martes, 31 de enero de 2017

Cómo hacer que tus batidos y smoothies sean más nutritivos

Smoothie

Estamos terminando ya el primer mes del año y seguramente, sigue siendo uno de nuestros propósitos el llevar una alimentación más saludable. Una de las formas más populares hoy en día de tomar más frutas y vegetales frescos, es a través de la preparación de batidos y smoothies.

Probablemente, su preparación no sea nada complicada, pero en la selección de los ingredientes que utilicemos radica el sabor y la nutrición que obtengamos. Sin duda, son perfectos para nuestro actual ritmo de vida, por lo que si seguimos algunos sencillos pasos, lograremos que nuestros batidos y smoothies sean más saludables.

Que la base sea un ingrediente sin azúcar añadida

Leche

La base de nuestros smoothies generalmente es yogur, leche de vaca, alguna leche vegetal e incluso agua de coco. Pero por mucho que estas opciones sean saludables, debemos asegurarnos que éstas no tengan azúcares añadidas, aparte de las que por naturaleza contiene. Eso si, no hay que olvidar que las leches vegetales que no contienen azúcar añadida suelen tener una textura menos espesa, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Otra de las bebidas que suele utilizarse es el jugo de frutas, una opción que siempre parece saludable, sin embargo, ésto es cierto si utilizamos jugos naturales y frescos. Pero si son industriales o empacados, no debemos olvidar que éstos tienen un alto contenido de azúcares y agua, lo que terminará afectando el valor nutricional de nuestros batidos.

Añade diferentes frutas y vegetales

Frutas Vegetales

Ciertamente, no hay nada malo en que diariamente hagamos el mismo smoothie que nos gusta, pero no debemos olvidar que se trata de obtener la mayor y mejor variedad de nutrientes y para ello, nada como utilizar diferentes frutas y vegetales de hoja verde como son las espinacas, el kale, las acelgas, las coles e incluso los berros.

No te olvides de las grasas saludables

Frutos Secos

Usualmente se tiene la idea de agregar alguna proteína a nuestros smothies y batidos, pero nos olvidamos de las grasas buenas. Éstas nos ayudarán no solo a obtener un gran sabor, sino que también contribuirán a sentirnos satisfechos por más tiempo. Algunas de las grasas más saludables que podemos aprovechar se encuentran en los aguacates, el coco, el yogur griego, la mantequilla de cacahuate y desde luego los frutos secos.

Incluye granos, cereales y semillas

Chia

Para terminar de darle un sabor extraordinario y lograr que nuestro smoothie sea realmente nutritivo, debemos considerar también añadir granos, cereales y semillas como por ejemplo, la chía o la avena, mismos que a la vez añadirán fibra, proteínas y antioxidantes. Si es de nuestro agrado, también podemos añadir especias como la canela o la nuez moscada.

Un último consejo si hemos decidido añadir hojuelas de avena a nuestros licuados, batidos y smoothies. Para lograr una textura más delicada, lo mejor es moler la avena hasta que quede hecha polvo, antes de añadirla al resto de nuestros ingredientes. Un proceso que por cierto, podemos hacer fácilmente en nuestra licuadora. Así, lograremos que nuestra bebida tenga mejor cuerpo y que la avena se disuelva bien.

Imágenes | Pixabay

También te recomendamos

Smoothie de plátano, chocolate y crema de cacahuate. Receta

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

La interesante historia de los waffles

-
La noticia Cómo hacer que tus batidos y smoothies sean más nutritivos fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2kNPvPX from Directo al Paladar México http://ift.tt/2jSM9g9
via IFTTT

Cómo hacer un atole de chocolate, o champurrado

Champurado

El atole es una de las bebidas, no alcohólicas, más famosas que tenemos en México y no me cabe la menor duda de que todas y todos lo hemos disfrutado muchísimo. En lo personal me remite a maravillosos momentos de infancia, a pesar de que hoy en día todavía lo disfruto mucho.

La receta que les propongo hoy es la de un tradicional y riquísimo atole de chocolate, también conocido como champurrado. Se puede hacer principalmente con agua, pero también le pueden poner un poco de leche y hacerlo mixto. El chocolate es preferentemente el que conocemos como "abuelita" que no lleva tanta azúcar.

Ingredientes para dos personas

Un litro de agua, 100g de chocolate, dos vritas de canela, 3 cucharadas de maicena y tres cucharadas de azúcar.

Preparación

Van a poner a hervir el agua en una olla junto con las varitas de canela y el azúcar que irán disolviendo. Llevan al punto de hervor y bajan la lumbre al mínimo. Dejan unos cinco minutos a que infusione la canela. Añaden entonces el chocolate que cortarán en trozos. Mientras se va derritiendo baten con una batidora de mano o un tenedor.

Champurado Preparacion

Dejan en la lumbre por unos cinco minutos más y mientras tanto van a diluir la maicena en medio vaso de agua fría. La van a integrar a la olla y seguir batiendo hasta que empiece a espesar. Dejan la lumbre al mínimo y esperan unos cinco minutos más. Sirven bien caliente.

Degustación

La mejor manera de disfrutar de este tradicional y delicioso atole de chocolate, o champurrado, es bien caliente junto a un pan dulce o sólo si lo prefieren. Lo puedes perfectamente bien tomar para el desayuno o para recalentarse en una fría tarde de invierno. Si lo van a guardar es mejor hacerlo en una botella de vidrio en el refrigerador y recalentarlo en el microondas o en una olla tradicional.

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Muffin de plátano. Receta fácil
Directo al Paladar | Sándwich de aguacate y queso Brie. Receta fácil y rápida

También te recomendamos

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

Cómo hacer un vino caliente para el invierno

Agua de Horchata. Receta

-
La noticia Cómo hacer un atole de chocolate, o champurrado fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://ift.tt/2kOVabL from Directo al Paladar México http://ift.tt/2koVNHX
via IFTTT

Consejos para una mejor planeación de tus comidas

Cocina Casera

Planificar nuestras comidas tiene una diversidad de motivos, bien puede ser por intentar llevar una alimentación más saludable, por querer cocinar en casa de manera más frecuente, por ajustarnos a un presupuesto o por otros motivos familiares. Para ello, quienes nos encargamos de preparar las comidas en casa, echamos mano de papel y lápiz para hacer nuestro plan de comidas de manera semanal, quincenal o incluso mensual.

Al hacerlo, logramos también reducir el estrés sobre qué prepararemos de comer día a día, además de también reducir el desperdicio de alimentos. Sin embargo, los mejores planes deben ser flexibles, pues la vida pasa y algunas veces las situaciones se salen de nuestro control. Por ello, hoy te damos algunos consejos para una mejor planeación de tus comidas.

Para que nuestro plan de comidas sea un éxito, y no caigamos pronto en el fastidio, la desesperación, el exceso de quehaceres, debemos pensar en él como un proceso que lleva dos pasos: planear y realizar, procurando que ambas actividades las disfrutemos.

Planear

Plan

Si bien podemos llenarnos de ideas de comidas que se nos antoja preparar, lo cierto es que el tiempo que tenemos es limitado por nuestras demás actividades, por lo que lo ideal es planear solo unas cuantas comidas a la semana, enfocándonos en tres o cuatro comidas, sin miedo a utilizar lo que ha quedado a la hora de la comida para preparar las cenas. Además, siempre es buena idea que por lo menos una de esas comidas, sea algún platillo para el cual no necesitamos estar mirando una receta.

Despensa

El planear nuestras comidas implica también que hagamos la lista de compras, y si bien es necesario que incluyamos los ingredientes necesarios para las comidas que hemos planeado hacer, debemos también asegurarnos que tenemos en la despensa y en el refrigerador algunos ingredientes que podamos utilizar para preparar comidas sencillas como huevos, frijoles o tortillas.

Si no tenemos inconveniente en congelar la comida, también podemos animarnos a preparar el doble de una de las recetas que hemos escogido, usar entonces una parte para comerla el día que la preparamos, y congelar la otra parte para utilizarla en días futuros.

Realizar

Cocinar

Para la gran mayoría de nosotros, no todos las semanas son iguales entre sí, por lo que no siempre podremos realizar lo que hemos planeado. De allí, que es necesario que aprendamos a ser flexibles. Así, si un día no hemos podido preparar lo que teníamos en mente, no debemos preocuparnos y en cambio, podemos echar mano de esos ingredientes básicos que hemos adquirido para preparar algo más sencillo.

Otra de las ventajas de no planear muchas comidas, es que hacerlo nos da espacio para poder usar aquellos sobrantes que han quedado de la hora de la comida, reduciendo así el desperdicio de alimentos. Ya sea, que lo sirvamos tal cual, o que usemos esos restantes para preparar algo completamente diferente. Por ejemplo, los restantes de pollo podemos usarlos para preparar sandwiches, o unos tacos dorados; el arroz, por ejemplo, podemos reutilizarlo para hacer un arroz frito.

Comer Fuera

Por último, si nuestra agenda está llena de actividades, es buena idea que en nuestro plan incluyamos algún día para comer fuera de casa o para pedir comida a domicilio. Al hacerlo, no tendremos el estrés de tener que cocinar ese día y seguramente, nuestra familia también lo disfrutará.

Imágenes | Pixabay

También te recomendamos

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

Fotógrafo recrea la última comida de condenados a muerte en los Estados Unidos

Esculturas de comida en miniatura de Stéphanie Kilgast

-
La noticia Consejos para una mejor planeación de tus comidas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2kOXsYe from Directo al Paladar México http://ift.tt/2jSdQG0
via IFTTT

Tarta de champiñones y tocino. Receta de tartas saladas

Tarta Champinones Tocino

Las tartas saladas siempre son una muy buena alternativa para la comida o la cena si las combinas con alguna ensalada o las sirves como entrada antes del plato fuerte. Como las puedes hacer en casa, son mejores que cualquier pizza industrial o que puedas pedir a domicilio.

Hoy te propongo esta sencilla receta de tarta de champiñones y tocino que retoma ingredientes clásicos que siempre son bienvenidos. Los champiñones son naturales por lo que te recomiendo comprarlos en el mercado mientras que el tocino necesita estar picado en trocitos por lo que será mejor que no lo compres en rebanadas sino más bien en trozo grande para picarlo.

Ingredientes para dos personas

  • 250g de masa de hojaldre, 300g de champiñones grandes, 200g de tocino, 200ml de crema ácida, 150g de queso mozzarella, 1 cucharita de finas hierbas, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Para hacer esta receta vamos a extender la masa de hojaldre y darle una forma redonda. Recubrimos luego el molde de papel antiadherente y colocamos la masa. Pelamos los champiñones y los cortamos en dos. Picamos el tocino en cubitos chicos.

Esparcimos ahora la crema sobre la masa y la sazonamos con las finas hierbas. Colocamos ahora los champiñones y el tocino picado. Recubrimos con el queso mozzarella, ajustamos el sazón con un poco de sal y pimienta negra al gusto. Horneamos, a 180ºC, por unos 30 minutos, hasta que la masa quede bien crujiente y el queso gratinado. Tarta Champinones Tocino Receta

Degustación

Cómo te lo comentaba al inicio, esta deliciosa tarta salada de champiñones y tocino es perfecta para una comida ligera o una cena. La puedes acompañar con una ensalada de hojas verdes o simplemente comer sola, como si fuera una pizza. Una copa de vino tinto o una cerveza oscura combinarán muy bien con esta receta.

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar México| Huachinango en salsa agridulce. Receta fácil y saludable
Directo al Paladar México| Tortitas de pollo en salsa de chile ancho. Receta mexicana fácil de hacer

También te recomendamos

Tarta de camarones y tocino. Receta fácil para Navidad

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

Tarta rápida de fresa. Receta

-
La noticia Tarta de champiñones y tocino. Receta de tartas saladas fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://ift.tt/2kMVZi1 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2jzIVL6
via IFTTT

Paseo por la gastronomía de la red: tamales y atoles para el Día de la Candelaria

Atole Naranja

Este es el último martes del primer mes de este 2017 recién estrenado, un mes en el que hemos disfrutado de la rosca de Reyes, y hemos vuelto poco a poco a una alimentación mejor equilibrada. Pero el próximo 2 de febrero celebramos en México el Día de la Candelaria, y aunque nos neguemos, habrá que romper un día con la dieta para degustar los tamales y atoles que manda la tradición.

Bien sabemos, que les toca compartir los tamales y el atole a quines tuvieron la buena suerte de encontrar el niño de la rosca. Si eres uno de los afortunados y estas pensando en prepararlos en casa, en nuestro paseo por la gastronomía de la red te invitamos a descubrir diferentes recetas de tamales y atoles para el Día de la Candelaria.

Tamales Light

Comencemos primero con los tamales. En Los Sabores de México y el Mundo nos comparten una receta de unos tamales de camarón estilo Nayarit, una verdadera delicia que hay que tomarnos el gusto de preparar para nuestra familia. Pero si los mariscos no son lo nuestro, en Las Recetas de Mamá nos invitan a cocinar unos ricos tamales de carne de res deshebrada.

En el blog En la Cocina se han tomado su tiempo para darle un sabor muy mexicano a los tamales de frijol con queso y chipotle que seguramente nos van a sorprender, y si queremos apostar por una receta no mexicana, entonces habrá que darle oportunidad a los tamales cubanos de La Cocina de Vero, donde nos recomiendan usar un elote que no sea dulce y que este tierno.

Tamales Cubanos

Imagino que habrá quien no quiera romper del todo la dieta, y para ellos, en Las recetas de Laura han hallado la forma de preparar unos tamales mexicanos light sin manteca y con menos harina, de tal forma que son más ligeros y tienen menos calorías y grasas; su relleno, a base de una exquisita mezcla de acelgas, chiles poblanos y queso fresco.

Ahora vayamos a los atoles, que no pueden faltar para acompañar los tamales. En Mi Cocina Rápida, nos comparten la clásica receta de atole de galletas María, mismo que podemos endulzar con una buena pieza de piloncillo. Otra receta clásica y exquisita, es la del atole de nuez que encontramos en Pizca de Sabor.

Atole Galletas

Habrá sin duda quien prefiera tomar un atole que sea diferente, y a ellos les recomiendo el atole de naranja que he hallado en México en Mi Cocina y que han preparado con masa de harina de maíz y jugo de naranja. Otro atole que también está exquisito, es el que nos comparten en Corazón Contento con Ley: un calientito atole de avena con manzana y canela que seguro les va a encantar.

Para terminar nuestro último paseo gastronómico de enero, les propongo ir al mercado por los últimos tejocotes de la estación, y preparar con ellos el rico atole de tejocote que nos enseñan a cocinar en Cocina Delirante. ¡Hasta la próxima!

Imágenes | La Cocina de Vero, Las Recetas de Laura, Mi Cocina Rápida, México en Mi Cocina
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: tentadores postres con galletas Óreo
En Directo al Paladar México | Paseo por la gastronomía de la red: recetas de ensaladas para una dieta balanceada

También te recomendamos

Paseo por la gastronomía de la red: recetas para aprovechar la temporada de fresas

Paseo por la gastronomía de la red: ensaladas para disfrutar en primavera y verano

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

-
La noticia Paseo por la gastronomía de la red: tamales y atoles para el Día de la Candelaria fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2jRtHV4 from Directo al Paladar México http://ift.tt/2kQV67c
via IFTTT

Sopa de zanahoria al curry con cilantro. Receta

Sopa Zanahoria al Curry con cilantro

Hace unos días descubrí el origen de la palabra “restaurante”. Durante 1760, en París aparecieron los primeros restaurantes. Eran salones para la clase alta donde se servía exclusivamente un tipo de caldo o consomé hecho de varios tipos de carne, llamados restoratifs. Se consideraba un caldo restaurativo que sólo se podía encontrar en estos lugares. Así que la industria moderna de los restaurantes está basada en la sopa.

Como saben, uno de los platillos que considero básicos en una comida es un buen plato de cuchara, sin importar la temporada del año. La receta que hoy les comparto no es precisamente un caldo de carnes, pero es muy nutritiva y sabrosa. Se trata de una sopa de zanahoria al curry con cilantro que tiene un aspecto muy apetitoso y un sabor delicioso.

Ingredientes

680 gramos zanahorias cortadas en rebanadas finas, 1 cebolla grande en rebanadas, 3 dientes de ajo en rebanadas finas, 1 cucharadita de curry en polvo, 3 tazas caldo de pollo o de verduas, 1½ taza jugo de zanahoria, ¼ taza hojas de cilantro

Preparación

En una olla calienta 1½ cucharada de aceite de oliva. Añade las zanahorias y la cebolla. Cocina, moviendo muy poco al inicio y conforme avances moviendo un poco más, hasta que estén doradas, alrededor de 6-8 minutos.

Sopa Zanahoria Con Curry 2

Añade los dientes de ajo y el curry, cocina moviendo ocasionalmente 1 minuto. Agrega el caldo y sal al gusto, lleva a ebullición, reduce el fuego y hierve a fuego bajo durante 15 minutos o hasta que las verduras estén suaves. Añade el jugo y el cilantro.

Con una licuadora de inmersión, licua la sopa hasta obtener una consistencia homogénea. Sazona a tu gusto.

Degustación

Te recomiendo servir la sopa de zanahoria al curry con cilantro lo más caliente posible. Puedes espolvorear un poco más de cilantro picado y decorar con un poco de crema. También puedes servir con unos cuantos croutones.

Porciones | 4
Dificultad | Fácil

En Directo al Paladar México | Sopa de poro y papa. Receta
En Directo al Paladar México | Sopa de calabaza y jitomate. Receta

También te recomendamos

Cómo hacer una clásica sopa de verduras casera

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

Arroz con limón y cilantro. Receta

-
La noticia Sopa de zanahoria al curry con cilantro. Receta fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2kcY9rq from Directo al Paladar México http://ift.tt/2jzb9pp
via IFTTT

lunes, 30 de enero de 2017

Menú semanal del 23 al 29 de enero

Avena

Sin duda hemos tenido una semana bastante movida, con un montón de noticias y acontecimientos. Pero hoy es lunes y como se acostumbra en Directo al Paladar México, nos toca repasar todas esas recetas deliciosas que les compartimos en el transcurso de la semana. Además las opciones son bastante variadas.

Sabemos que es súper importante empezar nuestros días con toda la energía posible, y por eso el desayuno debe de ser una comida saludable. Siempre es bueno contar con recetas nutritivas y sobre todo rica, por eso les recomendamos una avena fría con puré de calabaza. Si prefieren, pueden preparar una deliciosa granola casera de almendra, coco y chocolate. O si son de los que tienen que salir corriendo, pueden preparar para llevar en el camino un saludable smoothie de limón y espinacas.

salteado

El pasado sábado se celebró el Año Nuevo Chino, y para celebrar les compartimos algunas recetas con toques asiáticos. Por ejemplo una reconfortante sopa de tallarines con verduras ¿Sabías que la longitud de los tallarines está asociada con una larga vida? Y para acompañar esta sopa, pueden probar un delicioso pollo picante con limón y miel. El equilibrio de sabores es súper rico.

Pollo

Una opción económica y sabrosa para los últimos días de la cuesta de enero, es el espagueti aglio e olio, una receta sencilla y tradicional de la cocina italiana. Es impresionante como una receta que lleva tan solos tres ingredientes puede saber tan rico. Siguiendo con el toque italiano, les recomiendo una receta súper sencilla y fácil, se trata del pollo con jitomate y pimientos. La puedes tener lista en menos de 30 minutos. Y si de platos rápidos se trata, también tienes que probar el salteado de res, acelgas y champiñones al jengibre, una excelente forma de añadir verduras en nuestros platillos de proteínas.

En Directo al Paladar México | Menú semanal del 16 al 22 de enero
En Directo al Paladar México | Menú semanal del 9 al 15 de enero

También te recomendamos

Menú semanal del 26 de septiembre al 2 de octubre

Menú semanal del 19 al 25 de septiembre

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

-
La noticia Menú semanal del 23 al 29 de enero fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Sweet Cannela .



http://ift.tt/2kkK8KC from Directo al Paladar México http://ift.tt/2kkIetB
via IFTTT

Tacos de pollo al balsámico. Receta fácil y deliciosa

Tacos Pollo Balsamico

Los tacos de pollo son clásicos en nuestra muy valiosa y diversa gastronomía mexicana. Sin embargo puede resultar un poco aburrido comer siempre los mismo, con el sabor tan idéntico que pareciera que nunca cambiamos el sazón.

La receta que les propongo hoy es la de unos tacos de pollo al balsámico que son muy ricos y completamente diferentes a lo que podemos estar acostumbrados. El balsámico le va a dar un toque ligeramente ácido que resaltará enormemente el carácter un poco neutro del pollo.

Ingredientes para dos personas

Dos pechugas de pollo, una cebolla, una taza de balsámico, una hoja de laurel, seis tortillas de harina (o maíz), dos cucharadas de aceite vegetal, sal y pimienta negra molida.

Preparación

Para hacer esta receta van a poner a limpiar las pechugas de pollo y quitarles la piel en caso de que no las hayan pedido sin ella. Luego las ponen a hervir en una olla de agua con sal y una hoja de laurel. Las dejan unos 25 minutos, las sacan del agua y las deshebran.

Tacos Pollo Balsamico Prepraracion

Ahora van a picar la cebolla y la ponen a sofreír en una olla con el aceite vegetal por unos tres a cuatro. Agregan el balsámico y revuelven. Sazonan con sal y pimienta dejando en al lumbre unos cinco minutos más. Calientan la otra cucharada de aceite en un sartén, agregan el pollo deshebrado y vierten la mezcla de balsámico. Dejan en la lumbre, a intensidad medio baja, por unos 10 a 15 minutos para que reduzca.

Degustación

Les recomiendo servir estos deliciosos tacos de pollo al balsámico con una tortillas calientes. Personalmente me gusta usar tortillas de harina para esta receta pero si prefieren usar tortillas de maíz el sabor será también muy bueno. Una cervecita clara bien fría combinará muy bien con estos tacos con sabor diferente.

Tiempo de elaboración | 40 minutos
Dificultad | Fácil

Directo al Paladar | Canelones rellenos de pollo. Receta Directo al Paladar | Pizza de roquefort y mozzarela

También te recomendamos

Sopa de poro y papa. Receta

Cazuelitas de alambre de pollo. Receta

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

-
La noticia Tacos de pollo al balsámico. Receta fácil y deliciosa fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por La Bibi .



http://ift.tt/2kMGlCu from Directo al Paladar México http://ift.tt/2kL9C4x
via IFTTT

Conoce la historia detrás de las galletas de la fortuna

Galletas Fortuna

Durante el fin de semana comentábamos que en estos días en China están celebrando el Año Nuevo Lunar, atreviéndonos a preparar una receta asiática de pollo picante con limón y miel y hablando de cuáles son los alimentos que atraen la buena suerte para un nuevo año dentro de ésta cultura.

Probablemente, cuando hablamos de comida y buena suerte, nuestra mente dibuja en la imaginación las galletas de la fortuna, que estamos tan acostumbrados a recibir al terminar una comida en un restaurante chino y que nos gustan no tanto por su sabor, sino por ese secreto que nos esconden. Pero tras las galletas de la fortuna hay una historia que vamos a conocer.

Las galletas de la fortuna no son conocidas en China

Galletas de la fortuna Hace algunos años ya, el periódico NY Daily News publicaba un articulo sobre el mayor fabricante de galletas de la fortuna en el mundo, una compañía denominada Wonton Food Corp, quienes exportan sus productos, con gran éxico, a Reino Unido, México, Canada, América Central y España. Pero algo sorprende: en China la venta de las galletas de la fortuna no fue negocio, de tal modo que su producción allí cesó tras un año de funcionamiento.

El motivo, de este fracaso, es que la mayoría de la gente en China nunca ha oído hablar de las galletas de la fortuna. Dicho esto, el motivo por el cual comercialmente se le atribuye el término "china", es por que las frases que incluyen, son supuestamente proverbios chinos sobre la vida, y son escritos por estudiantes, escritores y traductores.

Son una versión del senbei caponés

Galletas de la fortuna

De acuerdo a la periodista Jenniffer 8 Lee del New York Times, las galletas de la fortuna tienen su origen en algunas panaderías a las afueras de Kioto, Japón, donde se preparan un tipo de galletas senbei que tienen forma de unas galletas de la fortuna, pero más oscuras y más grandes que las que conocemos en occidente, y que también contienen un mensaje.

Estas galletas senbei se comercializan al menos desde el siglo XIX, y en la actualidad siguen haciéndose a mano. A esta versión japonesa, se le da sabor con miso blanco y sésamo, siendo entonces unas galletas saladas y el mensaje que incluyen está atorado en el pliegue de la galleta, siendo así diferentes a las galletas de la fortuna, que son dulces y tienen el mensaje en el interior.

También se tiene registrado su presencia en nuestro continente a inicios del siglo XX, en San Francisco y Los Ángeles, en Estados Unidos, expandiéndose su venta a más lugares tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.

Un negocio de japoneses, acrecentado por los chinos

Galletas de la fortuna

Es allí mismo, en San Francisco, donde aún se ubica uno de los primeros fabricantes de galletas de la fortuna, denominada Benkyodo Company. Con 111 años de existencia, en sus inicios fueron los encargados de hacer senbei con mensajes de fortuna, así como otros dulces y snacks tradicionales para la casa de té llamada Japanese Tea Garden en los primeros años del siglo XX.

Pero la guerra lograría, que Makoto Hagiwara, quien diseñó dicho jardín, y su familia, se recluyeran en Arizona tras el bombardeo de Pearl Harbor, y que su casa de té fuera demolida, trayendo como consecuencia que la fábrica Benkyodo Company cerrara sus operaciones temporalmente. Así, tras el cierre de varias fabricas japonesas que proveían a los restaurantes chinos de estas galletas, fueron los fabricantes chinos quienes continuaron con su producción.

Con todo esto, podemos concluir que aunque fueron los japoneses radicados en Estados Unidos los responsables de introducir las galletas de la fortuna a nuestro continente, pero fueron los chinos con residencia en el mismo país quienes las transformaron y las convirtieron en uno de los íconos más representativos de sus restaurantes.

Imágenes | Pixabay, Gabriel Saldana, Dannielle Blumenthal, Karen Neoh

También te recomendamos

Alimentos de buena suerte para el Año Nuevo Chino

Pollo picante con limón y miel. Receta asiática para el Año Nuevo Chino

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

-
La noticia Conoce la historia detrás de las galletas de la fortuna fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Mary Soco .



http://ift.tt/2jNTPOd from Directo al Paladar México http://ift.tt/2jKMpxy
via IFTTT

domingo, 29 de enero de 2017

La vida en miniatura según Tatsuya Tanaka

Miniaturas Tanaka 3

Tal y como lo hemos ya comentado en numerosas ocasiones, el arte visual y la gastronomía están íntimamente ligados. Para algunos artistas, primero se nutre o usa como plataforma de expresión el mundo de la comida bajo todas sus formas. Respondiendo a sus inquietudes y aspiraciones artísticas, un japonés de nombre Tatsuya Tanaka se ha lanzado en un sorprendente reto de formar un mundo de miniatura.

El fantástico Tanaka lanzó para este año 2017 un proyecto titulado Miniature Calendar, o lo que es lo mismo Calendario Miniatura. En este conjunto de obras podemos descubrir un universo obsesivo en el que el artista recrea situaciones de la vida cotidiana pero en miniatura. Si los alimento no son los únicos elementos que usa para sus creaciones, tiene un lugar preponderante en cada cuadro que nos ofrece. Miniaturas Tanaka 2

Para hacernos el proyecto aun más atractivo, Tatsuya Tanaka ha creado un verdadero calendario del año 2017 en el que cada día está representado con una de sus creaciones. La habilidad fotográfica se conjuga con la creatividad del artista para usar ingredientes de tal manera que nos lleva por un mundo muy realista y a la vez divertido. Miniaturas Tanaka 4 Miniaturas Tanaka 1 Siempre es interesante ver de que manera la comida y el mundo de la gastronomía en general se convierten en un espejo de nuestro ser y nuestras expectativas de vida. Ya sea a través de una receta, un platillo o, como es el caso con Tatsuya Tanaka, de una obra de arte, la comida siempre se parece a lo que somos en la vida. Miniaturas Tanaka 5

Directo al Paladar México| La comida favorita de los más poderosos del mundo según Dan Bannino
Directo al Paladar México| Quiche de espinacas. Receta fácil y saludable
Más información | Miniature Calendar

También te recomendamos

Las bonitas galletas de Holly Fox

Descubre las curiosas esculturas de comida de Seiji Kawasaki

La carrera por la Realidad Aumentada no ha hecho más que comenzar

-
La noticia La vida en miniatura según Tatsuya Tanaka fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Philippe Saez .



http://ift.tt/2kgZOOz from Directo al Paladar México http://ift.tt/2kImHYn
via IFTTT