miércoles, 31 de enero de 2018

Sopa de verduras con alubias. Receta para el frío

Sopa Verduras Con Alubias

Me sorprende despertar y ver la noticia de que en cuatro delegaciones de la Ciudad de México se suspenden clases por las bajas temperaturas. Es cierto que ha hecho mucho frío en estos últimos días, pero nunca me imagine que llegáramos al punto de cancelar las clases. Para días como hoy es indispensable contar con platillos calientes que sean reconfortantes.

Así que hoy decidí compartirles la receta de una sopa de verduras con alubias. Consumir verduras de todo tipo, al igual que frutas, es súper importante en esta época para mantener nuestras defensas elevadas. Las alubias aportan una buena cantidad de fibra soluble y le dan consistencia a la sopa. Para hacerla más práctica, utilice alubias ya cocidas. Les aseguro que es una receta perfecta para un día frío como hoy.

También te recomendamos

Las mejores frutas y verduras de invierno

Cinco artilugios 3D que podrás imprimir en casa (y despedirte de las maquetas imposibles)

Sopa Detox de verduras y cúrcuma. Receta Saludable

-
La noticia Sopa de verduras con alubias. Receta para el frío fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2DP2ZUM from Directo al Paladar México http://ift.tt/2EriNy2
via IFTTT

5 menús completos para toda la semana (XVIII)

Sopa Papa

El primer mes de este 2018 se nos ha ido muy rápido, aunque si hemos intentado realizar los pasos necesarios para alcanzar nuestra meta de llevar un estilo de vida más saludable debemos estar ya en el punto en el que hemos formado buenos hábitos que permanecerán en nuestra vida diaria.

Uno de esos hábitos es el de planear con anticipación nuestras comidas para así asegurarnos de que nuestra alimentación esté bien equilibrada en nutrientes. Nosotros, ya hemos creado 5 menús completos para toda la semana, así que estamos listos para iniciar con el pie derecho el mes de febrero.

Menú de Lunes

Iniciaremos la semana con un menú muy mexicano. Como es invierno, la tradicional sopa de papa será muy bien recibida y nos ayudará a entrar en calor. De plato fuerte serviremos un jugoso y aromático lomo de cerdo en adobo y como postre, una bebida también caliente: un atole de guayaba y canela super rico.

Primer Plato

Sopa Papa

Ingredientes: Para el caldillo: Tres jitomates maduros, media cebolla, un diente de ajo, una cucharita de consomé de pollo en polvo, sal y dos tazas de agua. Para la sopa: Tres papas medianas, dos tazas de caldo de jitomate, un litro de agua, una cucharita de hierbas finas, sal y una ramita de epazote (opcional).

Preparación: Empezamos preparando un caldillo de jitomate asando los jitomates en un comal junto con la cebolla. Luego los ponemos en la licuadora junto con el diente de ajo, sal, consomé de pollo y agua, para licuarlos muy bien. Cortamos las papas en tiras finas sin pelarlas. Colocamos el caldillo de jitomate en una olla con un poco de aceite caliente; una vez que hierva bajamos la temperatura y dejamos cocinar 10 minutos más antes de añadir el litro de agua, la sal, las hierbas finas y las tiras de papa. Tapamos de tal manera que el vapor pueda salir y dejamos a fuego lento por 25 minutos.

Receta completa | Tradicional sopa de papa

Plato Fuerte

Lomo Adobo

Ingredientes: 1 kilo de lomo de cerdo, 4 chiles anchos, 2 ajos, ¼ cebolla, 1 rebanada de pan tostado, 4 pimientas enteras, pizca de comino, pizca de orégano, ¼ rama de canela, 2 cucharadas consomé de pollo, 1 cucharada de vinagre de manzana

Preparación: En una olla exprés sellamos el lomo para luego reservarlo. En un recipiente de cristal, mezclamos los chiles anchos, ajos, cebolla, pan tostado, pimienta, comino, orégano, canela, consomé y vinagre. Cubrimos con agua, tapamos con papel plástico y llevamos al horno de microondas por 3 minutos a potencia alta para luego licuar para obtener el adobo que después vaciaremos sobre el lomo sellado. Tapamos la olla y cocinamos por una hora.

Receta completa | Lomo en adobo

Postre

Atole Guayaba

Ingredientes: 6 guayabas, 2 ramas de canela, 2 cucharadas maicena, ¼ taza de agua, 2½ tazas de leche, 2 cucharadas azúcar mascabado.

Preparación: Lavamos las guayabas, les retiramos los extremos y las partimos por la mitad. Las colocamos en una olla de agua con una raja de canela y las cubrimos con el agua. Las dejamos hervir a fuego medio hasta que estén suaves y luego las dejamos enfriar unos minutos. Retiramos la canela y transferimos todo a la licuadora; procesamos hasta tener un puré terso. En un recipiente pequeño disolvemos la maicena y en una olla vertemos la leche y la otra raja de canela y el azúcar. Calentamos a fuego medio y cuando empiece a burbujear añadimos el puré de guayaba. Mezclamos y añadimos la maicena diluida poco a poco. Dejamos hervir unos minutos a fuego lento y servimos.

Receta completa | Atole de guayaba y canela

Menú de Martes

Para el martes nos daremos el gusto de un menú sin carne pero a la vez muy sustancioso nutricionalmente. Como primer plato llevaremos a la mesa una sopa de frijol negro y vegetales de sabor exquisito, seguidas de unas deliciosas berenjenas rellenas de queso y pimientos. De postre, una sencilla pero suculenta compota de manzanas al brandy.

Primer Plato

Sopa Frijol

Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 ramas de apio, 1 zanahoria, 3 dientes de ajo, 1 chile verde, 1 taza de frijoles negros cocidos con 2 tazas del caldo de cocción, 1 cucharadita de caldo de pollo en polvo, sal y pimienta.

Preparación: Calentamos el aceite de oliva en una cacerola y agregamos el apio, la zanahoria y los ajos rebanados finamente junto con una pizca de sal, para luego saltear hasta que la verdura comience a suavizar, momento en que agregaremos el chile finamente picado. A continuación agregamos los frijoles negros cocidos junto con su caldo y el consomé de pollo. Cuando los frijoles estén muy tiernos licuamos la mitad de la sopa. Regresamos todo a la cacerola, salpimentamos y dejamos hervir 5 minutos más.

Receta completa | Sopa de frijol negro y vegetales

Plato Fuerte

Berenjenas Rellenas

Ingredientes: Una berenjena, 120g de queso mozzarella, 1/2 pimiento rojo, 1/2 de cebolla, tres jitomates, 1 cucharada de sal, una cucharita de consomé de pollo en polvo, dos vasos de agua, 1/2 taza de pan molido, sal y pimienta negra molida.

Preparación: Ponemos a asar los jitomates junto con un cuarto de cebolla. Cuando esté bien asados los licuamos con dos vasos de agua, el consomé y la sal. Enseguida lo vertemos todo en una olla con aceite vegetal y lo dejamos en la lumbre baja por 10 minutos. Cortamos por la mitad las berenjenas y les retiramos la pulpa. Picamos lo que queda de cebolla, el medio pimiento y la pulpa de las berenjenas que acabamos de vaciar. Mezclamos todo en un recipiente añadiendo el pan molido y sazonamos con sal y pimienta. Rellenamos ahora cada mitad de berenjena con la preparación previa y colocamos por encima de todo, el queso mozzarella. Llevamos al horno precalentado a 180ºC por 30 minutos.

Receta completa | Berenjenas rellenas

Postre

Manzanas Brandy

Ingredientes: 3 cucharadas de mantequilla sin sal, 4 manzanas tipo golden o gala, 2/3 taza de agua, 1/4 taza de azúcar morena, 1/2 cucharadita de canela, 1/8 cucharadita de nuez moscada, una cucharadita de extracto de vainilla, 50 ml de brandy y una cucharadita de maicena.

Preparación: Pelamos las manzanas y las rebanamos. En una cacerola ancha derretimos la mantequilla, agregamos las manzanas y las cocinamos por dos minutos antes de agregar 1/3 de taza de agua, el azúcar, la canela, la nuez moscada, el extracto de vainilla y el brandy, mezclamos para que se impregnen bien todas las manzanas y bajamos el fuego. Disolvemos la maicena en el agua restante, y lo agregamos a la mezcla de manzanas. Dejamos cocer por 15 minutos hasta que el caramelo esté espeso.

Receta completa | Compota de manzanas al brandy

Menú de Miércoles

A mitad de semana serviremos unos platillos que son un verdadero lujo al paladar sin gastar de más. Vamos a prepararnos una riquísima sopa de zanahoria y apio que les sugerimos acompañar con unos crotones al ajo. Enseguida, llevaremos a la mesa unos muy mexicanos tacos de camarón. Para finalizar, vamos a consentirnos con unas exquisitas trufas de fresa y chocolate.

Primer Plato

Sopa Zanahoria

Ingredientes: 1 cebolla grande, 7 zanahorias medianas, 6 tallos de apio, 1 cucharada aceite de oliva, 5 tazas de consomé de pollo, sal y pimienta

Preparación: Picamos en trozos medianos la cebolla, en trozos pequeños el apio y la zanahoria en rebanadas. Calentamos aceite de oliva en una olla grande y freímos la cebolla hasta que esté traslúcida. Agregaos el consomé de pollo, la zanahoria y el apio. Tapamos y dejamos hervir una hora. Dejamos enfriar unos minutos, vaciamos poco a poco en la licuadora y procesamos hasta obtener una consistencia homogénea. Regresamos a la olla y sazonamos con sal y pimienta.

Receta completa | Sopa de zanahoria y apio

Plato Fuerte

Tacos Camaron

Ingredientes: 400g de camarón, un pimiento morrón rojo, media cebolla, un chile serrano o jalapeño, una cucharada de aceite de oliva, dos cucharadas de aceite vegetal y una taza de pico de gallo.

Preparación: Cocinamos los camarones enteros quince minutos en agua hirviendo para luego drenarlos, pelarlos y cortarles la cabeza. Picamos finamente la cebolla, el chile y el pimiento. Sofreímos todo en una sartén con aceite de oliva por tres minutos antes de agregar los camarones, sazonar con sal y dejar un par de minutos hasta que estén ligeramente dorados. Mientras tanto preparamos el pico de gallo de forma tradicional. Calentamos las tortillas friéndolas en aceite vegetal por ambos lados. Ensamblamos los tacos colocando sobre cada tortilla un par de cucharadas de pico de gallo y la mezcla de camarones y pimiento. Terminamos con crema ácida y perejil o cilantro picados.

Receta completa | Tacos de camarón

Postre

Trufas Fresa

Ingredientes: 1¼ taza avena, ½ taza fresas frescas, 1 cucharadita extracto de vainilla, ½ cucharadita canela molida, ¾ taza dátiles sin hueso, 1 cucharadita aceite de coco, ½ taza de mini chips de chocolate amargo, pizca de sal.

Preparación: En un procesador colocamos la avena, fresas, vainilla, canela y los dátiles y procesamos hasta que se forme una pasta. Con las manos mojadas formamos bolitas y colocamos en un plato forrado con papel encerado. En un refractario derretimos el chocolate con el aceite de coco y la sal por 40 segundo sen el microondas. Ayudándonos de dos tenedores remojar cada bolita de fresa en el chocolate. Regresamos al papel encerado y refrigeramos por una hora.

Receta completa | Trufas de fresa y chocolate

Menú de Jueves

Para el jueves tendremos un menú ligero, fresco y muy sano. Vamos a preparar la ensalada Capresse clásica de la gastronomía italiana para acompañar unas crujientes tortitas de atún. Como antojo dulce, un postre riquísimo y muy sencillo: unas mandarinas cubiertas con chocolate amargo.

Primer Plato

Ensalada Caprese

Ingredientes: 150g de queso mozzarella, un jitomate, unas hojas de albahaca fresca, una cucharita de vinagre balsámico, una cucharita de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida.

Preparación: Cortamos los jitomates en rodajas gruesas y el queso mozzarella en rodajas medianas. Cortamos en láminas las hojas de albahaca. En un tazón mezclamos el vinagre balsámico con el aceite, sal y pimienta negra. Terminamos armando torres colocando primero una rodaja de jitomate seguido de una de queso y tiras de albahaca. Continuamos haciendo capas terminando con una rodaja de jitomate. Sazonamos con la vinagreta y servimos fría.

Receta completa | Ensalada Caprese

Plato Fuerte

Tortitas Atun

Ingredientes: Una lata de atún en agua, dos huevos, media taza de harina, media taza de leche, una taza de pan molido, una cebolla, una cucharita de paprika, una cucharita de perejil seco, un litro de aceite vegetal, media cucharita de sal y pimienta negra molida.

Preparación: Picamos la cebolla y la sofreímos en una sartén con aceite vegetal. Drenamos el atún y lo colocamos en un recipiente. Le añadimos la harina, el pan molido y los huevos. Revolvemos bien y agregamos la cebolla y la leche. Volvemos a mezclar, sazonando con perejil, paprika, sal y pimienta negra. Calentamos aceite en una freidora o sartén onda, formamos tortitas de unos diez centímetros de diámetro y las colocamos rápidamente en el aceite caliente. Las dejamos dorar por tres minutos de cada lado para luego colocarlas sobre papel absorbente para reducir el exceso de aceite.

Receta completa | Tortitas de atún

Postre

Mandarinas Chocolate

Ingredientes: 2 mandarinas (de preferencia sin semillas), ¼ taza chispas de chocolate amargo, 1 cucharadita aceite de coco, sal de mar (opcional)

Preparación: Preparamos una charola con papel encerado, pelamos las mandarinas y las separamos en gajos retirándoles la mayor cantidad posible de membrana. En recipiente derretimos las chispas de chocolate con el aceite de coco con ayuda del microondas en intervalos de 30 segundos. Cubrimos la mitad de cada gajo con el chocolate derretido, limpiamos el exceso y colocamos en una charola. Espolvoreamos sal de mar sobre el chocolate y dejamos reposar a temperatura ambiente una hora.

Receta completa | Mandarinas cubiertas con chocolate amargo

Menú de Viernes

El último día de la semana vamos a consentir a nuestra familia con una calientita y casera sopa de chile poblano y flor de calabaza que servirán de antesala para unas especiales brochetas de pollo con salsa agridulce. Para el gusto dulce, nos vamos a atrever con unas quesadillas dulces de manzana y queso crema que te van a sorprender.

Primer Plato

Sopa Chile Poblano

Ingredientes: 1 cebolla chica, 1 manojo de flores de calabaza, 3 elotes, 2 chiles poblano, 5 tazas de consomé de pollo, sal y pimienta.

Preparación: Picamos finamente la cebolla y limpiamos las flores de calabaza para luego cortarlas en rebanadas finas. Cocemos en agua los elotes y los desgranamos. Lavamos los chiles poblanos, les quitamos el rabo y las semillas. Lo cortamos a la mitad y los cocinamos en una olla con agua hasta que estén suaves. Luego los transferimos a una licuadora y los procesamos con el agua de cocción, colamos la mezcla. En una olla grande freímos la cebolla y una vez que esté traslúcida agregamos los elotes y la flor de calabaza. Freímos por dos minutos antes de agregar el consomé y el chile licuado. Dejamos hervir durante 15 minutos antes de servir.

Receta completa | Sopa de chile poblano y flor de calabaza

Plato Fuerte

Brochetas Pollo

Ingredientes: Dos pechugas de pollo, seis palillos de madera para brochetas, una taza de caldo de pollo, una cucharada de maizena, dos cucharadas de miel, dos cucharadas de salsa cátsup, dos cucharadas de salsa de soya, sal y pimienta negra molida

Preparación: Cortamos las pechugas en cubos de tres centímetros y los ensartamos en los palillos de madera para formar las brochetas. Preparamos la salsa agridulce calentando en una olla el caldo de pollo al que añadiremos la salsa de soya, la miel y la cátsup, seguida de la maizena diluida en dos cucharadas de agua. Sazonamos con sal y pimienta y revolvemos, moviendo hasta que quede espesa. En un comal o sartén con aceite vegetal colocamos las brochetas de pollo. Al término de 10 minutos de cocción vertemos la salsa y le damos la vuelta a las brochetas a que queden impregnadas. Dejamos otros 15 minutos a fuego bajo hasta que el pollo quede bien dorado.

Receta completa | Brochetas de pollo en salsa agridulce

Postre

Quesadillas Dulces

Ingredientes: 3 tortillas de harina, 95 gramos de queso crema a temperatura ambiente, 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 cucharadita de canela en polvo, 1 manzana gala, 1 cucharadita de mantequilla.

Preparación: En un tazón batimos el queso crema con el azúcar, la vainilla y la canela olida hasta que quede suave. Cortamos la manzana en rebanadas delgadas. Untamos cada tortilla con la mezcla de queso crema y sobre una mitad colocamos las rebanadas de manzana antes de doblar por la mitad. En una sartén derretimos la mantequilla y cocinamos las quesadillas hasta que estén ligeramente doradas por ambos lados. En un tazón revolvemos el azúcar y la canela restantes y tan pronto estén doradas las quesadillas las retiramos del fuego, les untamos un poco de mantequilla y las espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela.

Receta completa | Quesadillas dulces de manzana y queso crema

En Directo al Paladar México | 5 menús completos para toda la semana (XVII)
En Directo al Paladar México | 5 menús completos para toda la semana (XVI)

También te recomendamos

5 menús completos para toda la semana

Cinco artilugios 3D que podrás imprimir en casa (y despedirte de las maquetas imposibles)

5 menús completos para toda la semana (II)

-
La noticia 5 menús completos para toda la semana (XVIII) fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2DTwZmn from Directo al Paladar México http://ift.tt/2nt1ggU
via IFTTT

Frittata de espinacas y jitomates deshidratados. Receta vegetariana

Frittata de espinacas y jitomates deshidratados. Receta vegetariana

Preparar unos huevos para el desayuno es quizá una de las opciones más fáciles y rápidas que tenemos a nuestro alcance. Aunque muchas veces nos vemos tentados de únicamente tomar únicamente una taza de café, es muy recomendable tomar un desayuno más contundente, para así ayudar a nuestro organismo con la energía que necesita para realizar las actividades que le esperan en las siguientes horas.

Opciones para prepararlos hay muchas, desde los clásicos huevos estrellados hasta los omelettes. Pero cuando se trata del desayuno de toda la familia, se agradece poder hacer en un solo paso el de todos. Para ello tenemos esta receta de frittata de espinacas y jitomates deshidratados muy saludable y llena de nutrientes, y que es perfecta también para quienes llevan una dieta ovo vegetariana.

También te recomendamos

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

Pan relleno de huevos con pimiento. Receta en video

Huevos revueltos en cazuela de pan. Receta en video

-
La noticia Frittata de espinacas y jitomates deshidratados. Receta vegetariana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2E4UnfW from Directo al Paladar México http://ift.tt/2FyUVrt
via IFTTT

martes, 30 de enero de 2018

Alimentos de invierno que pueden ayudarte a perder peso

Invierno

Es justamente en invierno cuando llega el nuevo año con un buen conjunto de metas que buscamos cumplir, y entre ellas suele estar la de bajar de peso o llevar una dieta más saludable. Eso significa que empezamos a hacer espacio en nuestros platos para incluir más vegetales, frutas y productos frescos.

Sin embargo, muchos de los ingredientes que asociamos con una dieta sana para bajar de peso no están en temporada, y aunque es posible encontrarlos en algunos supermercados, su precio es mucho más alto. La buena noticia es que hay también alimentos de invierno que pueden ayudarte a perder peso sin dejar vacía tu cartera.

Ya alguna vez hemos hablado de los beneficios de comer frutas y verduras de temporada, y de cómo las alternativas congeladas son una buena opción cuando los que buscamos están escasos, puesto que éstos son cosechados y congelados en su mejor punto de madurez y nutrición. También hemos hecho ya un listado de las mejores frutas y verduras de invierno.

De entre estos la mayoría están cargados de buenos nutrientes y son fáciles de incorporar en nuestros alimentos; muchos de ellos son bajos en calorías y tienen en común su alto contenido en fibra lo que ayuda a la digestión y mantenernos satisfechos por más tiempo. Ambos son dos factores que son muy importantes en cuanto al control de peso.

Cítricos

Citricos

El sabor que los cítricos le dan a las bebidas es muy fresco, por lo que solemos asociarlos con los días de temperaturas cálidas. Sin embargo, su mejor temporada es de Noviembre a Febrero que es justamente cuando más necesitamos de su aporte de vitamina C.

Si bien difícilmente tomaremos un limón como snack, si podemos hacerlo con las mandarinas, las naranjas y las toronjas, todas ellas bajas en calorías y de sabores dulces que son perfectos para mitigar los antojos o darle sabor a una infinidad de platillos.

Coles de Bruselas

Bruselas

Las coles de Bruselas poco a poco se han ido convirtiendo en una tendencia y son cada vez más los restaurantes que las incluyen como parte de sus aperitivos. Estas pequeñas coles son ricas en fibra, ácido fólico y vitamina C, sin olvidarnos de su buen sabor. Sus mejores meses de cultivo van de septiembre a marzo, y las podemos disfrutar en ensaladas o asadas procurando rociarlas ligeramente con aceite de oliva.

Kale

Kale

El kale es una crucífera que poco a poco ha tomado relevancia en nuestra dieta y que además, crece mejor en temperaturas frías. Entre los nutrientes que contiene destacan la vitamina C, la vitamina A, la vitamina B6 y además es buena fuente de potasio. Al ser baja en calorías pero nutricionalmente densa, podemos añadirla a ensaladas sopas e incluso smoothies para el desayuno.

Hinojo

Hinojo

El hinojo es una planta silvestre con muchas propiedades medicinales y usos en la cocina, siendo un gran aliado en la digestión gracias a su alto contenido en fibra y también es bajo en calorías. Al igual que las coles de Bruselas, podemos prepararlo asado con aceite de oliva y queso parmesano para disfrutar de su sabor dulce y meloso, o bien, en una ensalada con manzanas y nueces o incluso en una crema en la que lo combinemos con zanahorias y manzanas.

Nabos y colinabos

Colinabo

Los nabos así como sus variedades aparecen en nuestros mercados desde el mes de octubre y hasta finales del mes de marzo. Son una buena fuente de fibra y vitamina C, mientras que los colinabos son sorprendentemente altos en proteína. Ambos son también dos vegetales bajos en carbohidratos por lo que pueden ser utilizados como alternativa a los vegetales ricos en almidón como son las papas. Pueden cocinarse en caldos, gratinados, asados o incluso como puré.

También te recomendamos

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

Cosas que las mejores dietas para perder peso tienen en común

Paletas heladas: la nueva tendencia para mantenerte en forma

-
La noticia Alimentos de invierno que pueden ayudarte a perder peso fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2BF4fI3 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2nnYzhl
via IFTTT

Agenda gastronómica en México, febrero de 2018

Feria Tamal Vegano

Tras un mes particularmente tranquilo en el mundo gastronómico, el segundo mes de este 2018 está a punto de comenzar y llegará cargado de varios eventos que si es nuestra intención podemos disfrutar en compañía de nuestras familias y amigos. La mayoría de ellos, como es de esperarse están relacionados con el festejo de este fin de semana.

Nuestra agenda gastronómica en México para este mes de febrero está cargado de tradición y ambiente festivo. Habrá muchos eventos que tienen como objetivo deleitarnos con los mejores sabores de nuestra tierra. Toma papel y lápiz y comienza con los planes para aprovecharlo al máximo.

Festival del Tamal y el Atole en Xochitla

Festival del Tamal y el Atole

En el Parque Ecológico Xochitla de la Ciudad de México, del sábado 3 al lunes 5 de febrero se realizará el Festival del Tamal y el Atole en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Esta segunda edición es organizada por el restaurante El Silo, donde además de degustar de una extensa variedad de tamales originarios de Oaxaca, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y Yucatán contarán con algunas actividades especiales entre las que se incluye el destape del Tamal de Tierra, se compartirá la receta del tamal canario de Michoacán y sus chefs hablarán del maridaje perfecto entre el tamal y el atole.

Feria del Tamal Vegano

Feria Tamal Vegano

El llevar una dieta vegana no significa dejar de disfrutar las delicias de nuestra gastronomía mexicana y para muestra, está la Feria del Tamal Vegano en el que se darán cita más de 70 expositores de productos libres de ingredientes de origen animal. Este año tendrá como invitado al estado de Puebla y se impartirán además algunas conferencias sobre la historia de nuestra cocina y el maíz.

La cuarta edición de la Feria del Tamal Vegano se realizara del jueves 1 de febrero hasta el domingo 4 de febrero en un horario de 9:00 a 18:00 horas en el Monumento a la Madre en la delegación Cuauhtémoc. La entrada a este evento es totalmente libre.

Feria del tamal en Coyoacán

Feria Tamal Coyoacan

La Feria del Tamal en Coyoacán es un evento que se ha consolidado como uno de los mejores en su tipo. Este 2018 se celebra la edición número 26 en el Museo Nacional de Culturas Populares. Da inicio hoy 30 de enero y terminará el 4 de febrero en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche.

Como cada año, estarán exponentes provenientes de Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Guanajuato y Ciudad de México dándonos la oportunidad de probar el zacahuil, pata de burro, nacatamales, canarios, juacané, xocotamales, chanchamitos, guajolotas. También habrá expositores de otros países como Chile, Colombia, Panamá, Honduras, Nicaragua y Bolivia.

Festival de Chocolate y Bebidas Artesanales

Cafe Y Chocolate 2 1

Otro de los eventos que tendremos en México el próximo febrero es el Festival de Chocolate y Bebidas Artesanales que se dividirá este año en tres secciones. La primera de ellas está dedicada a las bebidas tradicionales con o sin alcohol, como son las cremas de mezcal, el rompope, la cerveza artesanal, los vinos de mesa y desde luego el mezcal y el tequila.

La segunda sección será un pasillo gourmet y artesanal en donde encontraremos las muchas presentaciones del chocolate, así como otros productos artesanales como los quesos, las conservas, las mermeladas y el café de grano. Por último encontraremos una sección gastronómica con una variedad de antojitos mexicanos así como opciones veganas y una barra de postres. Se realizará del 17 al 18 de febrero en Huerto Roma Verde en la colonia Roma de 11 a 19 horas.

Feria Internacional del Helado

Feria Helado

La Feria Internacional del Helado es el evento de referencia más importante de la industria del helado y los postres fríos en México. La décimo cuarta edición se realizará los días 22, 23 y 24 de febrero en el WTC Pepsi Center de la Ciudad de México. El costo de la entrada en preventa es de 100 pesos por tres días y 160 pesos en taquilla y tendrá un horario de 11 a 20 horas jueves y viernes, y de 11 a 19 horas el día sábado.

Expo Café & Gourmet

Cafe Gourmet

Expo Café & Gourmet es una exposición que fusiona lo mejor de Expo Café y Gourmet Show, los dos eventos que marcan las tendencias gastronómicas en México. La octava edición se realizará del 22 al 24 de febrero en Expo Guadalajara en un horario de 11 a 20 horas.

Entre las actividades se destacan conferencias sobre mixología sin alcohol, la historia del cacao en la vida de Tuxtla Chico, el mundo de las infusiones y su versatilidad. El costo de entrada será de 70 pesos con pre-registro y por persona, y solo se permitirá el acceso a niños que midan más de 1.5 metros de altura.

Carnavales

Carnaval Tenosique

Como bien sabemos, los carnavales se celebran justo antes del Miércoles de Ceniza, fecha que marca el inicio de la Cuaresma. En México los carnavales no faltan, y son una excelente oportunidad no sólo para disfrutar de un ambiente festivo, sino también de conocer la gastronomía de los lugares que lo organizan.

  • Carnaval Tenosique en Tabasco, considerado el más raro del mundo, del 21 de enero al 13 de febrero
  • Carnaval Campeche del 1 de febrero al 13 de febrero
  • Carnaval Veracruz del 7 de febrero al 13 de febrero
  • Carnaval de Cozumel en Quintana Roo, del 7 al 14 de febrero
  • Carnaval Ensenada en Baja California del 8 al 13 de febrero
  • Carnaval La Paz en Baja California Sur del 8 al 13 de febrero
  • Carnaval Guaymas en Sonora del 8 al 13 de febrero
  • Carnaval de Mazatlán en Sinaloa, del 8 al 13 de febrero
  • Carnaval Isla Mujeres en Quintana Roo del 9 al 13 de febrero
  • Carnaval Manzanillo en Colima, del 15 de febrero al 18 de febrero

En Directo al Paladar México | Agenda gastronómica en México, diciembre 2017
En Directo al Paladar México | Agenda gastronómica en México, Noviembre 2017

También te recomendamos

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

Agenda gastronómica en México, Junio de 2017

Agenda gastronómica en México, Mayo 2017

-
La noticia Agenda gastronómica en México, febrero de 2018 fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2DPmlxd from Directo al Paladar México http://ift.tt/2nv8Kjg
via IFTTT

Paseo por la gastronomía de la red: recetas mexicanas para el Día de la Calendaria

Tamales Verdes

El próximo viernes se celebra en México el Día de la Candelaria y es tradición tras la partida de la rosca de Reyes del 6 de enero, que quienes tuvieron la suerte de sacar al Niño, lo apadrinen presentándolo en el templo de la comunidad y ofrezcan tamales y atole a sus familias y amigos.

Como este año el 2 de febrero caerá en viernes, no nos cabe duda de que la celebración se extenderá todo el fin de semana. Así que en este paseo por la gastronomía de la red, iremos en busca de las mejores recetas mexicanas de tamales y atoles para el Día de la Candelaria.

Vamos a comenzar por los tamales, y para ello partimos de casa. Aquí en Directo al Paladar México les enseñamos cómo hacer tamales verdes con pollo usando una Thermomix, de modo que si tienes una casa, puedes aprender a usarla para hacer una de las más tradicionales recetas mexicanas.

Corundas

Enseguida nos damos el gusto de visitar Rústica, donde nos comparten la receta para preparar unas espectaculares Corundas rellenas con salsa de chile y queso, muy típicas del estado de Michoacán. Para servirlos, no hay que olvidar la crema agria, la salsa de tomate y el queso cotija rallado.

Tamales De Mole 1

Desde Los Sabores de México nos comparten una receta tradicional de Tapalpa, Jalisco. Se trata de unos riquísimos tamales de acelga que no piden mucho, pero ofrecen un sabor inigualable. Lo mejor, es que su cocción es de sólo 40 minutos. Otra opción muy tradicional de nuestro país, son los tamales de mole con pollo cuya receta encontramos en Cocina Muy Fácil.

Tamales De Pina 1

Desde luego no podemos olvidarnos de los tamales dulces, pues son muy apreciados por la mañana, sobre todo si van acompañados de un champurrado, un café de olla o un atole de arroz. En Pizca de Sabor encontramos la receta para hacer unos tamales de piña y coco exquisitos.

Tamales Veganos

No hemos querido olvidarnos de quienes están a dieta y buscan opciones más saludables, como tampoco de quienes llevan una dieta sin carne. En Las Recetas de Laura hallamos la receta para hacer unos saludables tamales de rajas hechos a base de requesón mientras que en Mi Mero Mole nos enseñan cómo preparar unos tamales veganos de papas adobadas.

Atole Limon Silvia

Cerramos este paseo gastronómico con las propuestas para bebidas para el Día de la Candelaria. En Otro Stylo para Cocinar nos comparten la receta para hacer el tradicional atole de piloncillo; en México en mi Cocina nos enseñan a preparar un riquísimo atole de piña y en Mamá Latina Tips se sacan un diez con un asombroso atole de limón. ¡Hasta la próxima!

Imágenes | Rústica, Cocina Muy Fácil, Pizca de Sabor, Mi Mero Mole, Mamá Latina Tips
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de postres saludables y sin culpa
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas reconfortantes para combatir el invierno

También te recomendamos

Paseo por la gastronomía de la red: recetas donde la estrella es el café

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

Atole de fresa. Receta para el frío

-
La noticia Paseo por la gastronomía de la red: recetas mexicanas para el Día de la Calendaria fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2BEKxfx from Directo al Paladar México http://ift.tt/2nnylM0
via IFTTT