viernes, 30 de octubre de 2020

Aros de cebolla a la cerveza. Receta fácil de botana

Aros de cebolla a la cerveza. Receta fácil de botana

Para tus planes de fin de semana es ideal organizar alguna actividad entre amigos o con la familia, como ver una maratón de series o una noche de juegos. Lo que amenizará, sin duda, es preparar algunos bocadillos o algo para picar, como unos aros de cebolla a la cerveza, que a todos les gustarán. Además, es una receta fácil de botana que puedes preparar sin mayores complicaciones; incluso, puedes incorporar otros ingredientes, como quesos o salsas.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 2 piezas de cebolla blanca
  • 1 huevo
  • 300 g de harina
  • 1 cerveza (355ml)
  • 1 pizca de polvo para hornear
  • Pimienta negra y sal al gusto
  • 1 taza de salsa BBQ

Cómo hacer aros de cebolla a la cerveza

Dificultad: Media
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 20 m
  • Cocción 20 m
  • Corta la cebolla en aros.
  • Para el capeado, pon en un bol harina, cerveza, polvo para hornear, sal y pimienta.
  • Pasa los aros por el capeado, remójalos bien.
  • Freírlos hasta que queden crujientes.
  • Escúrrelos en unas servilletas de cocina.
  • Sirve en un plato junto con la salsa BBQ o tu aderezo favorito.

Estos aros de cebolla a la cerveza serán la sensación entre tus amigos, y como es unareceta fácil de botana, podrán preparar todas las que quieran.

Fuente | San Juan |

-
La noticia Aros de cebolla a la cerveza. Receta fácil de botana fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/34EJVbE from Directo al Paladar México https://ift.tt/3jKcbxV
via IFTTT

Qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda

Qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda

En esta época del año podemos ver por doquier unas hermosas flores de un color amarillo brillante, las cuales tienen un gran significado para los mexicanos en las celebraciones de Día de Muertos; por lo que, hoy te diremos qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda, así como otros datos curiosos acerca de estas plantas.

De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa, con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

Esta bella flor amarilla llega con abundancia después de la temporada de lluvias, justo a tiempo para adornar esta tradición mexicana. De hecho, es originaria de nuestro país y su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa flor de 20 pétalos.

Que Significa La Flor De Cempasuchil En La Ofrenda

La flor de cempasúchil en la gastronomía y otros usos

Esta plata es la materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves y hasta un buen pulque; la cocina de autor la ha incorporado a recetas y es un símbolo de nuestras raíces. Además, la flor de cempasúchil tiene usos medicinales, principalmente para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas, entre otros.

Por otra parte, esta bella e icónica flor, se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos; en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla.

Que Significa La Flor De Cempasuchil En La Ofrenda Mexico

La producción de la flor de cempasúchil

Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el estado de Puebla ocupa el primer lugar en la producción de esta flor, en 2019 la producción es ese estado superó las 14 mil 900 toneladas. Su diversidad es extensa, en México se estima la presencia de 35 especies de las 58 referidas para América.

Ahora que sabes qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda, disfruta decorando la entrada para tus seres queridos que han trascendido y que, de acuerdo a nuestras tradiciones de Día de Muertos, nos visitarán este 1 y 2 de noviembre.

Fuente | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural |

Imagen | Undieguete | Donnatella_pelayo | RociH |

Te puede interesar

Calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil

Pay de calabaza con jengibre. Receta fácil para el otoño

Calaveritas del día de muertos, así es como llegaron hasta tu ofrenda

-
La noticia Qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/31WM40B from Directo al Paladar México https://ift.tt/35LN7le
via IFTTT

¿Qué come un deportista campeón? Stefan Marinov, ganador del PND 2020 responde

¿Qué come un deportista campeón? Stefan Marinov, ganador del PND 2020 responde

Todos quieren ganar, ser el número uno, pero para lograrlo hay que nutrir y fortalecer el cuerpo, desde la alimentación. Así que, el entrenador olímpico Stefan Marinov, ganador del PND 2020 responde ¿qué come un deportista campeón? Él lo sabe bien, pues ha acompañado a atletas de élite a los principales podios, como al medallista olímpico Fernando Platas, los medallistas mundiales Yahel Castillo, Adriana Jiménez, Mari Jose Alcalá y Juan Manuel Celaya, entre otros.

“Ellos tienen una buena dieta. Yahel Castillo, cuando ya van a venir las competencias, por la mañana no debe cargarse mucho, come algo más ligero. Siempre come mucha ensalada, ensalada de atún, salmón, cosas nutritivas, proteínas”, explicó para Directo al Paladar, el ganador del Premio Nacional del Deporte 2020, en la categoría de entrenador.

Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Pnd 2020 Yahel Stefan Marinov y Yahel Castillo, en el Mundial de Barcelona 2013; cuando Yahel ganó bronce en el trampolín de 3 m.

Cada vez es más común la cultura del deporte en México, y aunque, actualmente hay una pausa debido a la pandemia por el Coronavirus Covid 19, hay varios aficionados a las carreras, ciclismo, natación, futbol, basquetbol y otros deportes, a la espera de reactivarse, por lo que el entrenador olímpico comparte los secretos de los campeones mexicanos de los clavados; en este caso, el medallista mundial Yahel Castillo, quien también ganó el PND 2020, pero en la categoría de deporte no profesional, junto a Juan Manuel Celaya.

“Realmente su balance lo lleva con una nutrióloga; pero yo sé y le digo ‘debes comer bien’, claro que no pasarse de cosas grasosas, como pizzas. La tortilla, no digo que sea mala, pero debe cuidarse de los carbohidratos, debe comer más proteínas. Cosas ligeras, cosas que se absorban más rápido. Lo que le recomiendo son: ensaladas, pescado, atún y esas cosas, todo el tiempo. Antes de las competencias él es muy cuidadoso, por la mañana sólo puede comer un huevo, un cafecito y algo más ligero, como un pan con salmón”, comentó el entrenador cuatro veces olímpico.

Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Del Pnd 2020 Rommel Pacheco Fernando Platas, Stefan Marinov y Rommel Pacheco, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La recomendación de Stefan Marinov

Para las personas que tratan de llevar una vida saludable, con actividad física y una dieta balanceada, Stefan Marinov les recomienda disfrutar de la variedad de los insumos de temporada; por ejemplo, las diversas frutas que nos aportan los nutrientes necesarios para tener un sistema inmune fortalecido en cada época del año. Dice que disfrutemos de las frutas en las mañanas, y recomienda variar el tipo de proteína que consumamos.

“Puedo recomendar que en el desayuno coman unos huevitos y queso, porque son proteína; también, por la mañana coman mucha fruta. Al medio día, una carne -dos o tres veces carne a la semana, la mayoría del tiempo pescado o pollo-; y en la noche, siempre recomendamos algo ligero antes de las 8 pm, porque después de las 8 pm es más difícil de absorber la comida, por el metabolismo; entonces, todo lo que se come en la noche debe ser muy ligero, como un sandwichito de jamón”, afirmó el también ganador del Premio Estatal del Deporte del Estado de México 2019, Stefan Marinov.

Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Del Pnd 2020 Olimpicos Stefan Marinov ganó el Premio Estatal del Deporte del Estado de México 2019.

Ganó el Premio Nacional del Deporte 2020

Por otra parte, al charlar con el preparador físico nacional de clavados nos compartió su sentir al enterarse de este reconocimiento a su trabajo, ya que, después de casi 30 años de esfuerzo, recibe el máximo galardón deportivo que se entrega en México, el PND, el cual consiste en un diploma firmado por el Presidente de la República, una medalla de primera clase de oro ley de 0.900, que se complementa con roseta y un monto económico de 796 mil cinco pesos.

“Yo me siento mexicano ya, ahorita más mexicano que nunca. Y la verdad no lo esperaba, porque yo sé que hay muy buenos entrenadores en México. Creo que fue por trayectoria, he trabajado con Mari Jose Alcalá, Jashia Luna, Joel Rodríguez, Eduardo Rueda, Daniel Islas, Yahel Castillo, Adriana Jiménez. Varios clavadistas tienen mi apoyo, mi toque, se podría decir”, exclamó Marinov.

Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Pnd 2020 Yahel Castillo Yahel Castillo, Stefan Marinov y Juan Manuel Celaya, en el Grand Prix de Bolzano 2018.

Cómo llegó a México

Stefan Marinov nació en Bulgaria el 8 de enero de 1956. Llegó a México hace casi 30 años, cuando el departamento de Alto Rendimiento de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) abrió las puertas a entrenadores extranjeros para mejorar el sistema de trabajo y fortalecer el deporte nacional. Inició como preparador físico de deportes como gimnasia artística, clavados, nado sincronizado, tiro con arco, basquetbol, lucha, etc.

Posteriormente, se involucró más en los clavados, con los equipos de los entrenadores forjadores de medallas olímpicas Salvador Sobrino, Francisco Rueda, Jorge Rueda y Gustavo Osorio. Tras los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 entró de lleno con el equipo del llamado Padre de la escuela mexicana de clavados, Jorge Rueda, para trabajar la preparación física de Fernando Platas.

Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Del Pnd 2020 Responde Yahel Castillo y Juan Manuel Celaya, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde lograron medalla de oro y la plaza olímpica para Tokio 2020.

Logros de Stefan Marinov con los atletas mexicanos

Stefan Marinov ha sido parte del éxito de los clavados mexicanos a nivel internacional, ha estado en los equipos que han arrasado en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Grand Prix, Series Mundiales; y que han hecho historia en Copas del Mundo, Mundiales y Juegos Olímpicos. Entre los logros más destacados a nivel mundial y olímpico, están:

  • Participó en la preparación física de Fernando Platas, en la medalla de plata en clavados de 10 m, en la Copa del Mundo de México 96.
  • Se encargó de la preparación física y acrobática de Fernando Platas, en la medalla olímpica de plata en clavados de 10 m, en Sídney 2000.
  • Ganó la medalla de bronce en clavados de 3 m, con Yahel Castillo, en la Copa del Mundo de Beijing 2008.
  • Fue parte del equipo que ganó medalla de bronce en clavados sincronizados de 3 m, con Yahel Castillo y Julián Sánchez, en el Mundial de Shangai 2011.
  • Junto con Jorge Carreón, llevó a Yahel Castillo a la medalla de bronce en clavados de 3 m, en el Mundial de Barcelona 2013.
Que Come Un Deportista Campeon Stefan Marinov Ganador Pnd 2020 Serie Mundial Yahel Castillo, Daniel Islas y Stefan Marinov, en una Serie Mundial, representando a México.

Los éxitos más recientes de Stefan Marinov, son:

  • Ganó medalla de bronce en clavados de 3 m sincronizados, con Yahel Castillo y Juan Celaya, en la Serie Mundial de Kazan 2019.

  • Ganó medalla de bronce en clavados de 3 m sincronizados, con Yahel Castillo y Juan Celaya, en la Serie Mundial de Montreal 2019.

  • Logró la plaza olímpica para México en clavados de 3 m sincronizados, para Tokio 2020, al ganar oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, por vía de la dupla Yahel Castillo y Juan Celaya.

Ahora que sabes qué come un deportista campeón, puedes empezar a llevar una alimentación más saludable, con las recomendaciones de Stefan Marinov, ganador del PND 2020; y también te puedes guiar con las especificaciones del plato del bien comer y la jarra del buen beber.

-
La noticia ¿Qué come un deportista campeón? Stefan Marinov, ganador del PND 2020 responde fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3kVdBXu from Directo al Paladar México https://ift.tt/3e9H2CR
via IFTTT

Calaveritas de chocolate para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil

Calaveritas de chocolate para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil

Además de las tradicionales calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos, la cocina mexicana ha integrado otros insumos para la elaboración de este significativo ornamento de nuestras ofrendas de Día de muertos, como el amaranto o el cacao. De hecho, hoy te compartiremos una receta fácil para que hagas tus propias calaveritas de chocolate.

Por otra parte, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cada estado de la República Mexicana tiene una manera distinta de hacer alfeñiques, por ejemplo, en Puebla complementan el dulce con cacahuates o pepitas; por su parte en Oaxaca, le añaden miel en el centro; mientras que en el Estado de México las hacen de pasta de almendras.

Ingredientes

Para 1 personas
  • 50 g de chocolate
  • 1 molde de calavera
  • 2 claras de huevo
  • 2 tazas azúcar glass
  • 1/2 limón

Cómo hacer calaveritas de chocolate

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 13 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 3 m
  • Reposo 10 m
  • Derrite el chocolate en el microondas, calienta 30 segundos, mueve, calienta otros 30 segundos, vuelve a mover, y así, hasta que quede totalmente derretido.
  • Une el molde con ligas para empezar a ponerle el chocolate. Ponle un poco, muévelo hasta que cubra el molde y refrigera hasta que esté duro. Posteriormente, agrega otra capa con el mismo procedimiento para derretir y verter el chocolate.
  • Para decorar vamos a hacer Royal icing, bate las claras de huevo a punto de turrón, agrega el azúcar glass, el medio limón y bate a velocidad baja.
  • Pinta con colorantes el Royal icing y decora a tu gusto. Disfruta el hacer tus propias calaveritas de chocolate para la ofrenda del Día de Muertos, puedes jugar con tus hijos o tus amigos, es una receta fácil que todos pueden hacer.

Fuente | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | Silvia Casanova |

Imagen | Volisarteen_reposteria |

-
La noticia Calaveritas de chocolate para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/2Gj1www from Directo al Paladar México https://ift.tt/3ed7N9C
via IFTTT

Conchas de fresa rellenas de nata. Receta tradicional para el desayuno

Conchas de fresa rellenas de nata. Receta tradicional para el desayuno

En México, entre los panes más populares están las conchas de chocolate y vainilla; tanto se han popularizado que, hasta se ha incluido este bizcocho en otras recetas, como esta de conchas de fresa rellenas de nata, es una receta tradicional para el desayuno, muy dulce y llamativo. Ideal para el fin de semana y para compartir con los niños, pues les encantará el sabor y los colores.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 500 g de harina para el pan
  • 125 g de azúcar para el pan
  • 4 huevos para el pan
  • ½ taza de leche tibia para el pan
  • 15 g de levadura para el pan
  • 1 cucharadita de sal para el pan
  • 150 g de mantequilla para el pan
  • 1 taza de mantequilla para la cubierta
  • 1 taza de harina para la cubierta
  • 1 taza de azúcar glass para la cubierta
  • colorante vegetal rosa para la cubierta
  • 2 tazas de nata
  • 2 tazas de fresas frescas
  • 1 taza de mermelada de fresa

Cómo hacer conchas de fresa rellenas de nata

Dificultad: Media
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 20 m

Para el pan

  • Mezcla la harina con la sal y la levadura, agrega la leche y el huevo, trabaja hasta integrar, agrega el azúcar en dos partes hasta integrar completamente, agrega la mantequilla poco a poco e integra completamente hasta obtener una masa suave y elástica.
  • Fermenta por una hora y poncha. Divide la masa de 40 g y bolea, cubre con la cubierta (explicada en siguiente paso); fermenta por 20 minutos y hornea a 180°C por 25 min aproximadamente. Enfría.

Para la cubierta

  • Bate la mantequilla, agrega la harina, el azúcar glass y el colorante vegetal rosa. Enfría y utiliza para cubrir.
  • Rellena las conchas con mermelada de fresa, nata, y fresas frescas.

Ahora que ya sabes cocinar estas deliciosas conchas de fresa rellenas de nata, puedes disfrutar cuando quieras, es una receta tradicional para el desayuno que le encantará a tus hijos y a todos en casa.

Fuente | San Juan |

-
La noticia Conchas de fresa rellenas de nata. Receta tradicional para el desayuno fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/35JtnP0 from Directo al Paladar México https://ift.tt/37RMqtb
via IFTTT

jueves, 29 de octubre de 2020

Beneficios de la guayaba. Aporta más vitamina C que naranjas o limones

Beneficios de la guayaba. Aporta más vitamina C que naranjas o limones

En la temporada otoño-invierno es vital reforzar nuestro sistema inmune alimentándonos con comida nutritiva, como las frutas. En este caso, te hablaremos sobre los beneficios de la guayaba, la cual, aporta más vitamina C que naranjas o limones, por lo que es un excelente suministro de agentes protectores para nuestro cuerpo, que nos ayudarán a combatir bacterias y virus, sobre todo en época de frío.

Las guayabas o guayabos son un género de unas cien especies de árboles tropicales y árboles pequeños, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y América del Sur. Esta fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro, hasta 12 cm en cultivos selectos. Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico.

Beneficios De Guayaba Aporta Mas Vitamina C Que Naranjas Limones Foto: Freepik

Usos de la guayaba en la gastronomía

La puedes consumir de manera natural, como fruto fresco, eso sí bien lavada. También en agua refrescante, en mermelada, ate, helados, conservas, en paletas de agua, como ingrediente de un rico ponche o de la forma que sea. Incluso es utilizada para hacer bebidas como jugos, refrescos, licuados y atole.

Aporte nutricional de la guayaba

Además de la vitamina C por la que se le reconoce, la guayaba también contiene mucha agua y pocas calorías y es rica en vitamina A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo. Si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos), además la vitamina C que contiene interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

Beneficios De La Guayaba Aporta Mas Vitamina C Naranjas Limones Foto: Jeswin

Beneficios de la guayaba

  • Posee un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades, gracias a que su aporte de fibra es elevado.
  • Tiene propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas.
  • El extracto de sus hojas ayuda para aliviar el dolor de muelas.
  • Tiene propiedades diuréticas.
  • Mejora la fertilidad masculina.
  • Puede reducir el crecimiento de las células cancerígenas.
  • Alivia problemas de garganta.
  • Combate la diarrea.
  • Previene enfermedades del corazón.
  • Mejora la apariencia de la piel.
  • Ayuda a reducir el colesterol.
Beneficios De La Guayaba Aporta Mas Vitamina C Que Naranjas O Limones Foto: Jitendra1

Producción de la guayaba en México

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la guayaba se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales. Es uno de los cultivos frutales más importante de México; los campos sembrados con guayabos contribuyen a la cosecha global con cinco de cada 100 toneladas.

El árbol está siempre verde y frondoso, con una altura de 5 a 6 metros promedio. Los frutos son redondos de 5 a 10 cm de diámetro y libera un olor almizclado fuerte y dulce cuando madura. Cabe mencionar que, los principales países que compran guayaba mexicana son Estados Unidos, Canadá y Guatemala.

Para esta temporada de fríos, recuerda los beneficios de la guayaba, la cual, si la consumes te aporta más vitamina C que naranjas o limones, para puedas tener un sistema inmune fortalecido y puedas combatir virus y bacterias.

Fuente | Procuraduría Federal del Consumidor | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | SIAP |

Imagen | Evita-ochel | Freepik | Jeswin | Jitendra1 |

-
La noticia Beneficios de la guayaba. Aporta más vitamina C que naranjas o limones fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3oIv73U from Directo al Paladar México https://ift.tt/37SpHwZ
via IFTTT

Pay de calabaza con jengibre. Receta fácil para el otoño

Pay de calabaza con jengibre. Receta fácil para el otoño

En esta temporada otoñal uno de los insumos más populares para crear platillos es el que protagoniza esta preparación de pay de calabaza, ya sean calabazas grandes llenas de pepitas o calabazas pequeñas, aprovecha estas semanas en las que podrás disfrutarlas. Disfruta esta receta fácil para el otoño y entra a tu cocina con toda la actitud creativa para descubrir nuevos sabores.

Ingredientes

Para 8 personas
  • PARA LA BASE
  • 1 ½ tazas (190 g) de harina
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • Una barra (90 g) de mantequilla fría en cuadritos
  • 4 cucharadas de agua fría
  • PARA EL RELLENO
  • 2 huevos
  • 387 g de leche condensada
  • 425 g de puré de calabaza o calabaza molida
  • 360 g de leche evaporada
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de sal de mesa
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • 1 pizca de clavo de olor molido
  • Crema batida (opcional)

Cómo hacer pay de calabaza con jengibre

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 35 m

Para la masa:

  • Usa un bol para mezclar la harina con la sal.
  • Agrega al recipiente los cuadritos de mantequilla fría y aplástalos con un tenedor hasta tener una consistencia arenosa húmeda.
  • Añade el agua poco a poco y ve incorporando hasta tener una bola uniforme; si la masa está seca agrega más agua.
  • Cubre tu recipiente con plástico y refrigera por al menos una hora.

Para el pay:

  • Extiende la masa en un molde para pay y refrigérala por al menos una hora.
  • Precalienta el horno a 180 °C.
  • En un bol mezcla con un batidor de globo las piezas de huevo con la leche condensada y la leche evaporada.
  • Añade el puré de calabaza y continúa mezclando.
  • En otro recipiente revuelve los ingredientes secos: la canela, sal, jengibre y clavo, luego incorpóralos a los ingredientes líquidos.
  • Vierte el relleno sobre la base.
  • Hornea por 35-45 minutos, hasta que el relleno esté firme.
  • Espera a que se enfríe antes de servir.

Disfruta tu pay de calabaza, puedes acompañarlo con un vaso de leche fría o una taza de chocolate oaxaqueño, es una receta fácil para el otoño, para las tardes frías o noches.

Fuente | San Juan |

-
La noticia Pay de calabaza con jengibre. Receta fácil para el otoño fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3jHWNSB from Directo al Paladar México https://ift.tt/34BF6zQ
via IFTTT

Cómo preparar helado de picafresas. Receta sencilla de postre

Cómo preparar helado de picafresas. Receta sencilla de postre

Si hay algo que no podemos negar es que los niños de la generación que nació del 85 en adelante, conocimos las picafresas, ya saben, ese dulce picosito con sabor a fresa y chilito que nos encantaba comer. Por eso y con el objetivo de recordar esos buenos tiempos, hoy te compartimos la receta sencilla para preparar el helado de picafresas.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 1 taza de Picafresas
  • 2 tazas de fresas congeladas
  • 1 3/4 tazas de chamoy líquido
  • 1 limón

Cómo hacer Helado de picafresas

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 10 m
  • Elaboración 10 m
  • En la licuadora o en una heladera agrega las fresas, las picafresas, el chamoy,el limón y un poco de agua.

  • Coloca la mezcla en un refractario y llévalo al congelador por dos horas.

¡Lsto! Ahora sí tienes tu helado de picafresas para recordar con nostalgia tu época de la infancia.

¡Que lo disfrutes!

-
La noticia Cómo preparar helado de picafresas. Receta sencilla de postre fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2GesIMS from Directo al Paladar México https://ift.tt/2HEL4aC
via IFTTT

Calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil

Calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil

La ofrenda del Día de Muertos es un ritual muy personal, especial y tradicional para los mexicanos; por lo que, hacer tus propias calaveritas de azúcar es aún más íntimo, en esa conexión con nuestros seres queridos que han partido, por eso, hoy te compartimos una receta fácil para que hagas tus propias calaveritas.

Cabe mencionar que, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las calaveritas de azúcar tienen como origen el tzompantli, altar utilizado por las culturas mesoamericanas que consideraban a la muerte como la conclusión de una etapa de la vida que se extendía a otro nivel, por lo que era común que conservaran cráneos como trofeos. De hecho, se cree que escribir el nombre de la persona a quien se regalas las calaveritas de azúcar, tiene como propósito recordarle que, en este mundo, lo único seguro es la muerte.

Si quieres saber más sobre la historia de las calaveritas de azúcar, haz clic aquí.

Ingredientes

Para 4 personas
  • 16.7 ml de claras de huevo
  • 1 cucharadita de jarabe de maíz
  • ½ limón (sólo el jugo)
  • Esencia de vainilla al gusto
  • 2 tazas de azúcar glass
  • 1 cucharadita de fécula de maíz

Cómo hacer calaveritas de azúcar

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 30 m
  • Reposo 3 h
  • Mezcla las claras de huevo, el jarabe de maíz, algunas gotitas de jugo de limón y la vainilla con un batidor de globo.
  • Incorpora poco a poco el azúcar glass, hasta obtener una masa seca.
  • Divide la masa en bolitas para hacer tus calaveras, pueden ser tan grandes o pequeñas como tú lo desees.
  • Puedes trabajar la masa sobre una mesa, sólo espolvorea un poco de fécula de maíz para que no se pegue. Si la masa está muy seca agrega unas gotitas de limón, y si, por el contrario, está muy pegajosa, añádele más azúcar glass.
  • Usa tus dedos para hacer los huecos de los ojos, un tenedor para los dientes, un pincel o herramientas de decoración para la nariz y los demás detalles.
  • Déjalas reposar durante 3 horas aprox. hasta que estén duras.
  • Dale el toque final decorándola y llenándola de color, puedes usar glaseado, colorante vegetal en gel, azúcar de colores o lo que prefieras.

Si vas a preparar tus propias calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos, disfruta el proceso y personalízalas de acuerdo a tus gustos. Es una receta fácil que puedes hacer con tu familia y amigos.

Fuente | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | San Juan |

-
La noticia Calaveritas de azúcar para la ofrenda del Día de Muertos. Receta fácil fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/31Uuom8 from Directo al Paladar México https://ift.tt/37SGU9N
via IFTTT

MasterChef México, conoce quién es la Chef Betty Vázquez

MasterChef México, conoce quién es la Chef Betty Vázquez

Hace 41 años que la Chef Betty Vázquez superó la crisis de abandonar su sueño en la aviación, para emprender un nuevo viaje en el que abrazó sus raíces culinarias nayaritas para mostrarlas al mundo. Hoy, después de tantas experiencias, esta autoridad en la alta cocina está lista para ser uno de los jueces de la octava edición de MasterChef México.

Su Origen

Por medio de una charla telefónica, la Chef Betty nos lleva hasta su tierra, San Blas, Nayarit. Con sus relatos entrañables nos hace reconocer ese sabor a mar que caracteriza su sazón. La aventura empieza trasladándonos a la cocina de su abuela.

“A través de la cocina damos amor, generamos bienestar, hacemos cultura. Mucha de la ética profesional, de la moral o de la espiritualidad que tengo, se dio en la mesa de la cocina, mientras yo hacía la tarea y mi abuela cocinaba la merienda o nos contaba historias. Y nos preguntaba, nos cuestionaba si estábamos bien o estábamos mal”.

En esa época, la Chef Betty no sabía, pero los momentos con su abuela en la cocina fueron los cimientos que la sostuvieron años después, cuando hubo turbulencia en el vuelo hacia la gastronomía.

“El gusto por la cocina viene de una mesa puesta a medio día; de comidas planeadas con amor, con cariño, compartidas, hechas a fuego lento; con tardes de hacer tareas en la mesa de la cocina oliendo los sabores que íbamos a degustar al día siguiente, pero nunca pensé que me iba a dedicar a la cocina”.

La Chef Betty Vázquez estudió control aéreo y aviación, pero la falta de equidad de género que limitó sus oportunidades la guio hacia otra dirección.

Cuando decido dedicarme a la cocina fue en un momento de crisis. Había dejado una carrera a la cual le había dedicado tiempo, dinero y esfuerzo, y que no me daba las satisfacciones que yo quería tener. En ese momento yo decido ‘cambiemos de rumbo. ¿Pero hacia dónde?’”.

Masterchef Mexico Conoce Quien Es La Chef Betty Vazquez Hotel

Su nuevo rumbo inició desde el amor a la cocina

En ese momento de confusión la arropó la calidez del negocio familiar, la hotelería. “Eso me abrió la perspectiva a lo que es una industria de alta calidad humana y que el servicio es lo que hace la diferencia”, explica y abunda en esa época de los ochentas, cuando apenas rebasaba los 20 años. Cuando, luego de recorrer todos los departamentos del Hotel Garza Canela, hasta regresar a ese lugar que sería su gran propulsor, la cocina, se encontró de frente a su destino.

“La gente que trabajaba en la cocina del hotel me guiaba. Me decía ‘es que tienes mucha sazón, tienes mucha intuición, deberías dedicarte a esto’”, recuerda la Chef Betty.

Masterchef Mexico Conoce Quien Es La Chef Betty Vazquez Bar

Fueron cuatro años en los que las texturas, los olores del mar, los colores de la comida, le mostraron las señales. ¡Era ahí, ese era su lugar! Pero, en aquella época no había escuelas de cocina en México; por lo que inició su búsqueda hacia la especialización, la cual encontró un año y medio después en la famosa escuela parisina Le Cordon Blue. “Aquel momento cambió mi vida”, dice con un tono de emoción.

Tras terminar sus estudios, en Europa, regresó a casa con nuevas herramientas profesionales, pero con una identidad apenas en espera de experiencia, de esa que da la vida, la que se tiene que caminar y forjar uno solo. Desde ese retorno a su tierra, pasaron 37 años.

“Quedarme en San Blas fue una decisión personal. Me gusta muchísimo el mar. Había una empresa familiar a la que pertenezco y que me gustaba hacer brillar, hacer crecer; y a partir de entonces, fui ajonjolí de muchos moles”, comparte.

Masterchef Mexico Conoce Quien Es La Chef Betty Vazquez Nayarit

Un desfile por festivales y premios

La Chef Betty Vázquez estuvo en seminarios y congresos mostrando su arte culinario, sus raíces. En 1994 fue la anfitriona del Primer Festival de cocina Nayarita, organizado por Grupo Estoril; lo que le abrió las puertas a los festivales internacionales.

Su sabor a mar fue bien recibido, incluso, en 2010 fue embajadora de la Riviera Nayarit; en 2016-2017 obtuvo el Premio Nacional de Turismo y de Gastronomía, por la Asociación de Escuelas Superiores de Turismo a Nivel México (AMESTUR); además de que, ha sido embajadora de varias marcas, inició con Cook and Chef Institute.

“Cocinar ha sido lo que más me gusta, y ver por el turismo, por que las cosas tienen que ir juntas. Y, no olvidar tus raíces, de dónde vienes, los sabores que te hicieron crecer, que mamaste desde casa; y después, buscar siempre innovar, hacer cosas nuevas, porque el turismo cambia”.

La Chef Betty promueve el turismo en Nayarit, la gastronomía local, la conservación de las tradiciones, el comercio local, y es feliz de haber encontrado en casa, su lugar. “Acá puedo ser más observadora, más sensible, platicar más con la gente, trabajar más en mi jardín, trabajar más en la receta, trabajar más en mi cliente. Creo que he sido ganona en todos los aspectos”, dice con una sonrisa que, aunque no se mira por teléfono, se siente en la inconfundible voz de la juez de MasterChef México.

Masterchef Mexico Conoce Quien Es La Chef Betty Vazquez Cocina

Llegó MasterChef y le dio un nuevo viaje a su vida

Comparte la Chef Betty que, pensaba ya en otros planes. Tras su jubilación, le apuntaba a la docencia; sin embargo, el programa de TV MasterChef México le permitió extender sus conocimientos a los millones de televidentes nacionales y de los países de habla hispana, donde se transmite.

“Mucha gente preguntaba ‘¿La Chef Betty de dónde salió?’ Pues ya tenía 35 años trabajando dentro de la industria, me conocían los escritores gastronómicos, las agencias de viajes, los congresos; pero el común de la gente no sabía quién era, ni en dónde estaba, ni mi trayectoria”, confiesa.

Hoy, luego de siete temporadas realizadas en cinco años, y a punto de iniciar la octava, confiesa que le sigue impactando el cariño de la gente, quien reconoce su voz fuera de la TV, además de que agradece la calidez humana del equipo de producción.

“Estar en la calle, que tú vas caminando y que de un coche te griten ‘Chef Betty, bendiciones’. He hecho grandes amigos y grandes hermanos. Ha sido un viaje extraordinario por 108 personas que han sido parte de este proyecto, como concursantes; y que nos han ofrecido lo mejor de su casa, lo mejor de su estado, de su región y eso suma un país maravilloso. Yo me siento profundamente agradecida y profundamente bendecida de este proyecto”.

Masterchef Mexico Conoce Quien Es La Chef Betty Vazquez Tv

Actualmente, la Chef Betty Vázquez espera la reanudación total de las actividades en la industria de la hospitalidad y la restaurantera, para volver a la cocina y sorprender a sus clientes con su sabor a mar. Pero antes, habrá de compartir sus conocimientos con los concursantes de la octava temporada de Master Chef México 2020.

Por ahora, la llamada termina, pero quedan temas en el tintero, para seguir compartiendo sus experiencias en la gastronomía mexicana y el sabor a mar de su sazón nayarita.

Imágenes | Chef Betty Vázquez |

Te puede interesar

Consejos de la Chef Betty Vázquez para afrontar la nueva normalidad en la industria gastronómica y de la hospitalidad

Cumple 79 años Tito Charly, el abuelito estrella de Youtube. Nos compartió su historia en la cocina

“De mi rancho a tu cocina” alcanzó 3 millones de suscriptores en YouTube

Tito Charly, el abuelito que pasó de ser desempleado, por el Covid 19, a grabar recetas para YouTube y emprendedor exitoso

-
La noticia MasterChef México, conoce quién es la Chef Betty Vázquez fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3mzg0aZ from Directo al Paladar México https://ift.tt/2HPhGOE
via IFTTT

Crepas de huevo y champiñones. Receta fácil para el desayuno

Crepas de huevo y champiñones. Receta fácil para el desayuno

Otra forma de disfrutar las proteínas y nutrientes de los huevos es combinándolos con otros ingredientes; como con estas crepas de huevo y champiñones, ideales para esos días en los que tenemos prisa, pero queremos comer algo que nos de energía. Es una receta fácil para el desayuno, que, si ya tienes las láminas para crepas, sólo te tardarás 20 minutos aproximadamente.

Ingredientes

Para 3 personas
  • 4 huevos
  • 6 crepas
  • Sal al gusto
  • 20 ml de aceite de maíz
  • 100 g de champiñones baby
  • 20 g de cebolla finamente picada
  • 20 g de mantequilla
  • 10 g de chilitos chiltepín opcional

Cómo hacer crepas de huevo y champiñones

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 20 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 15 m
  • En una sartén acitrona la cebolla con mantequilla, agrega los hongos miniatura y saltea. Reserva y tapa para mantener caliente la mezcla.
  • Bate ligeramente los huevos con un poco de sal y agrega en una sartén con aceite caliente formando huevos revueltos. Reserva.
  • Calienta las crepas y dóblalas en triángulo, sirve caliente los huevos y los champiñones, decora con chilitos.

Disfruta tus crepas de huevo y champiñones con un café de olla. Es una receta fácil para el desayuno, para esos días que tienes prisa, pero quieres comer algo rico y que te llene de energía.

Fuente | San Juan |

-
La noticia Crepas de huevo y champiñones. Receta fácil para el desayuno fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3jD1tsT from Directo al Paladar México https://ift.tt/3kDWgT6
via IFTTT