sábado, 30 de abril de 2022

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Un sándwich consiste principalmente de un ingrediente principal colocado entre dos rebanadas de pan. Hay un sándwich para cada ocasión y además, hay un sándwich especial para cada paladar. Su presentación es tan perfecta y su preparación tan versátil, que son perfectos para ofrecérselos a los más chicos en casa, como también para que conozcan nuevos ingredientes y sabores.

Sándwich de carne de res con queso de cabra

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Los sándwiches preparados con ingredientes de buena calidad son grandes alternativas para una buena comida y además son fácilmente adaptables a nuestros gustos. Uno muy sencillo y delicioso es este sándwich de carne de res con queso de cabra que por una lado nos recordará una buena hamburguesa mientras que el queso de cabra intensificara los sabores. Su acompañamiento ideal: unas papas fritas al horno.

Sándwich de aguacate y queso Brie

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Otra ventaja de los sándwiches es que pueden comerse calientes o fríos de acuerdo a nuestros gustos, y uno caliente siempre es bienvenido a la hora de la comida o de la cena. Así es nuestro suculento sándwich de aguacate y queso Brie, que es una perfecta alternativa a los clásicos preparados con jamón y queso o con pollo.

Sándwich de huevo y queso cheddar

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Los sándwiches son perfectos para un desayuno o cena rápida, pero debemos cuidar los ingredientes que les añadimos para no hacerlos muy calóricos pero sí altamente nutrientes. Nuestro sándwich de huevo y queso cheddar es muy interesante pues los sabores se integran bien y ofrecen una buena cantidad de proteína. Si tienes un poco más de tiempo, te recomendamos servirlo con una fresca ensalada de hojas verdes.

Sándwich Caprese con mostaza de Dijon

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Otra receta muy sencilla y muy rápida de preparar es la del sándwich Caprese con mostaza de Dijon que resulta ser bastante sano. Su preparación no tiene complicaciones como tampoco sus ingredientes: pan, mozzarella, jitomate, mostaza, albahaca seca, un poco de mantequilla, aceite de oliva y desde luego sal y pimienta.

Sándwich capeado de jamón y queso

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Hacer del clásico sándwich de jamón y queso algo aún mejor no es nada complicado y el cambio es realmente exquisito. Es lo que hemos hecho con nuestro sándwich capeado de jamón y queso que se prepara en minutos, que queda muy crujiente y que hay que disfrutar con unas papas gajo y nuestra bebida favorita.

Sándwich de pescado al curry

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Como decíamos al principio, los sándwich pueden convertirse en algo bastante interesante, como sucede con este sándwich de pescado al curry cuyo sabor es delicioso; usaremos pescado blanco pasado por harina y frito para crear un bocado que estamos seguros encantará a chicos y grandes.

Farberware Set de cuchillos con triple remache (no requieren afilado) y utensilios de cocina, 22 piezas

Farberware Set de cuchillos con triple remache (no requieren afilado) y utensilios de cocina, 22 piezas

Sándwich de pollo y queso camembert

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Nuestro sándwich de pollo y queso camembert es conocido como sándwich normando, pues tiene sus orígenes en Normandía. El pollo ofrece una proteína de sabor muy neutro que se complementa a la perfección con el queso camembert derretido.

Sándwich de atún y aguacate

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Uno de los sándwiches más básicos y que siempre son aceptados por los niños es el sándwich de atún con aguacate que retoma ingredientes básicos pero que a la vez ofrece mucho placer gustativo. Desde luego es bastante sano pues lleva ingredientes naturales con poca grasa.

Sandwiches de nutella y malvavisco

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

No, nuestros sándwiches de nutella y malvavisco no son los sándwiches más sanos del mundo, pero son una excelente opción para un postre sencillo y rápido que tienes listo en apenas 5 minutos. Es perfecto para consentir a los niños y llenarlos de energía para que continúen sus actividades vespertinas.

Sándwich verde de guacamole

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

No sé a ustedes, pero a nosotros nos parece difícil hacer un sándwich sin aguacate. Mejor aún, disfrutamos como niños de un delicioso sándwich verde de guacamole en el que agregaremos algunos vegetales como el pimiento verde y la cebolla. Un lujo de sabor que los niños nos pedirán una y otra vez.

Sándwich de surimi y aguacate

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Un ingrediente cómodo y versátil en la cocina es el surimi, ya que puede prepararse de muchas maneras y le encanta a los niños. Si bien es cierto regularmente lo usamos para hacer ensaladas, también podemos animarnos a hacer un sándwich de surimi y aguacate muy rico para llevar a los niños a un picnic al parque o a un día de campo fuera de la ciudad.

Sándwich de queso mozzarella asado

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

El gusto por el queso es algo que tenemos desde nuestra más tierna infancia, y que no desaparece en nuestra vida adulta. Por eso les proponemos ofrecerles a sus niños un delicioso sándwich de queso mozzarella asado con aguacate y aderezo ranch. Si no tenemos mozzarela, podemos utilizar otro queso fresco como el estilo Oaxaca o el queso panela.

Sándwich de queso Brie y mermelada de higos

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

En lo personal una de las combinaciones que más me gustan es la de este sándwich de queso Brie y mermelada de higos, pues me resulta muy interesante. Es una opción perfecta para el desayuno o la cena, o incluso para llevar en la lonchera para el almuerzo matutino.

Sándwich de pollo y dos quesos

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Otra receta con proteína de pollo es la del sándwich de pollo y dos quesos a la que enriqueceremos con unas cucharadas de un buen pesto casero de albahaca y piñones. Los quesos que se beneficiarán de éste es el mozzarella y el Provolone, un conjunto realmente único que hay que servir con un agua de frutas naturales de temporada.

Sándwich caprese americano

15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños

Terminamos nuestra selección de sándwiches para niños con un sándwich caprese americano muy sencillo de preparar y con ingredientes básicos que sin duda disfrutaran. Para prepararlos necesitaremos pan, queso americano, queso mozzarela, un jitomate y una cucharadita de albahaca seca. Para acompañarlo podemos optar por un agua fresca si lo servimos como comida, o una malteada de frutas si es durante el desayuno.

-
La noticia 15 recetas fáciles de sándwiches para consentir a los niños fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/vGrKJHj from Directo al Paladar México https://ift.tt/5kMhi2s
via IFTTT

Muffins de elote y vainilla. Receta fácil de postre para niños

Muffins de elote y vainilla. Receta fácil de postre para niños

La receta de hoy es una opción que seguro les encantará a chicos y grandes ya que les propongo preparar unos muffins de elote y vainilla. Estos dos sabores se combinan muy bien en un pan suave y esponjoso que seguramente sus más chicos disfrutarán a la hora del postre o en la tarde con un rico vaso de leche. Para los adultos podrá acompañar una buena taza de café fresco recién hecho.

Esta sencilla receta la podrás hacer con los utensilios básicos de cualquier cocina, tan solo vas a necesitar utilizar un bowl para batir muy bien la mezcla y una bandeja de muffins para hornear.

Directo al Paladar México | Papas al horno rellenas con huevo. Recetas
Directo al Paladar México | Atún a la mexicana. Receta fácil y saludable

Ingredientes

Para personas
  • Granos de elote 200 g
  • Leche 1 taza
  • Harina 200 g
  • Azúcar 100 g
  • Polvo para hornear 8 g
  • Extracto de vainilla 1 cucharadita
  • Sal 1 pizca

Cómo hacer Muffins de elote y vainilla

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 40 m

Para iniciar van a batir los dos huevos con 50 gramos de azúcar, es decir la mitad de lo que van a ocupar para esta receta. Agregan poco a poco la leche mientras siguen batiendo. Luego vierten la cucharita de extracto de vainilla. En otro bol van a moler los granos de elote con los 50 gramos restantes de azúcar. Los pueden machacar con un tenedor pero es más fácil en una licuadora o con un procesador de alimentos.

Cuando tengan un puré granuloso lo integran a la primera preparación. Vuelven a batir hasta que se mezclen bien. Engrasan unos moldes para muffins, con mantequilla o margarina, que rellenan en unas dos terceras partes. Hornean por unos 30 minutos a 180ºC aproximadamente.

Muffins de elote y vainilla. Receta fácil de postre para niños

Degustación

Les recomiendo proponer estos riquísimos muffins de elote y vainilla a sus hijos, sobrinos o nietos con un vaso de leche o un jugo de frutas. Es mejor olvidarse de los refrescos muy azucarados. Los puedes también servir fríos o tibios si así lo prefieren, en ambos casos sabrán muy bien.

-
La noticia Muffins de elote y vainilla. Receta fácil de postre para niños fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



https://ift.tt/5bleTO3 from Directo al Paladar México https://ift.tt/sA3dEzQ
via IFTTT

viernes, 29 de abril de 2022

Mousse de chocolate sorpresa. Receta

Mousse de chocolate sorpresa. Receta

Muchas personas al escuchar la palabra tofu, retuercen la boca sin saber todo lo que se puede preparar con este versátil ingrediente. Un ejemplo es el mousse de chocolate preparado con tofu. Es un postre delicioso, suave, cremosos y súper fácil de preparar. Además, es vegano, libre de gluten, sin huevo, ni lácteos. Estoy segura que quedaras impresionado con el sabor y textura de este postre.

El tipo de chocolate que uses es súper importante, así que te recomiendo que sea de muy buena calidad, porque al final el mousse sabe a chocolate, no a tofu. Una sugerencia para este postre, o cualquier postre con chocolate, es que agregues un poco de café para realzar el sabor del chocolate. El café y el chocolate comparten muchas características de sabor, así que ayuda a amplificar su sabor.

Ingredientes

Para 6 personas
  • Chocolate amargo (mínimo 70% cacao) 225 g
  • Azúcar (3/4 taza) 150 g
  • Café (3/4 taza) 180 ml
  • Silken Tofu Extra Firme 455 g
  • Extracto de vainilla (1 cucharadita) 5 ml
  • Sal (3/4 cucharadita)

Cómo hacer mousse de chocolate sorpresa

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 15 m
  • Elaboración 15 m
  • Reposo 1 h

En un recipiente apto para el microondas, coloca el chocolate y derrite poco a poco. Recuerda que al derretir chocolate en microondas es mejor hacerlo en intervalos cortos e ir revisando.

En un recipiente mediano mezcla el azúcar con el café, mezclando muy bien para que el azúcar se disuelva por completo.

Vacía la mezcla de café en el vaso de una licuadora, agrega el chocolate derretido, el tofu, la vainilla y la sal. Licua hasta obtener una consistencia tersa y homogénea. Divide en 6 ramekins, cubre con papel plástico y refrigera por lo menos una hora.

Mousse De Chocolate

Con qué servir el mousse de chocolate sorpresa

Te recomiendo acompañar el mousse de chocolate sorpresa con una galleta, esto ayuda a darle contraste de texturas y romper con la intensidad del chocolate. Una copa de vino tinto Cavernet Sauvignon es una excelente opción.

En Directo al Paladar México | Mousse de chocolate con un toque de naranja. Receta para el Día del Niño
En Directo al Paladar México | Mousse de Kinder Bueno. Receta

-
La noticia Mousse de chocolate sorpresa. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



https://ift.tt/TFJOn9M from Directo al Paladar México https://ift.tt/fYU2Qqg
via IFTTT

Tres deliciosas bebidas de aguardiente de caña hechas en México que tienes que probar

Tres deliciosas bebidas de aguardiente de caña hechas en México que tienes que probar

Seguro que las has visto, has escuchado hablar de ellas o incluso las has probado si has viajado a estados como Veracruz, Baja California Sur o Toluca, estas bebidas de aguardiente de caña son cien por ciento mexicanas y fueron hechas en México a partir de recetas históricas que se han transmitido de generación en generación y todas poseen un común denominador: el aguardiente de caña.

La caña es una planta de tallo leñoso originaria del Sudeste asiático que en México se consume de diferentes maneras como en el famoso ponche de temporada navideña. También se trata del insumo básico del que se obtiene el azúcar y a partir del jugo o melaza que desprende, se obtiene un tipo de aguardiente que se destila y se fermenta para convertirse en un destilado muy usado en diferentes partes del mundo.

Dependiendo del lugar y del proceso de destilación que se siga, este aguardiente de caña adquiere el nombre de ron, cachaÇa (de Brasil), charanda en Michoacán o zacualpan en Morelos.En México, se producen algunas bebidas con este aguardiente, que con el paso del tiempo se han vuelto tradicionales y representativas de su región:

El Torito

Si has viajado a Veracruz, entonces recordarás que esta bebida no puede faltar en ningún menú de restaurante, sobre todo en la zona de Boca del Río en el Puerto de Veracruz, pues allí se originó esta receta y por eso también se le conoce como torito boqueño, aunque también se consume en toda la región del estado, desde el puerto de Alvarado hasta Cosamaloapan, pasando por Tlacotalpan y llegando hasta la región de los Tuxtlas.

Cuenta la historia...

De acuerdo a la leyenda, el torito se originó a principios de 1900. En aquella época los jornaleros de ingenios azucareros, solían machacar frutas típicas del lugar con mucho hielo, y a esa mezcla le agregaban aguardiente de caña para soportar las duras jornadas laborales que vivían, moviéndose de un lado a otro a temperaturas muy elevadas. De ahí obtenían energía para poder continuar con su labor durante el día. Se dice que los jornaleros solían comentar que esa mezcla te dejaba con "la fuerza de un toro" y de allí adquirió el nombre esta típica bebida veracruzana.

¿Cómo se elabora?

Mezclando aguardiente de caña con frutas de temporada, leche evaporada y un poco de jarabe o endulzante. En Veracruz es común preparar Toritos de guanábana, jobo, cacahuate, nanche, cajeta y coco, y aunque su cremosa consistencia y delicioso sabor nos encante, hay que recordar que por el mismo aguardiente, también posee algunos grados de alcohol.

Torito
El Torito veracruzano es una bebida típica de esa región hecha con fruta, aguardiente de caña, leche evaporada y endulzante.

El licor de Moscos

Actualmente este licor (hecho a base de naranja, no de mosquitos) se utiliza mucho en la elaboración de algunos cócteles de mixólogos famosos que quieren experimentar con el sabor que produce en sus creaciones (la licorería Limantour cuenta con algunos cocteles de la casa elaborados a base de éste). Sin embargo, es típico de Toluca y aunque existe una marca registrada con el nombre, en esta región existen familias que lo preparan de manera artesanal.

Existen cuatro curiosas variedades: El "A", para damas, el "AL" para jóvenes, el "ALM" para señoras y el "ALMA" para las suegras, cada una con diferente grado de alcohol y de acuerdo a los dichos populares de la región, el último, el que va dedicado a las suegras, se siente como un verdadero piquete de mosquito.

Cuenta la historia...

En 1933, la familia Almazán registró este licor con las primeras cuatro letras de su apellido: "ALMA". Don Alfonso Almazán, fue el responsable de la creación de este licor. Él fue abuelo de la señora Martha Almazán, actual propietaria de La Miniatura, licorería ubicada en el local número 39 de Los Portales de la calle Nicolás Bravo en Toluca, quien revela que los trabajadores de esa época, le pedían a su abuelo la elaboración de un licor fuerte para quitarse el frío que sentían cuando bajaban del Nevado de Toluca y a éste se le ocurrió hacer ese licor de naranja y lanzarlo con distintas graduaciones. La señora Martha cuenta que era común que los jornaleros le comentaran que "sentían que la bebida les picaba en la garganta" y de allí nació el famoso nombre de la bebida.

¿Cómo se prepara?

Se elabora a partir de la cáscara de naranjas que se traen de Veracruz, pero lo particular de esta bebida, es que cada variedad posee una graduación alcohólica similar a la de los mezcales, es decir que va desde los sabores más suaves y perceptibles, hasta los más fuertes y potentes, "aquellos que hacen caer a una suegra", reza la etiqueta en el lícor "ALMA".

Las graduaciones son las siguientes: 1. A tiene 19° de alcohol 2. AL tiene 31° de alcohol 3. ALM tiene 43° de alcohol 4. ALMA tiene 45° de alcohol

Moscos
El Licor de Moscos es originario de Toluca y se prepara con cáscaras de naranja y aguardiente de caña.

El licor de Damiana

Este licor es una bebida típica del estado de Baja California Sur. Se toma solo o a temperatura ambiente, con hielo, en cócteles y hasta en frappé. Es común consumirlo en la región de Los Cabos, Todos Santos, La Paz o Loreto como un digestivo y como relajante y de acuerdo a la creencia popular, se dice que tiene propiedades afrodisíacas, desestresantes y antidepresivas.

Cuenta la historia

El origen de este licor se remonta a la época de los indígenas guaycurá que habitaron en esa región. Ellos tenían la costumbre de beber el néctar que desprendía la flor de Damiana en sus ceremonias religiosas. A éste le atribuían propiedades afrodisíacas y medicinales. Por eso, hasta la fecha, esta aromática flor, se utiliza en numerosas preparaciones tradicionales.

¿Cómo se prepara?

El licor se extrae de la flor de Damiana que crece junto a algunas cactáceas y también se utiliza como hierba aromática en algunas preparaciones gastronómicas de la región.Se mezcla aguardiente de caña de azúcar con el extracto de la flor, obteniendo un líquido de salbor dulzón con intensas notas herbales y muy refrescante.

Damiana
El licor de Damiana es una bebida típica de Baja California Sur y se prepara con la mezcla del néctar de la flor de Damiana y el aguardiente de caña.

Así que ya sabes, la próxima vez que visites alguno de estos estados de México, no dejes de probar estas bebidas típicas que poseen un delicioso sabor, y sobre todo, una curiosa historia.

-
La noticia Tres deliciosas bebidas de aguardiente de caña hechas en México que tienes que probar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/qe2ESMO from Directo al Paladar México https://ift.tt/zqOUrWc
via IFTTT

Pizza de salami y jitomate cherry. Receta fácil

Pizza de salami y jitomate cherry. Receta fácil

Las pizzas caseras siempre son la mejor opción para disfrutar de una rica comida totalmente personalizada ya que las puedes preparar realmente cómo a ti más te gusta. No digo que las pizzas de restaurantes no sean buenas pero ciertamente no tiene la magia que puedes tener una hecha en casa con la cantidad exacta de tus ingredientes favoritos.

Hoy te propongo una receta de pizza de salami y jitomate cherry que es de mis favoritas ya que tiene un equilibrio ideal entre lo salado y lo dulce. Además de los ingredientes arriba mencionados le voy a agregar un poco de piña en trozos y algo de jamón de pavo. El resultado es espectacular.

Ingredientes

250g de masa de pizza, 100g de salami, 100g de jamón de pavo, 3 cucharadas de piña picada en almíbar, 4 cucharadas de crema ácida, 10 jitomates cherry, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Vamos a extender la masa de pizza y darle la forma redonda para luego acomodarla en un molde recubierto de papel antiadherente. Esparcimos la crema sobre la masa recubriéndola completamente. Cortamos el salami y el jamón de pavo de trocitos que acomodamos sobre la pizza.

Pizza Salami Prep

Ahora vamos a cortar la piña en trocitos en caso de que la hayan comprado en rebanadas o completa. La acomodan sobre la pizza y le agregan finalmente los jitomates cherry. Sazonan con sal y pimienta al gusto. Finalmente ponen la pizza en el horno caliente, a 180ºC, por unos 25 minutos.

Degustación

La pizza de salami y jitomate cherry es perfecta para disfrutar en la cena con una ensalada de hojas verdes. Si la quieren preparar antes y llevar al parque o para un picnic, la puedes perfectamente comer fría. Una cerveza clara o una copa de vino tinto ligera serían los perfectos acompañantes de este platillo.

Tiempo de elaboración | 35 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Fajitas de pollo con rajas y cebolla. Receta
Directo al Paladar | Sándwich de atún y aguacate. Receta

-
La noticia Pizza de salami y jitomate cherry. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



https://ift.tt/71RXTqO from Directo al Paladar México https://ift.tt/RBvehnl
via IFTTT

jueves, 28 de abril de 2022

Estas son las propiedades del achiote que deberían hacer que lo incluyas más en tu dieta

Estas son las propiedades del achiote que deberían hacer que lo incluyas más en tu dieta

Es parte insustituible de nuestra dieta. El achiote no solo es ingrediente sin el que los tacos al pastor simplemente no podrían existir, sino que también es parte de salsas, guisos y pastas colorantes de todo tipo.

No obstante, además de su inconfundible color rojizo, y de su sabor penetrante, el achiote es benéfico para tu salud. Para que lo tengas en cuenta: consumir 100 g de esta especia aporta 373 Kcal, 11.40 g de proteína, 7.50 g de grasa, 66.60g de glúcidos y 29.70 g de fibra.

A continuación te hacemos una pequeña lista con todas las cosas buenas que le puede traer a tu organismo, si lo consumes con regularidad.

Es bueno para tu piel

ojo-mujer
Foto de Pixabay.com

No sólo porque ayuda a eliminar radicales libres, que promueven el envejecimiento, sino también porque se le han encontrado propiedades benéficas para la cicatrización y la disminución de erupciones por irritación en la piel.

En un artículo del National Center for Biotechnology Information (NCBI), del gobierno de Estados Unidos, incluso habla incluso de su uso para combatir la viruela y otras afecciones de la piel en México.

Es un agente antiséptico y antimicrobiano

Por lo mismo, la pasta que se hace con sus semillas se utiliza para curar heridas o raspaduras. Este uso no sólo se le da en México, sino también en Sudamérica. Esto resulta una excelente combinación, si se toma en cuenta que también es reparador de los tejidos de la piel.

También se le usa para descongestionar las vías respiratorias.

Ayuda a tu digestión

achiote-planta
Foto de Pixabay.com

Como las semillas de esta planta tienen mucha fibra, son buenas para facilitar la digestión. Además, ayuda a que los nutrientes que pasan por el intestino se fijen mucho mejor.

Las semillas de achiote tienen una sustancia que se asemeja a la cera y que actúa como paralizante de los parásitos intestinales; por lo tanto, es buena para la regulación de las funciones digestivas y para aminorar dolores o acidez.

Es antioxidante

Achiote-especia
Foto de Flick

Esto, especialmente porque contiene un compuesto llamado Bixina, que está relacionado con la intercepción de radicales libres generados especialmente por fármacos que se usan en tratamientos de quimioterapia.

De acuerdo con el NCBI, aún siguen haciéndose estudios al respecto, pero todo indica que el achiote podría ser un buen anticancerígeno.

Es aliado contra la diabetes

Consumir achiote ayuda a controlar niveles de azúcar en la sangre, por lo que se le considera un auxiliar contra la diabetes. De igual forma baja los niveles de colesterol en el plasma de nuestra sangre.

Más achiote, menos osteoporosis

rodilla-osteoporosis
Foto de Pixabay.com

Se le conocen propiedades como auxiliar óseo, ya que contiene folato. Esto no solo es benéfico para la regeneración de los huesos, sino también para mantener en mejor estado los cartílagos.

El NCBI da cuenta de un experimento en el que se usó extracto de tocotrienol de achiote para prevenir la osteoporosis en ratas con deficiencias de testosterona. Estas fueron tratadas con extracto de la semilla de achiote y mostraron menos daño óseo en comparación con los animales no tratados.

Fuentes: National Center for Biotechnology Information (NCBI) | Achiote.org

-
La noticia Estas son las propiedades del achiote que deberían hacer que lo incluyas más en tu dieta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Ollin Velasco .



https://ift.tt/sEnlAxK from Directo al Paladar México https://ift.tt/Tx3w1AQ
via IFTTT

Chuletas de cerdo a la teriyaki con salsa de piña. Receta

Chuletas de cerdo a la teriyaki con salsa de piña. Receta

Últimamente la salsa teriyaki ha sido protagoniza en varias de mis recetas, me encanta el sabor que aporta a casi todas las proteínas. Aprovechando el clima cálido, decidí agregar un poco de fruta al plato principal, e inmediatamente me vinieron a la mente las chuletas de cerdo a la teriyaki con salsa de piña.

Es una combinación de sabores bastante interesante, sobre todo porque aporta un toque agridulce sin la necesidad de agregar demasiada azúcar. La piña, además de darle un toque refrescante al platillo, le da un poco de personalidad hawaiana. A pesar de la larga lista de ingredientes, una vez que los tienes todos, es una receta bastante sencilla.

Ingredientes

Para las chuletas:
2 Cucharadas jugo de piña, 2 cucharaditas salsa de soya (reducida en sodio), 1 ajo rallado, ¼ cucharadita jengibre rallado, 2 chuletas de cerdo (200 gramos cada una).

Para la salsa teriyaki:
½ cucharadita maicena, 1½ Cucharada agua, 1½ cucharada salsa de soya, 2 Cucharadas jugo de piña, 1 Cucharada azúcar morena, ¼ cucharadita jengibre rallado, 1 ajo pequeño rallado

Para la salsa de piña:
¾ tazas piña cortada en pequeños cubos, 1 chile serrano picado finamente, 1 Cucharada cebolla morada cortada finamente, ½ Cucharada hojas de cilantro picado

Preparación

Para las chuletas:
En un tazón combina el jugo de piña, la salsa de soya, el ajo y el jengibre. Coloca las chuletas, tapa y deja marinar en el refrigerador mínimo 30 minutos.

Para la salsa teriyaki:
En un tazón pequeño mezcla muy bien la maicena con el agua, no deben de quedar grumos.

Preparacion Chuletas De Cerdo Teriyaki Pina

En una olla pequeña mezcla la salsa de soya, jugo de piña, azúcar morena, el jengibre y el ajo. Lleva a ebullición y cocina hasta que la salsa se reduzca, aproximadamente 4 minutos. Añade la maicena y cocina hasta que espese, aproximadamente 2 minutos. Retira del fuego.

Precalienta y engrasa un grill. Retira las chuletas del refrigerador, descarta la marinada y coloca las chuletas en el grill. Cocina hasta que se marquen, alrededor de 6 minutos. Voltea y repite. En los últimos minutos de cocción, divide la salsa teriyaki sobre la superficie de las chuletas.

Para la salsa se piña:
En un tazón mediano mezcla la piña con el chile serrano, la cebolla y las hojas de cilantro. Reserva

Degustación

Sirve las chuletas de cerdo a la teriyaki acompañadas con la salsa de piña. Puedes acompañar con un arroz integral, una ensalada de hojas verdes o verduras al vapor. Te recomiendo que las acompañes con una cerveza lupulosa.

Porciones | 2
Dificultad | Media

En Directo al Paladar México | Albóndigas de atún con salsa teriyaki. Receta
En Directo al Paladar México | Puntas de filete a la teriyaki. Receta

-
La noticia Chuletas de cerdo a la teriyaki con salsa de piña. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



https://ift.tt/CYbtukB from Directo al Paladar México https://ift.tt/zsO0d2f
via IFTTT

Amargor vs Percepción del amargor en la cerveza

Amargor vs Percepción del amargor en la cerveza

Hablar sobre cerveza en ocasiones pudiera parecer algo muy complejo o muy sencillo. Desde mi punto de vista, las personas que nos dedicamos a la elaboración y práctica de la cultura cervecera, debemos de tener la **sensibilidad de adaptarnos al público al que nos dirigimos*; sin embargo con el afán de sintetizar la información nos puede llevar a abordar el tema superficialmente, haciendo que se malinterprete.

Un tema de cerveza que es muy común que es sujeto a confusión son las International Biterrness Units o IBUs (Unidades Internacionales de Amargor, por sus siglas en inglés). Estas unidades las vemos plasmadas en las etiquetas de las cervezas, en los menús de los bares, en diferentes medios, están en todos lados, ver un alto contenido de IBUs inmediatamente se hace una relación directa con alta percepción de amargor y viceversa.

¿Qué son los IBUs?

Amargor Cerveza Ibus

Las Unidades Internacionales de Amargor son un valor que mide la cantidad de resinas del lúpulo disueltas en el mosto o en la cerveza, estas resinas deben de pasar por el proceso de hervido en la fabricación de cerveza para volverse solubles, esta información es muy importante para el cervecero en términos de control de calidad ya que de esta manera puede determinar si un lote de cerveza cumple con las especificaciones de la marca o si esta dentro de los parámetros del estilo y de esta forma tener una consistencia del producto entre lote y lote de cerveza.

Los IBUs no son un reflejo directo del amargor en la cerveza ya que hay diferentes factores que intervienen en la percepción del amargor. Un ejemplo que suelo dar para explicar la diferencia entre amargor vs percepción de amargor es el siguiente:

  • IPA Americana rango de IBUs: 40 a 70

  • Barleywine Americano rango de IBUs: 50 a 100

En cuanto a número podríamos decir que decir que el Barleywine será muy amargo sin embargo en cuanto a la percepción de amargor la IPA Americana puede ser mayor. Esto sucede porque hay componentes que interactúan con el amargor.

En el caso del Barleywine hay mayor cantidad de azúcares, otro elemento a considerar es la temperatura (este estilo usualmente lo bebemos entre 10 y 12°C) cuando es más alta la percepción de amargor será menor.

Ahora, las IPA suelen ser más secas, cuentan con un cuerpo más ligero, mayor carbonatación, su temperatura de servicio es menor, todos estos elementos intervienen para aumentar la percepción de amargor, no obstante hay otros.

El amargor es uno de los de los 5 gustos que percibimos en la lengua y en la cerveza tiene un propósito muy importante que es hacer el balance del dulzor obtenido de la malta con los compuestos de amargor, si se omitiera la adición del lúpulo obtendríamos una bebida sumamente dulce que difícilmente podríamos terminarla. Incluso las cervezas intensas como un Barleywine o una Imperial Stout que el amargor es apenas perceptible, este es un elemento crucial para el balance y bebilidad de la cerveza.

Probablemente te puedes estar perdiendo de una gran cerveza, mi sugerencia es que pruebes diferentes cervezas y que conozcas tus gustos.

-
La noticia Amargor vs Percepción del amargor en la cerveza fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Richie Castro .



https://ift.tt/pHaSUB2 from Directo al Paladar México https://ift.tt/GJZ5M62
via IFTTT