.ly/2JRrya6 from Directo al Paladar México http://bit.ly/2QyLgIc
via IFTTT

Cocteles artesanales que se hacen en pueblos de México, ¡y que no conocías!

Cocteles artesanales que se hacen en pueblos de México, ¡y que no conocías!

En numerosos pueblos y pequeñas ciudades mexicanas se hace coctelería artesanal de nivel, y que no ha sido tan valorada como debería. Sin necesidad de bitters, shakers ni recetas complejas, en numerosos puntos del país hay bartenders anónimos que preparan tragos deliciosos y con licores nacionales artesanales.

A continuación, un listado de algunos de los más sobresalientes y que te podrías encontrar en cualquier puestecillo, cantina o comedor a orilla de carretera:

Bertas

Taxco, Guerrero

Berta Foto cortesía de Berta Bar.

Se trata de la bebida por excelencia de dicho pueblo mágico. Adquirió el nombre de su creadora, Berta Estrada, quien en 1930 lo hiciera por primera vez en el bar homónimo.

El trago se prepara con tequila blanco, agua mineral, miel de abeja y limón verde. Va servido en un vaso alto, con muchos hielos, y es perfecto para sobrevivir al calor del lugar. A pesar de que Guerrero es un estado donde predominantemente se bebe mezcal, en este Pueblo Mágico no hay coctel más oficial que una Berta.

Si vas, asegúrate de agarrar buena mesa, para que tengas vista hacia la iglesia de Santa Prisca.

Pasitas

Puebla, Puebla

Pasita Puebla Foto cortesía de Yosoypuebla.com

Son oriundas de una cantina viejísima del centro de la ciudad de Puebla, que lleva el mismo nombre. Desde 1916 —sólo seis años después de que iniciara la Revolución Mexicana—se les prepara con licor de uva pasa, servido en un caballito diminuto. Adentro llevan un palillo con una pasa y un cuadrito de queso fresco pinchados.

El sabor dulce del alcohol va perfecto con lo salado del queso, así que hay quienes repiten y vuelven a repetir la dosis. Según cuenta el hombre que atiende el lugar, inicialmente eran tragos “camineros” y luego la gente ya iba a probarlas por el puro gusto de volver.

Sólo cuidado: las Pasitas son engañosas.

Garañona (o Verdecitos)

Metepec, Edomex

Cantina2abril 3 Foto cortesía de Hoyestado.com

Es la bebida icónica del también Pueblo Mágico. Se trata de una creación familiar de los Pineda, que tiene como base ## aguardiente y 12 ingredientes, entre las que destacan el cedrón, cáscara de limón y miel. Por ser ellos los únicos que lo producen en su bar, nunca han dado a conocer la receta completa. Eso ha provocado que se especule mucho al respecto: hay quienes aseguran que la Garañona tiene hasta mariguana.

El coctel, que antes se servía en raciones muy pequeñas, hoy ya se consume acompañado incluso de shots de tequila, así como en presentaciones de un litro. Sólo lo encuentras en el Bar 2 de Abril, del centro de la ciudad.

Monjas Tehuacán, Puebla

Monja Foto cortesía de Nevería La Tradicional

Es un granizado fino que se sirve en vasos, y que lleva rompope, leche, rodajas de durazno o fresas en almíbar, galletas y un toque extra de aguardiente de caña. En Tehuacán la gente decide si quiere o no éste último complemento etílico —lo más común es que sí lo tenga—, pero como sea sabe muy bien.

Una Monja siempre está disponible en los carritos ambulantes que deambulan por la ciudad, y son perfectos para el calor que caracteriza a esta zona semiárida del estado. Lo usual es que primero muerdas el durazno en almíbar y luego tomes traguitos de la bebida. Así tendrás todos los sabores juntos en tu boca.

Toritos

Veracruz

La Chata Foto cortesía de Toritos La Chata

Es un coctel que se prepara y consume en todo el estado. Su base es alcohol de caña de azúcar, preparado con una base de leche y distintos ingredientes de consumo frecuente en la entidad. Por tratarse de Veracruz, los más usuales son café, cacahuates, jobos y coco. Idealmente se sirve con hielos y en vasos pequeños.

Su nombre, según cuentan los amantes de trago, proviene directamente de los trabajadores y jornaleros del azúcar de caña. Cuando regresaban a casa después de largas jornadas laborales bebían esta mezcla y se recuperaban de todo el día. Se sentían de nuevo como “toros”.

Ponche de granada

Sayula, Jalisco

Ponche De Granada Soto cortesía de Descubre Sayula.

La raicilla es el licor por excelencia de esta zona de Jalisco. Técnicamente es un mezcal preparado con agaves del lugar, pero por la cuestión de las denominaciones de origen no se le puede llamar como tal.

Los habitantes de Sayula preparan este coctel artesanal mezclando ponche de granada —para el que se hierven juntos granada, jamaica concentrada y cacahuates— con la raicilla, y sirviéndola con hielos.

El trago es tan popular, que la gente lo hace en casa para refrescarse y marearse un poquito mientras tanto.

Café de olla picado

Oaxaca, Oaxaca

Pouring 1834534 1920 Foto cortesía de Pixabay.com

Es una delicia que se toma en todo el estado, pero especialmente en los pueblos de la Sierra Norte, Cañada y Valles Centrales. El café de olla picado no es más que una porción de esta bebida caliente, con un chorro generoso de mezcal.

El Café de olla picado suele servirse en tazas de barro —por alguna extraña razón sabe más rico– y se acostumbra en noches frías: alrededor de una fogata o al final de cualquier reunión familiar. Aunque no lo creas, en la Ciudad de México hay lugares de mixología donde hacen cocteles que emulan esta receta. Tú mismo podrías hacerla en casa.

También te recomendamos

Mixología: Prepara el cóctel Los Danzantes

Los utensilios básicos para un bar en casa

Receta para preparar el cóctel Señor Pepino de mezcal Los Danzantes

-
La noticia Cocteles artesanales que se hacen en pueblos de México, ¡y que no conocías! fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



http://bit.ly/2MkIEPV from Directo al Paladar México http://bit.ly/2HMlAFb
via IFTTT

Encuentra el amor mientras bebes cerveza artesanal con este Speed Dating Cervecero

Encuentra el amor mientras bebes cerveza artesanal con este Speed Dating Cervecero

Si alguna vez pensaste que era imposible encontrar a tu media naranja durante un ejercicio de citas rápidas cheleras, es momento de que cambies de opinión. El primer Speed Dating Cervecero está por ocurrir en la Ciudad de México este sábado 1 de junio.

Esta iniciativa se la debemos a Beerhunters, una plataforma multidisciplinaria que se especializa en crear contenidos y planear eventos para promover la cultura cervecera en el país. En esta ocasión, la sede del evento será el Mala Vecindad Beer Hotel —el primer hotel para cerveceros de Latinoamérica, ubicado en Buenavista— y en él participarán 20 chicas y 20 chicos que se dejarán llevar por los designios del lúpulo y de Cupido.

El evento es este sábado a las 19:00 horas, pero aún están abiertos algunos lugares por si estás interesado en participar. Lo único que debes hacer es estar pendiente de las redes sociales de Beerhunters y ganar tu acceso. La entrada es libre, pero solo con invitación.

La noche discurrirá de la siguiente manera: lo primero que harán los 40 contendientes será una cata de tres ejemplares de Cariño Cervecería de oficio: una Hoppy Lager, una Mezcal IPA y una Pepino IPA.

Una vez roto el hielo, los participantes se sentarán en pequeños grupos y a través de preguntas podrán conocerse entre sí un poco más. Ya que entablen más conversación, se armará la fiesta con un dj set de Ale Villegas y #JulitoEn y la venta de cerveza Cariño. De esta forma podrán invitarse chelas si se gustan y lo que suceda después, aseguran los organizadores del evento, quedará en su manos.

La cita está hecha; la locación, preparada, y las cervezas, enfriándose. Sólo es cuestión de que le pierdas el miedo al éxito.

¡Salud y buena suerte!

Dónde: Mala Vecindad Beer Hotel. Calle B. De Sahagún 27, Buenavista. Cuándo: sábado 1 de junio. Cheque promedio: $200 pesos.

También te recomendamos

3 cervezas mexicanas han sido galardonadas en la World Beer Cup

Adelitas: el primer colectivo de cerveceras mexicanas que participará en un encuentro internacional

Festival Cerveceros de México 2015

-
La noticia Encuentra el amor mientras bebes cerveza artesanal con este Speed Dating Cervecero fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



http://bit.ly/2JT98G6 from Directo al Paladar México http://bit.ly/2MkgLaE
via IFTTT

Famosos chefs declaran el 25 de junio el Día de Anthony Bourdain

Famosos chefs declaran el 25 de junio el Día de Anthony Bourdain

El chef y presentador de tv, Anthony Bourdain dejó huella en el mundo antes de partir. Hasta la fecha fanáticos, amigos y admiradores, le recuerdan con cariño y cada que pueden; por eso los chefs (que también eran amigos cercanos de Bourdain) Eric Ripert y José Andrés publicaron un video en Twitter en donde instan a la gente a decretar el 25 de junio como el Día de Anthony Bourdain.

Anthony Bourdain cumplía años el 25 de junio, y en el video se observa a Ripert y José Andrés, sostener una copa de vino y alentaron a los fanáticos y amigos a publicar sus mejores recuerdos de él y con él, para celebrar su legado.

“Junio ​​es un mes muy importante”, dijo Ripert. “El 25 de junio, todos vamos a celebrar el cumpleaños de nuestro querido amigo Anthony Bourdain”. Andrés luego “tradujo” los comentarios de Ripert en inglés, diciéndolos con su marcado acento español. Ambos bromean acerca de las nacionalidades y acentos de cada uno.

Para coincidir con #BourdainDay, el Culinary Institute of America anunció planes para presentar una nueva beca en honor de Bourdain, apoyando a los estudiantes interesados ​​en seguir los pasos del chef con una “experiencia culinaria internacional” o un semestre en el extranjero. Según un comunicado, la información completa sobre las becas se anunciará a mediados de junio.

En abril de este año, Bourdain fue honrado en los James Beard Media Awards, donde su exitoso programa Parts Unknown de CNN, ganó por excelencia visual y técnica. Además, un libro en su memoria (Anthony Bourdain Remembered) debutó el 28 de mayo e incluye palabras de Barack Obama, José Andrés, Ripert, Jill Filipovic, Ken Burns, Questlove y muchos más.

También te recomendamos

Lanzamiento oficial del libro de memorias de Anthony Bourdain

Los 13 libros de Anthony Bourdain que todo foodie debe tener en su librero

José Andrés presenta libro inspirado en la cocina con vegetales

-
La noticia Famosos chefs declaran el 25 de junio el Día de Anthony Bourdain fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



http://bit.ly/2Xj6qN0 from Directo al Paladar México http://bit.ly/2HPJekt
via IFTTT

Rollitos de hojaldre con canela. Receta sencilla de postre

Rollitos de hojaldre con canela. Receta sencilla de postre

La canela es uno de los ingredientes que siempre solemos usar en muchas recetas de postres o antojos dulces que tenemos en México. Desde el típico arroz con leche hasta los panes dulces como los rollos de canela que tanto gustan. Es un sabor tan familiar que hasta lo agregamos al café de olla que no se podría concebir sin su toque de canela.

Hoy te proponemos una versión rápida y sencilla de unos rollos de canela con estos rollitos de hojaldre con canela que son perfectos para el postre o para acompañar el café de la tarde. El hojaldre nos da una textura diferente a la que acostumbramos tener en los rollos de pan dulce. Es más ligero o crujiente lo que lo hace perfecto para cualquier momento.

Ingredientes

Para 12 unidades
  • Hojaldre 200 g
  • Mantequilla 30 g
  • Azúcar 30 g
  • Canela 20 g
  • Sal

Cómo hacer rollitos de hojaldre con canela

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 35 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 25 m

Antes de empezar la receta es importante dejar la mantequilla a temperatura ambiente o cerca de una fuente de calor para que se suavice. En efecto, necesitamos que sea mantequilla pomada, es decir que quede suave, sin estar derretida. En un cuenco mezclamos la mantequilla junto con el azúcar, la canela en polvo y la piza de sal, hasta obtener una pasta oscura y suave.

Ahora vamos a extender la masa y darle una forma rectangular. La recubrimos con la mezcla de mantequilla previamente elaborada. Enrolamos firmemente hasta obtener un cilindro compacto. Con un cuchillo bien afilado vamos cortando el cilindro en trozos de unos dos a tres centímetros de ancho.

Finalmente recubrimos una charola con papel antiadherente y colocamos los rollitos obtenidos boca arriba. Horneamos, a 180ºC por unos 25 minutos hasta que los rollitos de hojaldre estén crujientes y doraditos. Se pueden servir tibios o fríos, al gusto.

Rollitos Canela

Con que acompañar los rollitos de hojaldre con canela

Estos deliciosos rollitos de hojaldre con canela se pueden disfrutar desde el desayuno hasta la tarde con el café sin olvidar el momento del postre. Los puedes acompañar de un helado de vainilla lo que les dará un giro sorprendente y espectacular. Si los vas a guardar por unos días te recomiendo hacerlo en un contenedor con tapa.

También te recomendamos

Bolitas dulces de coco. Receta de postre en video

Momias de hojaldre. Receta fácil para Halloween

Galletitas de dulce de leche. Receta de postre fácil sin harina

-
La noticia Rollitos de hojaldre con canela. Receta sencilla de postre fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://bit.ly/2RJzlKV from Directo al Paladar México http://bit.ly/2HfR9Jp
via IFTTT

Cupcakes de granola y yogurt helado. Receta de postre fácil

Cupcakes de granola y yogurt helado. Receta de postre fácil

Hoy les propongo hacer esta receta de cupcakes de granola y yogurt helado que son deliciosos. Además son muy sanos y es una manera diferente de ofrecerles algo dulce. Además estos cupcakes helados son perfecto también para los adultos por lo que los puedes tener a la mano para cualquier momento.

Ingredientes para seis piezas

Tres yogurts sabor fresa, una taza de mezcla de granola con frutos secos y uvas pasas, una cucharada de mantequilla, 4 a 5 fresas naturales, papelitos para cupcakes o muffins, un molde.

Preparación

Para empezar van a limpiar y desinfectar las fresas. Luego las van a cortar en trocitos y las van a poner en el refrigerador. Ponen la mantequilla en un recipiente y la derriten unos segundos en el microondas. Vierten la mezcla de granola en la mantequilla y revuelven muy bien.

Cupcakes Yogurt Prep

Acomodan ahora esta mezcla de granola y mantequilla en el fondo de los papelitos para cupcake y la aplastan bien como para formar una costra. Vierten el yogurt de fresa sobre la granola y terminan poniendo trocitos de fresas naturales. Guardan los cupcakes en el congelador por un par de horas antes de comerlos.

Degustación

Les recomiendo dejar estos cupcakes de granola y yogurt helado en el congelador. Para que no se mezclen con los sabores y olores de los demás productos es mejor ponerlos en un recipiente de plástico con tapa. Así los podrán guardar por varios días. Si los van a hacer con y para sus niños pueden servirlos con unas jugos naturales de frutas de la temporada y olvidarse de los refrescos.

Tiempo de elaboración | 20 minutos + 2 horas de congelación
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Limonada de fresas. Receta de bebida refrescante
Directo al Paladar | Smoothie Colada de fresas. Receta de bebida natural

También te recomendamos

11 recetas fáciles para festejar este Día del niño con los más chicos.

Pop Tarts de fresas. Receta para el Día del niño

17 postres que tus niños pueden hacer fácilmente

-
La noticia Cupcakes de granola y yogurt helado. Receta de postre fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://bit.ly/2WC6XNc from Directo al Paladar México http://bit.ly/2KgL7s4
via IFTTT

Sustituciones que puedes hacer fácilmente para que tus platillos sean más saludables

Sustituciones que puedes hacer fácilmente para que tus platillos sean más saludables

Cuando intentamos perder peso o mantenerlo uno de los principales consejos que recibimos es buscar un déficit de calorías entre lo que comemos y la energía que utilizamos día a día. De allí que tanto nos interese encontrar formas de reducir la cantidad de calorías de nuestros platillos favoritos.

La buena noticia es que hay muchísimas sustituciones que podemos hacer fácilmente para que nuestros platillos sean más saludables y así poder alcanzar nuestro consumo calórico objetivo sin dejar de comer sano y mantenernos satisfechos. Pero antes de ir a ellas, no hay que olvidarnos de que también debemos cuidar la calidad nutricional de nuestra comida.

Mostaza en lugar de mayonesa

Mostaza

Cuando se trata de preparar sándwiches, las calorías pueden sumar rápidamente. Una de las formas más fáciles de que esto no suceda es untar mostaza en lugar de mayonesa en el pan. Mientras una cucharada de mayonesa contiene 90 calorías, la mostaza contiene solamente 15.

Noodles de calabaza en lugar de pasta de trigo

Zoodles

Una de las sustituciones preferidas de quienes llevan la dieta cetogénica o una baja en carbohidratos es la de cambiar la paste de trigo por noodles de calabaza. El secreto para lograr que queden firmes es dejar reposar los noodles con un poco de sal por 15 minutos para que extraigan la humedad.

Usar aguacate en lugar de mantequilla o de aderezo

Aguacate

Los aguacates son una fuente importante de grasas saludables, y por ello son una alternativa más saludable que algunos aderezos altos en calorías como la mantequilla o los aderezos para ensaladas. Además, su textura cremosa y su suave consistencia permite que se unte como la mantequilla mejorando el sabor instantáneamente.

Preparar arroz de coliflor en lugar de arroz blanco

Arroz Coliflor

El arroz de coliflor es uno de mis más recientes descubrimientos en la cocina, y debo confesar que su sabor y textura no le piden nada al arroz blanco. La ventaja de usar tanto coliflor como brócoli para esta sustitución es el incremento de hasta cinco veces en contenido de vitaminas, minerales, fibras y otros nutrientes. además, éstos no elevaran los niveles de glucosa como sucede con el arroz blanco.

Tomar agua en lugar de refresco

Agua

Aunque los refrescos light llevan en el mercado muchos años, éstos usualmente están cargados de endulzantes artificiales: como no proveen calorías no satisfacen el deseo del cuerpo de algo dulce propiciando un pronto antojo de otros alimentos azucarados en otro momento del día. Por ello, es recomendable tomar agua en lugar de refresco, y saborizarla con ingredientes naturales como pepino, menta y limón.

Fruta fresca en lugar de frutas deshidratadas

Fruit Salad

Aunque las frutas deshidratas aparentan ser una opción saludable debemos considerar que están cargadas de azúcares añadidos. De allí que nuestra mejor opción se usar ingredientes frescos que además de textura proveen de endulzantes naturales. Además, la fibra de la fruta fresca contiene un alto valor nutricional en comparación con la de las frutas deshidratadas.

Vegetales en lugar de frituras

Vegetales Crudos

Como botana es usual que se antojen las papas fritas o los totopos debido a su característica crujiente. Éstos podemos sustituirlos fácilmente por algunos vegetales crudos cortados en julianas tales como zanahorias, apio y pimientos acompañados de un aderezo casero.

También te recomendamos

Acá te decimos qué pescados del súper pueden tener más mercurio

Helados con carbón activado y sabores mexicanos en Contigo Gelateria

Sustituciones de ingredientes comunes

-
La noticia Sustituciones que puedes hacer fácilmente para que tus platillos sean más saludables fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://bit.ly/2wyraVe from Directo al Paladar México http://bit.ly/2Z1j3gh
via IFTTT