domingo, 30 de abril de 2017

Chuletas de cerdo con manzana en salsa de mostaza. Receta

Chuletas Cerdo con manzana en salsa de mostaza

Generalmente los fines de semana solemos tener invitados en casa, así que siempre es bueno contar con recetas que tengan un sabor excepcional pero que también sean fáciles de preparar. Me encantan las recetas que se pueden preparar en una sola sartén, sin necesidad de ensuciar mucho, ya que cuando tenemos invitados los platos sucios se suelen acumular.

La receta que hoy les comparto es la de unas chuletas de cerdo con manzana en salsa de mostaza. Cuando era pequeña, uno de mis platillos favoritos eran las chuletas de cerdo con puré de manzana, así que considero esta receta una versión más sofisticada y con sabores más fuertes de ese clásico infantil.

Ingredientes para cuatro personas

4 chuletas de cerdo (de preferencia sin hueso), 60 gramos tocino cortado en cuadritos pequeños, 1 manzana Granny Smith en rebanadas, ½ taza vino blanco, ¾ taza caldo de pollo, ½ taza crema para batir, 2 cucharadas mostaza Dijon, 2 cucharadas perejil fresco picado finamente, 2 cucharaditas estragón seco.

Cómo preparar chuletas de cerdo con manzana en salsa de mostaza

Salpimienta generosamente las chuletas por los dos lados. Reserva.

En una sartén grande cocina el tocino hasta que cambie de color pero no debe de quedar crujiente. Transfiere el tocino a un plato grande y deja la grasa en la sartén.

Aumenta un poco el fuego, agrega las chuletas a la sartén y cocina por los dos lados hasta dorar, aproximadamente 10-12 minutos. Cuando estén listas transfiere al mismo plato con el tocino.

Ahora añade las manzanas a la sartén y cocina por un par de minutos hasta que estén suaves. Transfiere al plato con las chuletas y el tocino.

Con cuidado vacía el vino blanco a la sartén y con una cuchara de madera raspa ligeramente para desglasar. Añade el caldo de pollo y hierve a fuego lento hasta que reduzca aproximadamente un tercio. Reduce el fuego. Añade la crema para batir, mostaza, estragón y perejil. Mueve constantemente sin dejar que hierva. Regresa el tocino, las chuletas y las manzanas a la sartén. Mezcla muy bien, tapa y deja cocinar 2 minutos.

Chuletas Cerdo con manzana en salsa de mostaza

Tiempo de preparación | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Te recomiendo servir las chuletas de cerdo con manzana en salsa de mostaza acompañadas de un arroz integral o de una ensalada. Para acompañar nada como una copa de vino blanco o un vaso de cerveza pale ale.

En Directo al Paladar México | Chuletas de cerdo a la teriyaki con salsa de piña. Receta
En Directo al Paladar México | Chuletas de cerdo a la naranja. Receta

También te recomendamos

Milanesas de pavo crujiente con un toque de canela y pimentón. Receta

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

Muslos de pollo en salsa de mostaza. Receta

-
La noticia Chuletas de cerdo con manzana en salsa de mostaza. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2qiZ278 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2qiXaeS
via IFTTT

Tsimane, la tribu de Bolivia tiene las mejores arterias, y su dieta está llena de carbohidratos

Tsimane Alimentacion 1

Uno de los fenómenos de mayor expansión en las sociedades occidentales es sin lugar a dudas la expansión de la obesidad y el sobre peso. Los factores que ocasionan la pandemia del sobre peso son variados. Podemos apuntar una mala alimentación y una falta de actividad física entre las principales razones. Varios estudios han demostrado que nuestra alimentación contiene altos niveles de azúcares, grasas y carbohidratos.

Estos últimos son considerados como nuestros peores enemigos ya que favorecen considerablemente la subida de peso entre otras peligrosas enfermedades. En México, como en muchos otros países, el consumo de carbohidratos es bastante elevado y está directamente relacionado con problemas cardiovasculares como la arteriosclerosis. Esta enfermedad, recordémoslo, es el aumento y endurecimiento de las paredes de las arterias que puede conducir a muy serios problemas cardíacos.Tsimane Alimentacion 2

La tribu Tsimane, ubicada en las zona amazónica de Bolivia han sido considerados como una de las poblaciones con mejor salud arterial. Se ha calculado que desarrollan cinco veces menos problemas de arteriosclerosis que sociedades occidentales. Algunos expertos han llegado a afirmar que un adulto de 80 años de Tsimane tiene las mismas arterias que un norteamericano de 50 años de edad. Sorprendente. Tsimane Alimentacion 4

Esto podría pasar desapercibido y casi normal por el estilo de vida característico de una tribu del Amazonas. Todo lo anterior no sería mayormente curioso si no fuera por la peculiar dienta alimenticia que posee esta tribu. El consumo alimenticio de los Tsimane se reparte en un 14 por ciento de proteína, 14 por ciento de grasas y 72 porciento de carbohidratos. Si este alto nivel de carbohidratos puede a primera vista sorprender, resulta bastante explicable cuando vemos su composición: mandioca, maíz y plátano. Alimentos naturales con altos niveles de fibras. El resultado es sorprendente ya que los adultos Tsimane tiene un ritmo cardíaco más lento, niveles de colesterol y de azúcar más bajos. Tsimane Alimentacion 3

En conclusión, las tribu Tsimane nos muestra que no es tanto el consumo de carbohidratos en sí el que es nocivo, sino el tipo del mismo y sobre todo el estilo de vida. Muchos carbos industriales y poca actividad física son parte de la mejor receta para que nuestra salud cardiaca se vea seriamente comprometida.

Directo al Paladar México| Chuleta de cerdo en salsa de chile chipotle. Receta
Directo al Paladar México| Camarones encacahuatados. Receta

También te recomendamos

¿Sabes por qué las grasas son esenciales al cocinar?

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

El aceite de oliva que tienes en tu alacena ¿es una estafa?

-
La noticia Tsimane, la tribu de Bolivia tiene las mejores arterias, y su dieta está llena de carbohidratos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://ift.tt/2pxBAm0 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2pxEKGs
via IFTTT

Pastel esponjoso de piña. Receta para el Día del niño

Pastel Pina

Hoy, domingo 30 de abril, festejamos en México el Día del niño por lo que es un día perfecto para darles a nuestras hijas y nuestros hijos un detalle dulce que seguramente alegraran su tarde. Si lo más rápido es ir a una tienda y comprar un pastel ya hecho, no hay nada cómo dedicarle un momento a nuestros chicos y darles algo hecho en casa con mucho más cariño y dedicación.

La receta que les propongo hoy es la de un pastel esponjoso de piña que es muy buena tanto por su rico sabor como por su textura esponjosa. Mientras la base es la de un pastel normal, van a preparar también una crema con la que recubrirán el mismo pastel que, al absorberla, se convertirá en un deleite absoluto.

Ingredientes un pastel de cuatro personas

  • 1 lata de piña en almíbar en trozos, 250g de harina, 8 g de polvo para hornear, 150g de azúcar, 1 taza de crema ácida, 2 huevos, 50g de mantequilla, 1 cucharita de extracto de vainilla y una pizca de sal.

Como hacer el pastel esponjoso de piña

Van primero a mezclar en un bol todos los ingredientes secos como la harina, 100g de azúcar (van a guardar 50g para la salsa), el polvo para hornear y la pizca de sal. Le agregan los huevos y baten. Ahora Van a machacar la piña y vaciarla, junto con el jugo del almíbar en el mismo bol. Baten todo muy bien hasta que estén integrados los ingredientes. Vacían esto en un molde rectangular para pastel. Hornean por unos 40 a 45 minutos, a 180ºC, hasta que quede bien dorado.

Cuando esté listo, retiran el pastel del molde y lo dejan enfriar por unos 30 minutos aproximadamente. Con un tenedor le van a hacer unos agujeros en la parte superior. Ahora van a poner a calentar la crema ácida con la mantequilla, los 50g de azúcar que sobraron y la cucharita de extracto de vainilla. Dejan en al lumbre medio alta hasta que llegue al punto de hervor y revolviendo sin parar. Cuando ya esté hirviendo apagan la lumbre y dejan unos cinco minutos más. Vierten esta salsa sobre el pastel de tal manera que penetre por los agujeros que hicieron justo antes. Con una cuchara, pueden seguir recubriendo el pastel con toda la salsa hasta que la haya absorbido completamente.

Pastel Pina Prep

Tiempo de elaboración | 55 minutos Dificultad | Fácil

Degustación

Es importante que dejen enfriar el pastel esponjoso de piña antes de recubrirlo con la crema que van a preparar. Así será más rápido la absorción de la misma. Lo pueden ofrecer a la hora del postre o en la tarde para la merienda junto a un vaso de leche o un café si, como adultos también lo van a disfrutar con los más chicos de la casa.

Directo al Paladar México | Muffins de elote y vainilla. Receta para el Día del niño
Directo al Paladar México | Lasaña de berenjena. Receta vegetariana

También te recomendamos

Pastel de chocolate y queso crema. Receta

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

Panqué de yogurt y cerezas. Receta para el Día del Padre

-
La noticia Pastel esponjoso de piña. Receta para el Día del niño fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://ift.tt/2qlHX9K from Directo al Paladar México http://ift.tt/2qlyCz3
via IFTTT

sábado, 29 de abril de 2017

El plátano macho: un ingrediente para platillos dulces y salados

Plátano macho

Una de las variedades de plátano que consumimos con mucha frecuencia en México es el plátano macho, que a todos nos encanta comer frito, bañado con leche condensada y un poco de mermelada. En algunos lugares también se atreven a usarlos con platos salados, como estos Bisteces de res con plátano macho o el tradicional pollo costeño del estado de Veracruz.

Esto nos demuestra que son un fruto muy versátil, y solo falta conocerlos mejor para usarlos en nuestra comida de manera frecuente. Eso si, hay que tener en cuenta que es una fruta tropical que contiene un mayor contenido de almidones si lo comparamos con el plátano tipo Tabasco.

También varia en su nivel de dulzura, pues el del plátano macho va cambiando durante sus diferentes de etapas de maduración. En general, el plátano Tabasco es más dulce durante cada etapa. Por supuesto está el factor tiempo, pues el plátano macho se madura a un ritmo mucho más lento debido a su menor humedad. La buena noticia, es que podemos usarlo en cualquiera de estas etapas.

Verde

Plátano macho

Durante su fase verde, el plátano macho es firme y amiláceo, al grado de tener una cantidad de almidón similar a las papas. La mejor manera de usarlos en esta etapa es freírlos para hacer unos tradicionales tostones, aunque también podemos hacer una refrescante sopa de plátano o unas chips horneadas. Hay incluso quien se atreve a hacer una falsa pizza con base de plátano macho.

Semimaduro o Pintón

Plátano macho

En esta otra etapa de maduración el plátano macho cambia a un color amarillo parejo y son ligeramente más suaves que en su etapa verde. Aún conteniendo cierta cantidad de almidón,** son perfectos para usarlos machacados**, como por ejemplo las ricas tortitas de plátano macho rellenas de queso.

Maduro

Plátano macho

En esta fase el plátano macho, completamente amarillo tiene ya muchas manchas oscuras, entre cafés y negras. Como bien sabemos, se sienten realmente suaves al tacto y tienen un sabor dulce muy marcado. Es el que usamos para unos plátanos fritos. Desde luego, en esta etapa también podemos usarlos para algunos platillos salados como los que ya hemos mencionado o asados con queso y por qué no, unas croquetas de plátano macho y camarón.

Completamente maduro

Plátano macho

En esta última etapa de maduración el plátano macho es completamente negro y excesivamente suave. Su estado es tal que muchos podríamos pensar que está en mal estado y debe desecharse, pero nada más lejos de la realidad. En esta etapa, lo encontraremos mucho más dulce, por lo que es ideal para preparar muchos postres, incluirlo en pasteles, brownies o hacer unos plátanos caramelizados al ron

Para finalizar, quiero puntualizar que el plátano macho podemos utilizarlo en nuestra comida como utilizaríamos cualquier vegetal, pues su versatilidad y sus diferencias en cada étapa de madurez nos lo permiten. Sin olvidarnos de que podemos aprovecharlo como fruta en su etapa más dulce.

Imágenes | srithequack, Sara J., Brian Johnson & Dane Kantner, Vegan Feast Catering, RD

También te recomendamos

Bisteces de res con plátano macho y piña. Receta

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

Paseo por la gastronomía de la red: recetas con plátano macho

-
La noticia El plátano macho: un ingrediente para platillos dulces y salados fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2qjS0wi from Directo al Paladar México http://ift.tt/2phyKRy
via IFTTT

Consejos para sacarle el mayor provecho a tu asador

Asar

La temporada de calor está ya aquí, y con ella llegan los domingos familiares en los que el asador es el protagonista de una deliciosa comida. Desde luego, nos procuramos de los mejores cortes y los mejores ingredientes. Pero eso no siempre basta para sacarle el mayor provecho a nuestro asador.

Por ello, siempre es bueno darle un repaso a los principios básicos y a algunos otros más avanzados, pues recordaremos lo olvidado y seguramente aprendemos algo que no conocíamos. Hoy, compartiremos algunos de nuestros mejores consejos para un buen asado.

Sazonar

Sazonar Asar

La sal y la pimienta nunca nos pueden faltar, pues bien sabemos son los sazonadores básicos para darle sabor a las carnes. Aunque muchas veces son todo lo que necesitamos, otras tantas podemos agregar más capas de sabor utilizando otros ingredientes como por ejemplo, una combinación de sal, pimienta negra, pimienta de Cayena y azúcar morena, para llenar al paladar de un conjunto de sensaciones completo.

Esta última combinación también podemos personalizarla agregando otras especias, dependiendo del tipo de cocina en el que estemos interesados. Por otro lado, no hay que olvidar que** la sal hay que agregarla desde una posición elevada** para asegurar que quede bien distribuída y evitar zonas muy saladas.

Temperatura

Temperatura Parrilla

Al igual que un horno, nuestra parrilla necesita precalentarse. Lo mejor es hacerlo de 15 a 25 minutos antes de que empecemos a cocinar para asegurarnos que alcance la temperatura adecuada, pues esta es importante tanto para la buena cocción como para matar cualquier bacteria.

Es importante que tengamos en cuenta los niveles de temperatura. Para una temperatura alta, hablamos de 200ºC a 230ºC, para una media de 150ºC a 175ºC y para una baja de 120ºC a 150ºC.

Por otro lado, no debemos olvidar que una parrilla calentada correctamente sella los alimentos al contacto, a la vez que mantiene el interior húmedo y ayuda a evitar que se pegue. Además, ayuda a mejorar el sabor gracias a una buena caramelización.

Asegúrate de la limpieza

Asar Marcas

Un paso que no podemos omitir nunca es el asegurarnos de que nuestra parrilla esté perfectamente limpia. Por ello, antes de empezar a asar y ya caliente, hay que tallarla con un cepillo de cerdas de alambre. Al limpiarla de esta manera, garantizamos que en nuestra carne quede con perfectas líneas de la parrilla.

La limpieza de la parrilla también hay que procurarla después de cada uso. Al hacerlo, no debemos olvidarnos de volver a lubricarla ayudándonos de una servilleta de papel remojada en aceite o alguna grasa animal.

También debemos procurar mantener todo limpio, mover inmediatamente a la basura aquello que ya no nos sirve y pasar un trapo limpio por la mesa o lugar donde estemos preparando los alimentos. Es muy importante además, que nos lavemos las manos inmediatamente después de manejar la carne cruda y que no usemos la misma tabla para carnes crudas y carnes cocidas.

Conoce tu asador

Asador

Por último, queremos recomendarte darte unos minutos para conocer a fondo tu asador. Es un utensilio que sin duda te traerá grandes momentos alrededor de tu familia. Trata de informarte tanto como puedas sobre él, si ha venido con un instructivo, unos minutos leyéndolo puede hacer una gran diferencia. Después de todo, no olvides que por ejemplo, una parrilla eléctrica no le dará a la carne el mismo sabor ahumado que un asador de carbón.

Imágenes | Pexels
En Directo al Paladar México | Consejos para mantener en buen estado un asador

También te recomendamos

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

Consejos para mantener en buen estado un asador

Asador Steakstone, para comer de manera diferente

-
La noticia Consejos para sacarle el mayor provecho a tu asador fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2pvSW2D from Directo al Paladar México http://ift.tt/2oTo33Z
via IFTTT

viernes, 28 de abril de 2017

Vegedecosalads: los japoneses nos sorprenden con estos saludables pasteles de ensalada

Vegedecosalad

Hagamos un ejercicio: cierra los ojos e imagina que tienes frente a tí un suculento pastel. Ahora imagina que al probarlo, en lugar de un postre dulce lleno de calorías, encuentras los sabores frescos de frutas y vegetales. ¿Te sorprenderías?

Lo hemos dicho aquí muchas veces, las ensaladas no tienen por que ser aburridas. Para muestra, la nueva tendencia que está tomando fuerza en Japón: unos pasteles de ensalada dignos de colocarse junto a los mejores postres de una pastelería. Son las Vegedecosalads y son tan impresionantes, que vas a querer probarlos.Vegedecosalad 2

Originaria de la región de Nagoya, su creadora es Mitsuki Moriyasu, una propietaria de una cafetería y estilista de alimentos, inventó en el 2015 lo que ella llama "ensalada Vegedeco", es decir, vegetales decorados, como una alternativa sin culpa a los tradicionales pasteles.

Vegedecosalad 3

Estos pasteles sustituyen los cremosos betunes por unos hechos a base de tofu; la esponjosa base se prepara con soya, huevos y aceite vegetal, mientras que todo el colorido de la decoración proviene de los colorantes naturales de los vegetales. El resto de ingredientes está conformado por vegetales marinados, cocidos o cortados. Por último el sabor dulce se logra usando la levadura japonesa.

Vegedecosalad 4

Desde luego, cada pastel sabe diferente y es único, dependiendo de los vegetales que sean usados. Son tan saludables, que pueden tomarse durante el desayuno, la comida, la cena e incluso pueden acompañarse con vino. ¿Se te antojaron?

Vegedecosalad 5

Imágenes | Vegedecosalad
Más información | Vegedecosalad

También te recomendamos

Un restaurante donde pescas lo que vas a comer

La obsesión de los japoneses con KFC en la Navidad

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

-
La noticia Vegedecosalads: los japoneses nos sorprenden con estos saludables pasteles de ensalada fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2qoOmAx from Directo al Paladar México http://ift.tt/2qoAh5U
via IFTTT

Lo que necesitas saber sobre el etiquetado de frutas y verduras

Etiquetado de frutas y verduras

Si bien en México nuestra preferencia es comprar las frutas, verduras y hortalizas en los mercados y tianguis, cada vez con más frecuencia lo hacemos en el supermercado. Es allí donde principalmente encontramos que nuestros frutos y vegetales llevan adheridos una pequeña etiqueta.

Algunos nos detenemos a leerla, a ver su diseño, pero poco sabemos de la información que nos brindan. Más de una vez simplemente la hemos retirado antes de lavar nuestros frescos ingredientes y nos olvidamos del asunto. Pero lo que no sabemos, es que el etiquetado de frutas y verduras esconde mucha información para nosotros, los consumidores.

Jitomate Mexicano

Quizá este desconocimiento y falta de curiosidad es entendible, puesto que al tener un código de barras impreso asumimos que dicha etiqueta solo sirve para escanear el producto para obtener su precio. Pero lo que en verdad nos interesa de la etiqueta es el número PLU, gracias al cual podemos saber cómo fue cultivado el fruto que tenemos entre manos.

Sí, leyendo el código PLU podemos saber si éste fue modificado genéticamente, procede de un cultivo orgánico o si han sido utilizados fertilizantes químicos para su producción, así como fungicidas o herbicidas.

Si el código PLU es de cuatro números

Pera

Si en el código PLU vemos únicamente cuatro números, deberemos entender que el fruto o verdura fue cultivado de manera tradicional, con el uso de pesticidas. Pero no hay que preocuparnos en demasía por ello, los niveles de pesticidas son tan bajos que no son dañinos. Eso si, debemos saber como lavar adecuadamente las frutas y verduras para remover adecuadamente cualquier residuo, además de los gérmenes o bacterias.

Ahora bien, en esta modalidad, los números del código PLU no significan otra cosa que el tipo de fruta o verdura del que se trata, existiendo diferentes números para las diferentes variedades de un mismo producto. Por ejemplo, todos los plátanos tienen el número 4011 y todas las peras el número 4416.

Si hay cinco números en el código PLU y comienzan con 8

Si en el código PLU tiene cinco dígitos y el primero es un ocho, hay que tomar por entendido que el producto, ya sea fruta o verdura, ha sido modificado genéticamente o que se trata de un GMO. Hoy en día, son 26 los países que tienen restricciones para realizar este tipo de cultivos. Los cuatro números restantes, corresponden al tipo de producto.

Si hay cinco números en el código PLU y comienzan con 9

Platanos Organicos

En el caso de los códigos PLU con 5 dígitos, también existen aquellos que comienzan con 9, lo que significa que el fruto ha sido cultivado de manera orgánica y que no ha sido modificado genéticamente. Usualmente, estos productos son un poco más caros, lo cual tiene sentido si consideramos que para poder venderse como producto orgánico el productor debe demostrar la forma de cultivo y obtener un certificado que lo acredite como tal.

Hablando de productos orgánicos, es necesario que señalemos que en su cultivo no están permitidos pesticidas tóxicos, ni modificaciones genéticas, tampoco el uso de antibióticos ni de hormonas de crecimiento.

Consideraciones finales

Debemos saber que la regulación de la información de estas etiquetas está a cargo de la International Federation for Produce Standards (IFPS). Pero a pesar de ello, el uso del sistema de códigos PLU es voluntario y no obligatorio. Por otro lado, en las etiquetas de frutas y verduras también podemos conocer su país de origen.

Más información | International Federation for Produce Standards
Imágenes | Alan Levine, Rusty Clark, rachelulgado

También te recomendamos

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

Algunas cosas que no sabías de las frutas

Conoce el vino que llevas a la mesa a través de su etiqueta

-
La noticia Lo que necesitas saber sobre el etiquetado de frutas y verduras fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2pHiCKl from Directo al Paladar México http://ift.tt/2pHfvlU
via IFTTT

Como hacer una deliciosas tortitas de ejotes

Tortitas Ejotes

En México nos encantan las tortitas y las hacemos de carne, de pollo o de verduras. Una de las recetas clásicas que probé por primera vez en un restaurante de comida corrida de la Ciudad de México, es la de las tortitas de ejotes. En ese entonces me parecieron muy buenas y ideales cuando no queremos comer carne o simplemente preferimos cuidar un poco nuestra alimentación sin estar realmente a dieta.

La receta de hoy es la de unas riquísimas tortitas de ejotes que son muy sencillas de preparar. Tan solo van a necesitar de cinco ingredientes básicos más sal y pimienta. Originalmente se hacen en aceite caliente como fritura. Si lo prefieren pueden reducir considerablemente la cantidad de grasa usando mucho menso aceite y poniéndolas a freír de manera más ligera.

Ingredientes para ocho piezas

  • 400g de ejotes, 3 huevos, 200g de harina blanca, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla blanca, aceite vegetal, sal y pimienta negra molida.

Como hacer una deliciosas tortitas de ejotes

Primero van a cortar las puntas de los ejotes si usan los frescos. Si compran ejotes congelados, por lo general ya viene sin las puntas. Los ponen a hervir en una olla con agua y sal por unos 25 minutos. Al término de la cocción los drenan y dejan enfriar por unos 10 minutos. Van a picar finamente la cebolla y el diente de ajo. Colocan los ejotes cocidos en un bol. Les agregan la cebolla, el ajo, los huevo, sal y pimienta. Revuelven bien y van añadiendo la harina poco a poco.

Calientan el aceite vegetal en un sartén algo profundo. Cuando llegue a punto de ebullición, van a formar las tortitas con la ayuda de un par de cucharas soperas. Las ponen a freír por unos tres a cinco minutos de ambos lados. Cuando las saquen del aceite las colocan sobre un papel absorbente para retirarles la mayor cantidad de grasa. Sirven caliente.

Tortitas Ejotes Prep

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Degustación

Estas riquísimas tortitas de ejotes se sirven con un caldo de jitomate y preferentemente con una guarnición de arroz rojo o blanco. También pueden optar por unas pastas y por supuesto una buena cerveza clara bien fría. Si prefieren una bebida sin alcohol les recomiendo un agua de Jamaica.

Directo al Paladar México | Los 8 beneficios del jitomate. Infografía
Directo al Paladar México | Los chiles más usados en la cocina mexicana. Infografía

También te recomendamos

Rollos de lasaña rellenos de ejotes y queso. Receta vegetariana

Noodles de calabacita con salsa de ajonjolí y cacahuate. Receta

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

-
La noticia Como hacer una deliciosas tortitas de ejotes fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://ift.tt/2oGGyNW from Directo al Paladar México http://ift.tt/2oUncRD
via IFTTT

Consejos para cultivar plantas aromáticas en casa

Plantas Aromaticas 1

Si tienes un pequeño espacio en tu cocina o en un balcón puedes perfectamente plantar algunas plantar aromáticas que podrás colocar en macetas individuales o colectivas. En todos los casos, tienes que tomar en cuenta que no todas las plantas aromáticas son aptas para crecer en macetas. Además, según la temporada, algunas tendrán que ser colocadas en el interior para evitar que el frio las mate.

Las principales plantas aromáticas que podemos plantar en casa y que crecen perfectamente bien en maceta son: el albahaca el cilantro, el perejil, el romero, el tomillo, la menta, la hierba buena y el cebollín. En todos los casos, son plantas que puedes consumir y usar en la preparación de tus recetas favoritas. También las puedes tener solamente por el aroma y el gusto de verlas crecer. Pero la idea de tener tus plantas aromáticas en casa es, al fin y al cabo, la de usarlas en el día a día.

Los tipos de plantas aromáticas y cuando plantarlas

Las principales plantas aromáticas que puedes hacer crecer en casa son estacionales y tendrás que plantar las semillas antes de primavera para que estén listas a finales de la misma o durante el verano. Es el caso del albahaca o el cebollí por ejemplo. Otras, por lo contrario, son anuales y las podrás tener todo el año sin problema. El laurel será así tu compañero de siempre.
Plantas Aromaticas 2

El albahaca, el cebollín, el perejil se plantan por ejemplo entre febrero y marzo para que los puedas usar en mayo o junio. Otras plantas como el cilantro, la menta, la hierba buena, o el tomillo se plantarán mejor entre marso y mayo para estar listos entre junio y julio aproximadamente.

Si vives en una ciudad como la Ciudad de México tienes que tomar en consideración factores externos como la contaminación y el cambio brusco de temperatura que solemos tener en ciertas temporadas. Así mismo en mayo a septiembre, cuando llueve mucho es mejor no dejas las plantas aromáticas expuestas. Un exceso de agua podría ser nocivo para su crecimiento. Además el agua de lluvia en un ambiente contaminado te llevaría a tener plantas aromáticas no aptas para el consumo.

Cómo cuidar tus plantas aromáticas

Si muchas plantas aromáticas requieren de mucho sol para crecer bien, algunas otras son más bien de sombra o resolana. En su gran mayoría todas son de calor pro lo que serán importante cuidar el lugar en dónde las coloques. Evita los espacios con muchas corrientes de aire y prefiere rincones protegidos. Así mismo algunas que podrías creer que son parecidas tiene, en realidad necesidades diferentes. Tal es el caso del cilantro que requiere de mucho sol y puedes dejar sin ninguna protección, mientras que el perejil prefiere la sombra para desarrollarse bien. Plantas Aromaticas 3

Las plantas aromáticas, que sean de sol o de sombra, necesitan de bastante agua y es conveniente plantarlas en macetas de barro, evitando lo más posible las de plástico. Si solamente tienes macetas de plástico, no pasa nada, pero verifica bien que tengan los agujeros de drenaje en el fondo. Según algunos especialistas, es recomendable cambiarlas de maceta una vez al año. Así, puedes verificar la salud de las raíces (tiene que estar blancas) y colocarlas en una maceta más grande para que siga creciendo.

En periodo de calor, es preferible regarlas todo los días en pequeñas cantidades mientras que el periodo de frío un par de veces a la semana será suficiente. Este ritmo de riego dependerá también del lugar en dónde las tengas. Si tienes un balcón cerrado con mucho sal, por ejemplo, es muy probable que tus plantas necesiten más agua. Mientras que si las colocas en un balcón exterior con resolana tendrás que reducir la cantidad y ritmo de riego.

En todos los casos, tener plantas aromáticas en casa es un placer de todos lo días. Además de aportar un olor muy agradable y ser placenteras a la vista, serán tus mejores aliadas en la cocina ya que tendrás de primera mano hierbas naturales sin pesticidas. Si las primeras veces alguna se te muere o no crece como quisieras, no te preocupes. Cómo en muchas otras actividades, un poco de experiencia y paciencia serán necesarias para que tu proyecto de plantas aromáticas en casa sea todo un éxito. Plantas Aromaticas 4

Directo al Paladar México| Pastas con jamón serrano. Receta para el Día del niño
Directo al Paladar México| Muffins de salchichas. Receta para el Día del niño

También te recomendamos

Yerberos. "Traigo albahaca pa' la gente flaca" Segunda parte

Los deliciosos Romeritos mexicanos para engalanar la mesa de Nochebuena

La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África

-
La noticia Consejos para cultivar plantas aromáticas en casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://ift.tt/2ptKwIY from Directo al Paladar México http://ift.tt/2pu4naO
via IFTTT