lunes, 31 de agosto de 2020

9 libros sobre gastronomía que tienes que tener si amas la cocina o si te dedicas a ella

9 libros sobre gastronomía que tienes que tener si amas la cocina o si te dedicas a ella

Si has decidido incursionar en la gastronomía o es algo que te gusta y lo haces incluso para relajarte o disfrutar del tiempo libre, estos libros te servirán bastante para conocer algunas técnicas que puedes aplicar en tu cocina y hasta para conocer un poco más de las experiencias culinarias de los mejores chefs del mundo; a continuación te compartimos 11 libros sobre gastronomía que tienes que tener si amas la cocina.

La Enciclopedia de los Sabores

Libros Gastronomia Enciclopedia Sabores Cocina

Este libro de Niki Segnit es un impresionante manual en el que la autora habla de las distintas combinaciones entre ingredientes y sabores que a lo largo de años y años de pruebas y experiencias en la cocina, fue escribiendo y guardando hasta convertirse en esta enciclopedia. Aquí se puede entender el porqué un sabor combina bien con uno y otro y con qué no.

En esta obra se expone una serie de combinaciones entre dos sabores, con la impresionante cifra de 4851 posibles combinaciones, muchas veces relacionándolas la autora con un plato en concreto ya que adjunta casi 500 recetas pero explicadas de forma breve y concisa.

Los Cocineros del Vino

Los Cocineros Del Vino Libro

Si el vino es tu pasión y te encantaría sabor todo lo relacionado con este mundo, en este libro de Josep Roca (de los hermanos Roca), Jefe de Sala del famoso Celler de Can Roca, comparte algunas de sus experiencias y secretos relacionados con el mundo de la enología y las vides. Aquí Josep Roca explica la existencia de un vínculo entre los productores y sus vinos. Aquí, Josep hace un recorrido por las biografías de los más importantes enólogos y bodegueros españoles y habla de personalidades del mundo del vino como Mariano García, Peter Sisseck o Álvaro Palacios, por citar solo algunos de los maestros que aparecen en el libro.

A la biografía de cada bodeguero le acompañan una selección de vinos y recetas, de manos de reputados chefs

Larousse de la Cocina Mexicana

Cocina Mexicana Gastronomia Libro

El investigador y cocinero Ricardo Muñoz Zurita comparte en este libro en forma de enciclopedia gastronómica un verdadero tesoro de la gastronomía tradicional mexicana. Esta obra es el resultado de la documentación de cada ingrediente, técnica y platillo que sale de las cocinas de humo.

Larousse Gastronomique

Larousse Gastronomique Libro

Un imprescindible de la gastronomía, ya que aquí se documentan todas las técnicas culinarias francesas, una disciplina de las más antiguas. Aquí aprenderás y conocerás acerca de los fondos de cocción, las salsas madre y la cocina con mantequilla entre otras cosas.

Tasty: The Art and Science of What We Eat

Tasty Libro

John McQuaid nos lleva a través de una profunda investigación sobre los misterios del sabor, desde el primer bocado que tomaron nuestros antepasados hasta los avances científicos en este tema y la actual revolución "gastronómica".

El gusto ha sido considerado durante mucho tiempo el más básico de los cinco sentidos porque su misión principal es simple: distinguir la comida de todo lo demás.

Signatures Dishes That Matters

Dishes That Matters Libro

En este libro se hace un recorrido por los platos más importantes de la historia moderna de la gastronomía, desde la invención del helado en 1686 al rodaballo entero del chef británico Tomos Parry, en 2018. En el volumen encontramos todos los platos míticos de cocineros como Ferran Adrià (uno de los pocos chefs del que se recogen varias creaciones), Michel Bras o Alaine Ducasse, ordenados cronológicamente, con interesantísimos textos sobre la historia de cada creación y unas magnificas ilustraciones de Adriano Rampazzo.

En el libro también se incluye un apéndice en el que se detalla cada receta paso a paso. Una delicia de la cocina internacional.

Verduras sin Límites, de José Andrés

Verduras Sin Limite Libro

José Andrés es uno de los chefs más influyentes a nivel internacional, además de ser cabeza de u ONG World Central Kitchen, con la que siempre está presente en cualquier emergencia humanitaria. Además de ello, este chef de origen español nos abre su conocimiento para ofrecernos las bondades y la importancia de los vegetales en la elaboración y composición de los platillos.

En este volumen José Andrés hace un compendio de cientos de recetas vegetarianas y veganas, que además son apatas para cualquiera. Este libro está repleto de anécdotas, trucos y consejos con que nos enseñan a ver muchas verduras de forma distinta.

La Escuela de Pastelería de Le Cordon Bleu

Le Cordon Bleu Pasteleria

En este libro la editorial Larousse se ha asociado con la prestigiosa escuela de gastronomía Le Cordon Bleu para elaborar este volumen que incluye más de 100 recetas de pastelería, ilustradas paso a paso.Es didáctico e ideal para aquellos que quieren involucrarse en el mundo de la pastelería y conocer las técnicas y procesos que se enseñan en las mejores escuelas de cocina.

Confesiones de un Chef de Anthony Bourdain

Anthony Bourdain Libro

Esta es una autobiografía que escribió el famoso chef neoyorquino Anthony Bourdain en donde explica el porqué decidió retirarse de la cocina tradicional. Aquí adquirirás gran conocimiento sobre la realidad de estar detrás de los fogones y en el mundo de la gastronomía.

Ahora sí, prepárate para vivir grandes experiencias gastronómicas a través de la lectura y el aprendizaje.

-
La noticia 9 libros sobre gastronomía que tienes que tener si amas la cocina o si te dedicas a ella fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/3bclfsN from Directo al Paladar México https://ift.tt/31Lur41
via IFTTT

Conoce el mapa colaborativo de las tortillerías que no usan transgénicos

Conoce el mapa colaborativo de las tortillerías que no usan transgénicos

¿Sabías que de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, la industria de la elaboración de las tortillas y el nixtamal, se encuentra entre las que tienen el mayor número de unidades económicas o negocios asociados? Muchos de estos establecimientos utilizan Maseca y transgénicos que a la larga perjudican la salud de manera importante, pero la buena noticia, es que existen más de 40 mil tortillerías que sí nixtamalizan el maíz y millones de personas que hacen tortillas a mano. Te contamos un poco más acerca de esta excelente iniciativa.

Datos estadísticos de INEGI reportan que en 2009 existían 80 mil tortillerías y molinos de nixtamal, casi el doble de los negocios de panificaderías en el mismo año. Durante el censo del 2014, se aumentó en el número de tortillerías a 92 mil 219.

La funcionalidad del mapa

La nixtamalización es la práctica de suavizar el grano de maíz con agua caliente y cal; de tal forma que, al ser molido, resulte él mismo en una masa suave y flexible. La tortilla es así, maíz puro.

Para ayudarte a encontrar las mejores tortillas, se ha construido este mapa, que señala puntos de venta en México, Europa y Estados Unidos. No sólo puedes consultarlo, también, si sabes, te toca alimentarlo con información verificada que les muestre a los demás dónde comprar sus tortillas 100% nixtamalizadas.

  • Lo que se busca con este mapa es identificar a aquellos productores que ofrecen tortillas nixtamalizadas y que hacen uso del maíz nativo cuidando los recursos naturales y produciendo producto libre de transgénicos y agrotóxicos.

  • Esta iniciativa es un esfuerzo comunitario y colaborativo, creado por personas como tú y como yo, que están preocupadas por la salud y el medio ambiente y que han votado con la elección de la compra de tortilla de calidad.

  • También sirve para apoyar a los tortilleros tradicionales y a las tortillerías de maíz 100% nixtamalizado, en donde se respeta el proceso de molienda tradicional milenario en donde se usa agua, cal, maíz y calor.

  • Este mapa, es una herramienta que te ayudará a encontrar y ubicar este tipo de tortillerías, ya sea al interior de la República o en la Ciudad de México y forma parte de la Alianza por Nuestra Tortilla que tiene como objetivo la solidaridad con los productores de maíz y tortilla de calidad y con las generaciones más jóvenes y futuras.

¿Cómo puedes colaborar?

  • ¿Encuentras una tortillería cerca de ti y sabes de alguna que cumpla con los requisitos y que no esté en el mapa? ¿reconoces alguna que no esté calificada para estar en él?, lo que tienes que hacer es llenar un formulario dando click aquí, en el que ingresarás datos de las tortillerías candidatas y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre de la tortillería o punto de venta

  • Dirección de la tortillería
  • Ubicación
  • Foto de la tortillería y comentarios
  • Nombre y dirección de email (los tuyos)

Después de esto, la Asociación de Consumidores Orgánicos y la Alianza por nuestras Tortillas se comunicarán contigo para agregar esta nueva tortillería al mapa.

¿Cómo identificar una buena tortillería?

Observa el establecimiento e identifica los 3 ingredientes esenciales de la Tortilla 100% Nixtamalizada: maíz, agua y cal.

  1. De ser posible, dialoga con quien hace la tortilla sobre el proceso de elaboración para conocer si realizan el proceso de la nixtamalización.

  2. Si cumple con estos criterios, comparte tu experiencia con el hashtag #puronixtamal en un video minuto, con una nota de voz y marca en el mapa (llena el formulario) ese lugar de Tortilla 100% Nixtamalizada.

Tortillerías que se encuentran en el mapa:

-
La noticia Conoce el mapa colaborativo de las tortillerías que no usan transgénicos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2n92am7 from Directo al Paladar México https://ift.tt/2mL8Eaw
via IFTTT

¿Se puede comer la semilla del aguacate?

¿Se puede comer la semilla del aguacate?

La fiebre por el aguacate es interminable, y hoy en día es tan valorado, que hace pocos meses un hombre pagó su smartphone con 58 kilos de aguacate y alrededor del mundo existen restaurantes completamente dedicados a este fruto mexicano. No es para menos, puesto que el aguacate tiene una textura cremosa y un sabor delicado, sin olvidar su contenido en grasas saludables.

Pero ¿qué hay acerca de la semilla del aguacate? Por costumbre siempre la hemos descartado sin detenernos a pensar si nos ofrece algún beneficio. Recientes estudios han demostrado que provee de antioxidantes y puede ayudar a reducir el riesgo de Alzheimer, y ayudar en el tratamiento de otras enfermedades como la diabetes y la artritis, convirtiéndose en la nueva super semilla. Pero, ¿es seguro comer la semilla del aguacate?

Beneficios de las semillas de aguacate

De acuerdo a un estudio realizado por la National University of Singapore, la semilla de aguacate ofrece más antioxidante que la pulpa, encontrando que pueden contener más del 70% de los antioxidantes que se encuentran en la pieza entera. Por otro lado, una investigación publicada por el Journal of Basic and Clinical Physiology and Pharmacology demostró la existencia de saponinas, alcaloides y terpenoides en los extractos de la semilla y hojas del aguacate, por lo que puede ofrecer un enfoque natural en el control de los efectos del Alzheimer.

Además, la semilla del aguacate tiene un alto contenido en fibra, que puede ayudar a equilibrar los niveles de colesterol, y de esta manera ayudar a la salud cardiovascular y al tratamiento de hipertensión, enfermedades inflamatorias y diabetes.

¿Es seguro comer la semilla del aguacate?

Aguacate

La California Avocado Commission indica específicamente que no hay datos suficientes para saber que tan buena es la semilla de aguacate para nuestra salud, y básicamente recomienda evitar su consumo por ahora y continuar disfrutando de la nutrición que encontramos en su pulpa.

Además, existe la preocupación de que algunos compuestos en la semilla del aguacate sean dañinos, tales como los inhibidores de tripsina y los glucósidos cianogénicos, y por ello es necesario tener en cuenta que las pruebas de seguridad de su consumo aún se encuentran en etapas tempranas y se limitan a estudios en animales.

Por otro lado, une estudio realizado en Nigeria administró en ratas dosis muy altas de extracto de semilla de aguacate durante 28 días sin observar efectos nocivos, y además, basándose en el consumo de las semillas de aguacate de la población local, estimó que la ingesta máxima diaria de extracto de semilla de aguacate es de 1.4mg por libra de peso corporal en adultos humanos.

¿Cómo comer la semilla de aguacate?

Si bien no recomendamos hacerlo dada la falta de evidencia en su seguridad, si nos hemos hecho la pregunta de cómo se come, debido a su dureza. Por ello es necesario cocinarla, secándola a alta temperatura durante unas horas para después deshidratarla, y procesarla para convertirla en polvo que puede ser agregado a smoothies o usado en tés, salsas y dips.

Ahora bien, el proceso de secado puede reducir significativamente su contenido de antioxidante por lo que no se aprovecharían por completo sus beneficios. Por ello, y por la temprana etapa de los estudios en cuanto a la seguridad de su consumo, probablemente sea mejor idea prepararnos una taza de té verde.

-
La noticia ¿Se puede comer la semilla del aguacate? fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



https://ift.tt/2Ir0Amb from Directo al Paladar México https://ift.tt/2zEqkZJ
via IFTTT

Pay de queso con fresas sin hornear. Receta vegana y sin gluten

Pay de queso con fresas sin hornear. Receta vegana y sin gluten

Uno de los postres más populares es el pay de queso, ya sea con fresas, zarzamoras, limón, etc. Pero, aunque es delicioso, no todos lo pueden disfrutar, por sus ingredientes de origen animal; así que, hoy compartimos esta receta sin hornear, que podrás compartir con todos tus amigos, sin importar su régimen alimenticio, pues es vegana, sin gluten y muy saludable.

Además, este pay de queso con fresas es muy fresco, ideal para la temporada de calor, ya que el secreto de que se puedan solidificar los ingredientes es que, en lugar de meterlo al horno, deberás meterlo al congelador. En esta ocasión, en lugar de un gran pay, haremos mini pays, para que los compartas con quien quieras.

Pay De Queso Con Fresas Sin Hornear Receta Vegana Sin Gluten Salud

Ingredientes

Para 24 personas
  • 1 taza de nueces
  • 6 dátiles medjool
  • 1/4 taza de coco rallado
  • 1/4 cucharadita de sal marina
  • 1 taza de anacardos crudos (remojados durante 3 horas)
  • 1/2 taza de rodajas de fresa congeladas
  • 1/4 taza de néctar de agave
  • 1/4 taza de aceite de coco (derretido)
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1/2 taza de fresas congeladas

Cómo hacer pay de queso con fresas

Dificultad: Media
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 30 m
  • Reposo 2 h

Corteza

  • Retira las semillas de los dátiles medjool y sumérjalas en agua tibia durante 10 minutos. Escurre el agua de los dátiles y colócalos en un procesador de alimentos junto con las nueces, el coco rallado y la sal marina. Procesa hasta que las nueces se desmoronen y la corteza se pegue por sí sola.
  • Presione aproximadamente 1 1/2 cucharadita de la mezcla en el fondo de cada molde de los mini pays.
  • Tip: para sacar cada pay de queso fácilmente de los moldes, corta tiras de papel pergamino de 4 pulgadas y colócalas en el fondo de cada hueco. Presiona la mezcla de la corteza encima de estos. Luego, cuando los pays de queso estén listos en el congelador, puedes tirar de las pestañas de pergamino para sacar los pasteles de queso.

Relleno

  • Escurre los anacardos del agua de remojo y enjuágalos con agua dulce. Luego, agrégalos a una licuadora de alta velocidad junto con fresas congeladas, néctar de agave, aceite de coco derretido y jugo de limón. Mezcla hasta que esté suave.
  • Vierte esta mezcla en un bol y reserva. Limpia la licuadora para hacer el puré de fresa para el remolino de la cobertura.

Remolino / Cobertura

  • Deja que la ½ taza de fresas congeladas se derritan a temperatura ambiente, o calienta a fuego lento en una cacerola durante unos minutos hasta que estén blandas. Luego mezcla esto en una licuadora hasta obtener un puré suave.
  • Toma una cucharada escasa del relleno de anacardos y vierte sobre la corteza prensada. Luego, toma 1/2 cucharadita de puré de fresa y coloca encima del relleno de anacardos. ¡Toma el extremo de un palillo y haz girar las dos mezclas para hacer un patrón artístico divertido!
  • Congela los pays de queso durante 1-2 horas hasta que estén sólidos. Sácalos de las bandejas para mini muffins y déjalos descongelar sólo un poco, durante 10-15 minutos antes de morderlos.

Ahora puedes disfrutar de este pay de queso con fresas, sin culpas, pues es muy saludable. Y si llevas una alimentación vegana y/o sin gluten, puedes comer con confianza. Es una receta muy fácil de preparar, sin hornear y muy fresca.

Fuente | Food network |

-
La noticia Pay de queso con fresas sin hornear. Receta vegana y sin gluten fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/2ESINGM from Directo al Paladar México https://ift.tt/3gKLE1V
via IFTTT

Cómo hacer mayonesa casera, mejor que la del súper

Cómo hacer mayonesa casera, mejor que la del súper

La mayonesa es una de las salsas madres que hay en la cocina internacional. Estamos acostumbrados a consumir la que compramos en el súper, pero hoy te diremos cómo hacer mayonesa casera, para que puedas agregarla a tus recetas favoritas.

Para iniciar, hay que contextualizar cómo surgió la mayonesa, la cual fue agregada a las cuatro salsas iniciales, por el un cocinero y escritor culinario francés Auguste Escoffier (1846-1935), quien actualizó y popularizó los métodos de la cocina francesa tradicional, propuso que debían ser seis y no cuatro (béchamel, podomoro, espagnole y velouté). Agregó la salsa Hollandaise y Mayonaisse; esto lo indicó en su libro Mi cocina, en 1934.

A continuación, te presentamos una receta fácil para preparar mayonesa en tan solo 15 minutos. Te rendirá para 700 g de esta salsa madre, que tendrá una caducidad de dos meses, en refrigeración. Necesitaras los siguientes utensilios: batidora o batidor de globo, dos flaneras, 1 cuchara sopera, un frasco de vidrio con tapa y una etiqueta.

Ingredientes

Para 1 unidades
  • 2 tazas de aceite vegetal comestible
  • 2 yemas de huevo
  • 6 cucharadas de vinagre blanco
  • 2 cucharadas de agua
  • jugo de ½ limón
  • ¼ de cucharada de azúcar
  • ¾ de cucharadita de sal
  • 1/8 de cucharadita de pimienta blanca

Cómo hacer mayonesa casera

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total
  • Vacía el vinagre, el limón, la pimienta, la sal y el azúcar en la flanera, disuelve con el vinagre.
  • En la otra flanera, bate las yemas de huevo con la batidora, hasta llegar a una coloración ligeramente blanca y espesa.
  • Añade el aceite a las yemas lentamente en forma de hilo.
  • Integra la mezcla del primer paso y el agua.
  • Vuelve a batir hasta que todo quede mezclado homogéneamente.
  • Ya que logres uniformidad, vierte en un frasco limpio, seco y que tenga tapa.
  • Recuerda escribir en la etiqueta el día de la elaboración, así como el nombre de esta salsa madre: mayonesa.

Ahora que ya sabes cómo hacer mayonesa casera, puedes crear tus propios aderezos, agregándole tus ingredientes favoritos; por ejemplo, chile chipotle. Seguramente te quedará mejor que la del súper.

Fuente | Profeco |

Imagen | Racool_studio

-
La noticia Cómo hacer mayonesa casera, mejor que la del súper fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/34QRSuD from Directo al Paladar México https://ift.tt/3lEk7TE
via IFTTT

Para qué sirve la vitamina E y en qué alimentos puedes obtenerla

Para qué sirve la vitamina E y en qué alimentos puedes obtenerla

Si has escuchado que las personas consumen vitamina E, pero no sabes para qué sirve, hoy resolveremos esas dudas; además de indicarte en qué alimentos puedes obtenerla, para que goces conscientemente de todos los beneficios que tiene para tu organismo.

Cabe mencionar que, estamos hablando de una vitamina soluble en grasas y, aunque su estabilidad es alta al calor y la acidez, es muy sensible a la luz y al oxígeno. Por esta razón, los alimentos ricos en vitamina E deben resguardarse de estos factores físicos externos. Aunque, también puedes obtenerla de suplementos alimenticios, pero siempre recetados por un médico, para que te guie a obtener los nutrientes que requieres.

Para Que Sirve Vitamina E En Que Alimentos Puedes Obtenerla Salud Foto: Skeeze

Para qué sirve la vitamina E

La vitamina E es un potente antioxidante que protege a las células frente a la oxidación ocasionada por los radicales libres; además, estimula el sistema inmunitario, y actúa en conjunto con otras vitaminas para proteger y favorecer a tu organismo; por ejemplo, ayuda a la vitamina K en su función anticoagulante.

Cabe resaltar que, los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía. También, estamos expuestos al humo del cigarro, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta.

Para Que Sirve Vitamina E En Que Alimentos Puedes Obtenerla Comida Foto: Nennieinszweidrei

En qué alimentos puedes obtener la vitamina E

Los alimentos en los que hay mayor presencia de vitamina E son:

  • Aceites vegetales: aceite de oliva, girasol, maíz, y soja.
  • Hortalizas de hoja verde: espinaca, la borraja o el brócoli.
  • Frutas frescas: mango y aguacate
  • Frutas deshidratadas: albaricoques, pasas, melocotón, dátiles o higos.
  • Frutos secos: almendras, nueces, avellanas, pistaches y semillas de girasol y calabaza.
  • Grasas animales: aceite de hígado de bacalao, pescados, vísceras, aunque en menor cantidad en este tipo de grasas.

Ahora que ya conoces para qué sirve la vitamina E, puedes aprovechar al máximo sus beneficios, al consumir alimentos en los que la puedes obtener.

Fuente | National Institutes of Health |

Imagen | Whatwolf | Nennieinszweidrei | skeeze |

-
La noticia Para qué sirve la vitamina E y en qué alimentos puedes obtenerla fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/3gJHDuw from Directo al Paladar México https://ift.tt/31JEQxe
via IFTTT

Receta fácil de licuado de coco, mango y espinacas: Fortificante y anticolesterol

Receta fácil de licuado de coco, mango y espinacas: Fortificante y anticolesterol

Este licuado rico en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, que contienen el coco, mango, espinacas y los demás ingredientes te ayudará a fortificar tu organismo y a combatir el colesterol, además de bajar de bajar esos kilitos de más. Es una receta fácil que puedes preparar en las mañanas y disfrutar.

El coco favorece tu metabolismo lipídico, o sea que, te ayuda a la utilización de las reservas de grasa, como fuente de energía; por lo que te ayudará a bajar de peso. Además, te provocará una sensación de saciedad, te ofrece propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas, etc.

Mientras que, los nutrientes del mango tienen propiedades desinflamatorias, pues, suprime la expresión de citoquinas inflamatorias; antidiabetes, pues estimula el transporte de glucosa y disminuye adipogénesis por un efecto mimético a la insulina; antiobesidad, al ayudar a la regulación sobre el metabolismo de la glucosa y lípidos; entre otros beneficios.

Por su parte, las espinacas, te ayudarán a aumentar la fuerza muscular, gracias a los nitratos que contiene. Será un gran aliado en la pérdida de peso, ya que, la fibra que contiene ayudar al tránsito intestinal y a la vez, causa sensación de saciedad.

Promueven tu energía y vitalidad, al transportar energía a todas las células, a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición. Además, sus antioxidantes protegen tu organismo del daño celular causado por radicales libres, lo que baja el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y hasta cáncer.

Ingredientes

Para 2 personas
  • 1 coco (agua y carne)
  • 1 mango
  • 2 plátanos
  • 1 taza de agua
  • 1 a 2 tazas de acelgas
  • 1 taza de espinacas

Cómo hacer licuado de coco, mango y espinacas

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 15 m
  • Elaboración 15 m
  • Quítale la cáscara al plátano, mango y coco.
  • Desinfecta las acelgas y espinacas.
  • Mete a la licuadora o procesador de alimentos todos los ingredientes y muélelos.
  • Sirve en un vaso y disfruta.

Esta receta fácil de licuado de coco, mango y espinacas es un fortificante y anticolesterol natural, gracias a sus nutrientes y antioxidantes que contiene.

Fuente | Miles Kristine. 2015. La biblia de los licuados verdes. México, CDMX. Ed. Grijalbo vital. |

Imagen | Topntp26 Freepik |

-
La noticia Receta fácil de licuado de coco, mango y espinacas: Fortificante y anticolesterol fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Islas .



https://ift.tt/34S3RIu from Directo al Paladar México https://ift.tt/34Nc9RR
via IFTTT

5 menús completos para la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre

5 menús completos para la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre

Como cada semana te compartimos 5 menús completos para planear un menú que incluya entrada, plato fuerte y postre. ¡Disfrútalo!

Lunes

Entrada

Sopa de camote morado y zanahoria

Sopa Camote Y Zanahoria

Siempre he dicho que una forma sencilla de aumentar nuestro consumo de verduras, es preparar más sopas. Por eso siempre estoy en busca de combinaciones diferentes de acuerdo a los ingredientes que encuentro de temporada. Hace unos días encontré camote morado, que por lo general es más dulce que el camote amarillo, así que decidí prepara una sopa de camote morado y zanahoria.

Esta sopa tiene dos grandes secretos. El primero es que, además del camote y la zanahoria, uno de los ingredientes básicos para preparar este platillo es la manzana. Le da un toque dulce y ayuda a espesar la sopa. El segundo es un poco de curry para equilibrar el dulzor de las verduras. Es una sopa con un platillo agridulce que cambia la percepción que tenemos de los platos de cuchara.

Plato fuerte

Chiles rellenos de mozzarella con salsa de chile verde

chile

Siempre me han atraído las combinaciones de sabores, texturas e ingredientes que quizás no suelen integrarse en las recetas más tradicionales. Poder tener la libertad de aventurarnos con recetas que salen de lo habitual es parte de las maravillas de la cocina que tenemos que valorar.

Hoy te propongo una idea de receta que podríamos catalogar como comida fusión ya que combina ingredientes de diversas culturas pero que nos encantan. Estoy hablando de unos deliciosos chiles rellenos de queso mozzarella con salsa verde, una receta mexicana fusión tan sencilla que te vas a sorprender de no haberla hecho antes.

Postre

Tiramisú clásico

tiramisú

Siendo el tiramisú uno de mis postres favoritos, cada que encuentro soletas italianas en el supermercado, no me puedo resistir y termino comprando un paquete. Así siempre tengo un pretexto para preparar un tiramisú casero. En esta ocasión decidí bañar las soletas con café y un poco de Amaretto, para después colocarlas en capas entre la crema de queso mascarpone y crema.

Una de mis preocupaciones con la receta tradicional del tiramisú es que lleva huevos sin cocinar. Así que modifique un poco la receta original para cocinar un poco los huevos y eliminar cualquier riesgo de infección por alimentos, al final el sabor sigue siendo el mismo. Sin duda es un platillo perfecto para terminar una rica comida, y mucho más especial para todos aquellos que somos amantes del café.

Martes

Entrada

Sopa de colinabo con tocino

coi

Hace unos días encontré colinabo en el supermercado, también conocido como rutabaga o nabo de Suecia, y a pesar de que lo ubicaba físicamente, nunca antes había probado su sabor. Había escuchado que tenia un sabor parecido al nabo, así que decidí utilizarlo en una sopa.

El colinabo es un crucífero con un alto contenido de antioxidantes y fibra, así como potasio, fósforo y magnesio. Todos estos beneficios, además de un sabor muy rico, los pueden disfrutar en esta sopa de colinabo con tocino. Es una sopa parecida a la típica sopa de papa, con un toque bastante diferente gracias a la gran cantidad de especias que la acompañan.

Plato fuerte

Aguachile verde para sobrevivir al calor y al antojo

a

Con este calor un aguachile no sólo se antoja, sino que se agradece. Esta picosa comida oriunda del occidente de México es ideal para abatir el calor infernal de esta primavera, así como tu antojo de mariscos. Hacerla no es difícil y todo lo que necesitas es bastante sencillo de conseguir. Pero nos parece honesto contarte desde ahora que la preparación es bien laboriosa y lleva su tiempo.

No obstante, cuando lo acabes podrás sentir mucho orgullo de haber hecho uno de los platillos más clásicos del Pacífico mexicano.

Postre

Panqué de chocolate con muesli

chocolate

El panqués de chocolate son un clásico que no pueden faltar en nuestro recetario. Existen muchas maneras de prepararlo y una infinidad de versiones. Así mismo le podemos integrar muchos otros ingredientes para darle un giro más personal y diferente. En todos los casos, el mejor pastel de chocolate será el que más nos gusto y el que hagamos con mucho amor.

Hoy te propongo una versión sencilla y original de un panqué de chocolate con muesli que combina un ingrediente clásico en la preparación de pasteles o panqués con otro usualmente más consumido en el desayuno. El muesli le aportará a esta receta un toque crujiente por dentro que será todo el atractivo del panqué.

Miércoles

Entrada

Sopa primavera de arroz

sopa

Cuando estamos de vacaciones y queremos cocinar en casa recetas saludables, lo más práctico es preparar aquellas que utilizan ingredientes de temporada y que se cocinan en cuestión de minutos. Aprovechando los ingredientes que me sobraron de la quiche de verduras de primavera, prepare está deliciosa sopa primavera con arroz.

Los ingredientes estrella, además de las verduras, son el arroz y la salvia. El arroz le da más textura a la sopa, y la salvia le da un toque de sabor totalmente diferente. Además de que la combinación de ingredientes es espectacular, una de las cosas que más me gusta de esta sopa es que un platillo súper sencillo de preparar.

Plato fuerte

Tamal totonaco vegano de la zona de Papantla, Veracruz

Tamal

Es casi imposible imaginar la dieta de un mexicano sin tamales. Desde los del señor que los vende "oaxaqueños" y pasa con su megáfono y carrito por las noches, hasta los de días importantes y celebraciones simbólicas de cada familia. Muchos dicen que hacer esta receta mexicana es sumamente difícil, pero descubrimos que no es así. Es laborioso, mas no difícil.

Le pedimos al chef Adolfo Schwalge, quien es especialista en comida tradicional mexicana y está a la cabeza del restaurante Antolina Condesa, que nos iluminara un poco con su experiencia haciendo este platillo. Él nos compartió su receta de un tamal totonaco vegano de la zona de Papantla, Veracruz, que su abuela (en honor a quien el restaurante se llama así) le preparaba cuando era niño.

Claro, ésta es una reinterpretación del chef con técnicas contemporáneas, ¡pero el resultado es increíble!

Postre

Natillas de almendra al brandy

postre

Las natillas son uno de los postres más sencillos que le gustan a chicos y grandes. Se consideran bocados dulces de todos los días, por eso les propongo unas deliciosas natillas de almendra al brandy. Con tan sólo añadir almendras y brandy logramos un platillo totalmente diferente del postre tradicional.

Este tipo de postres son ideales para aquellas personas a las que no les gusta mucho la repostería y huyen de prender el horno para preparar galletas, pasteles o tartas. Además, son muy prácticos para servir en una fiesta porque desde un inicio los colocas en recipientes individuales.

Jueves

Entrada

Sopa de jitomate y alubias en olla de cocción lenta

sopa

El jitomate es un ingrediente bastante fresco que por lo general solemos agregarlo a salsas y ensaladas. Sin embargo, uno de los platillos donde más puede lucir este ingrediente es en una sopa. A mi me gusta disfrutar de los jitomates en los días calurosos, y en esta ocasión utilice una olla de cocción lenta, que me permite no estar enfrente de la estufa tanto tiempo.

Agregue alubias blancas para darle una consistencia más cremosa al momento de licuarla, sin necesidad de agregar crema. Convirtiéndolo en un platillo bastante nutritivo, a pesar de utilizar muy pocos ingredientes para su preparación.

Plato fuerte

Espaguetis con mariscos y chile chipotle

chs

El chile chipotle me parece que es unos de los más interesantes ya que lo pueden usar de muchas maneras tanto seco como adobado. La versión del chipotle adobado tiene la ventaja que ya está lista para su uso. Lo pueden poner en tortas, sándwiches, tacos o como ingrediente de una receta más elaborada. Es lo que van a hacer con mi propuesta de hoy con unos espaguetis en los que pondrán un riquísimo chile chipotle adobado.

La receta de hoy es la de unos espaguetis con mariscos y chile chipotle que son una delicia ya que tiene sabores muy mexicanos y frescos. Para la mezcla de mariscos tiene dos opciones: comprarla ya lista en el supermercado o hacerla ustedes mismos combinando camarones pacotilla con rodajas de calamar y mejillones. Pueden comprarlos congelados y mezclarlos para la receta.

Postre

Helado casero de plátano

he

Comer helado en casa es muy sencillo ya que por lo general lo podemos comprar en cualquier supermercado, tienda de conveniencia o heladería favorita. Sin embargo, como en muchos otros casos, nada es más divertido y emocionante que hacer nuestro propio halado en casa. Por lo general necesitamos una máquina para helados, pero existen alternativas sencillas y rápidas para hacer un rico helado frutal sin necesidad de tecnología.

Hoy te propongo esta receta deliciosa y fácil de elaborar de un helado casero de plátano que será un éxito en familia, para chicos y grandes. Lo puedes hacer y poner a congelar en copas individuales que podrás ofrecer a tu familia o invitados. El efecto será estupendo y el sabor encantará a todo el mundo.

Viernes

Entrada

Fideo seco con butifarra

fideo

Hoy les propongo una receta muy interesante ya que se trata de un platillo muy tradicional de la comida casera mexicana: el fideo seco con un ingrediente que se suele comer principalmente asado o en un guiso como lo es la butifarra. Este tipo de salchicha es originaria de algunas parte de Europa como el norte de España o en suroeste de Francia. En México, se le suele comer principalmente en los estados de Tabasco y Chiapas.

La receta de fideo seco con butifarra que haremos hoy es perfecta para una rica comida sin complicaciones. Por ser un platillo completo es probable que lo quieras comer sólo. Sin embargo, también podrías servirlo como guarnición de una carne asada.

Plato fuerte

Taco de hoja santa rellena de quesos con salsa de chile meco y tasajo

tco

Todos los tacos son ganadores, pero si llevan sabores de Oaxaca la ganancia se multiplica. Éste con hoja santa, quesos, salsa de chile meco y tasajo es una conjunción de muchos ingredientes que nos vuelven locos: una de las hierbas que mas distinguen el sabor de la cocina de dicho estado del sur; quesos cremosos que vuelven todo muy untuoso al paladar; picor de un chile tradicional y originario de dicha zona, y una carne sin la que uno podría imaginar, por ejemplo, una tlayuda.

Ganar como siempre, pues.

Esta receta fue creada por el chef Israel González, del restaurante Escollo, en la colonia Roma de la CDMX. Hablamos con él, le pedimos que nos la compartiera y lo hizo de una forma tan sencilla, que estamos seguros que te darán ganas de replicarla en casa.

Postre

Rollitos de hojaldre con canela

canela

La canela es uno de los ingredientes que siempre solemos usar en muchas recetas de postres o antojos dulces que tenemos en México. Desde el típico arroz con leche hasta los panes dulces como los rollos de canela que tanto gustan. Es un sabor tan familiar que hasta lo agregamos al café de olla que no se podría concebir sin su toque de canela.

Hoy te proponemos una versión rápida y sencilla de unos rollos de canela con estos rollitos de hojaldre con canela que son perfectos para el postre o para acompañar el café de la tarde. El hojaldre nos da una textura diferente a la que acostumbramos tener en los rollos de pan dulce. Es más ligero o crujiente lo que lo hace perfecto para cualquier momento.

-
La noticia 5 menús completos para la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Eugenia Revoreda .



https://ift.tt/2EKydSx from Directo al Paladar México https://ift.tt/3gFGlk9
via IFTTT